El sub de las cosas que flotan
2 meneos
10 clics

Chocaron dos buques de pasajeros en el puerto de Buenos Aires

Todo estaba dispuesto en la tarde de ayer para que desde la terminal Benito Quinquela Martín, ubicada en la terminal TRP del puerto de Buenos Aires, el buque de pasajeros de bandera panameña MSC Orchestra zarpara con destino final en Río de Janeiro, previa escala en Montevideo. Sin embargo, por causas que ya se encuentran bajo investigación de la Prefectura Naval Argentina en su carácter de Policía de Seguridad de la Navegación, colisionó con otro megacrucero de la misma compañía naviera.
2 meneos
15 clics

Bima Suci, alma de guerrero al servicio de la Armada de Indonesia

El buque escuela Bima Suci de la Armada de Indonesia es el producto de la colaboración entre dos de las mejores empresas del sector naval español, el astillero vigués Freire Shipyard y el estudio vasco Oliver Design. Con 111 metros de eslora, este bergantín es tan solo cuatro metros más corto que el mayor buque escuela del mundo, el peruano BAP Unión.
2 meneos
30 clics

La Royal Navy recibe el C-Enduro, una embarcación de superficie no tripulada autónoma

El pasado 5 de febrero la compañía L3 ASV, proveedor líder de sistemas marinos no tripulados y autónomos, anunció la entrega de la embarcación autónoma de larga autonomía llamada C-Enduro a la Royal Navy. El C-Enduro se utilizará para recopilar datos militares por el programa de contramedidas de minas y capacidad hidrográfica (MHC) mientras la Royal Navy busca explotar tecnología autónoma.
3 meneos
16 clics

El programa de fragatas de EEUU al que opta Navantia llega al Capitolio

El proyecto de construcción de 20 fragatas para la Armada de Estados Unidos, conocido como FFG(X) sigue quemando etapas. Los congresistas norteamericanos ya cuentan con el último informe del Servicio de Investigación del Congreso (conocido por las siglas en inglés CRS), un documento necesario para su inminente debate en la cámara baja del Capitolio (edificio que alberga las dos cámaras del país).
2 meneos
17 clics

El SS Manhattan, el primer petrolero en cruzar el paso del Noroeste

Cuando el SS Manhattan fue puesto en servicio en 1962 se convirtió al momento en el buque mercante más grande construido en Estados Unidos. Pero por si esta marca en la historia no fuera suficiente, en 1969 se convirtió también en el primer barco comercial en cruzar el mítico paso del Noroeste.
3 meneos
9 clics

Diez años del ‘ferry Martín i Soler’

El proyecto de los cuatro ferries+ que Baleària desarrolló entre 2009 y 2010 fue ambicioso: sumó 350 millones de euros de inversión, de los que 89 correspondieron exclusivamente a la construcción del ferry Martín i Soler de 165 metros de eslora, con capacidad para 1.200 pasajeros y un importante espacio en bodega para vehículos y carga rodada. Tras las pruebas de mar, zarpó de Vigo el 16 de enero de 2009, realizó una larga escala en el puerto de Ceuta donde repostó combustible y al amanecer del 19 de enero entró al puerto de Barcelona por la bocana sur, donde se realizaron las primeras pruebas de amarre en el muelle adosado.
2 meneos
51 clics

Así es el viaje en barco de 156 palas de aerogenerador en su camino hacia Españaa  

Así es como Vestas transporta las palas de sus aerogeneradores V120 desde Dafeng China a Torozos, hasta España. 156 palas que hacen un total de 1.638 toneladas de carga y que, apiladas hasta en cinco alturas, vienen de camino a España en un barco que tiene una cubierta del tamaño de un campo de fútbol. Casi nada.
2 meneos
26 clics

El HMAS Hobart de la Royal Australian Navy

El HMAS Hobart es el primero de los tres destructores de guerra aérea de la clase que lleva su nombre en la Royal Australian Navy. El HMAS Brisbane y el HMAS Sydney son los otros dos buques que completan la clase.
2 meneos
17 clics

Comienza a navegar el Hypatia de Alejandría, el primer ferry propulsado por LNG del Mediterráneo

El Hypatia de Alejandría de Baleària, el primer smart ship propulsado por gas natural licuado que navega en el Mediterráneo, realizó la noche del 30 de enero de 2019 su primer viaje comercial, entre Barcelona y Palma. El domingo 27 de enero, el ferry llegó al puerto de Barcelona procedente de Venecia donde se ubican los astilleros en los que fue construido, Cantiere Navale Visentini.
3 meneos
59 clics

SpaceX vuelve a fallar en su intento de atrapar un millonario carenado con una 'telaraña gigante' instalada en un barco  

El objetivo de la compañía de Elon Musk es reutilizar esta pieza y reducir el costo de los lanzamientos de cohetes.
3 meneos
8 clics

Indra diseña un cerebro artificial que mejora el mantenimiento de buques

La compañía Indra investiga la aplicación de técnicas de inteligencia artificial, que emulan el funcionamiento de las redes neuronales del cerebro humano, para mejorar el mantenimiento de los buques de la Armada española.
2 meneos
5 clics

París estudia llevar la movilidad eléctrica al río Sena con un sistema de barcos electrificados

París se prepara para convertirse en todo un escaparate mundial en 2024 con la organización de los Juegos Olímpicos y, entre otras líneas de trabajo, quiere mejorar su calidad del aire y reducir la huella de carbono. La movilidad eléctrica será clave, no solo por carretera, sino también en el curso del río Sena a su paso por la ciudad, donde se estudia poner en funcionamiento barcos eléctricos.
3 meneos
17 clics

El futuro incierto del buque escuela Gorch Fock

El Gorch Fock era el orgullo de la Marina alemana. Pero su futuro es incierto debido a los altos costos de renovación. Una posibilidad es que este barco escuela se convierta en un museo.
2 meneos
32 clics

Kugira, el mayor dique cajonero de Europa

El Kugira (ballena en japonés) hace honor a su nombre: mide 56 metros de alto (tan grande como un edificio de 18 plantas), 74 metros de largo y 49 metros de ancho. Con estas dimensiones este dique cajonero es capaz de construir los mayores cajones flotantes de hormigón armado del mundo, de casi 67 metros de largo, por 32 de ancho y 34 de alto.
3 meneos
14 clics

El año en que Venezuela movilizó dos destructores para bloquear buques soviéticos y se opuso al comunismo

Hubo un momento en el que el mundo estuvo al borde del holocausto nuclear, de la Tercera Guerra Mundial.
En esa época, Venezuela tenía claro con quién aliarse. Y, muy especialmente, a quién percibir como una amenaza.
A diferencia de los últimos años, en los que la nación sudamericana ha estrechado sus vínculos con Rusia y ha establecido una relación sólida con Cuba, en la década de los 60 su política internacional era muy diferente.
3 meneos
17 clics

En las costas de Galicia se hundieron 94 buques en lo que va de siglo

En los 18 años transcurridos desde el inicio de este siglo, han sido 94 –contando con el Sin Querer Dos– los buques de todo tipo hundidos en las costas de Galicia. El primero de ellos, a escasas millas de la costa de Camariñas, fue el pesquero Urbegi cuando era remolcado a puerto debido a una vía de agua. Sus seis tripulantes fueron rescatados sanos y salvos por la embarcación de Salvamento Marítimo Salvamar Altair.
2 meneos
13 clics

Los cruceros de expedición se visten de lujo

Destinos poco convencionales y experiencias al límite en los lugares más remotos del globo, desde Groenlandia hasta la Antártida, eran los principales atractivos de los cruceros de expedición, tradicionalmente en barcos pequeños y donde primaba la aventura a la comodidad. Hasta ahora. Los nuevos barcos no obligarán a los pasajeros a elegir, ofreciendo un plus de lujo y confort.
3 meneos
48 clics

El yate de Abby Sunderland fue encontrado en Australia ocho años después de su desaparición

Un yate amarillo de nombre Wild Eyes (Ojos salvajes), que pertenecía a la adolescente de 16 años de edad Abby Sunderland, fue encontrado boca abajo hace unos días en una costa al sur de Australia luego de zarpar hace ocho años y medio en el Océano Índico, Cabo San Lucas, México.

Cabe recordar que la joven Sunderland tomó la decisión de navegar en mar abierto a mediados del año 2010 con el fin de convertirse en la adolescente más joven de la historia que circunnavegaba sola el mundo. Sin embargo, no pudo cumplir su sueño, el bote se hundió, pero salvó su vida al ser rescatada por el barco francés Ile entre Madagascar y Australia Occidental.
3 meneos
15 clics

Un buque con 3.500 autos quedó a la deriva en el océano, sin tripulantes

Un buque de transporte marítimo de vehículos, se desplaza a la deriva en el Océano Pacífico después de haberse incendiado el lunes mientras navegaba de Japón a Hawai.
3 meneos
14 clics

Ellen, el ferry eléctrico más potente del mundo

En el 2019 se procederá al lanzamiento del ferry más potente del mundo gracias a la ayuda de Danfoss. Este ferry completamente eléctrico tendrá la mayor batería de carga hasta el momento, permitiéndole navegar con cero emisiones de CO2.
4 meneos
48 clics

Romper el hielo con el propio casco: las campañas árticas más atrevidas de los submarinistas rusos

Los submarinos soviéticos y rusos han estado explorando la estratégica región del Ártico durante muchas décadas. Andréi Kots, columnista de la versión rusa de Sputnik, cuenta detalles de las campañas más destacadas de los sumergibles.
5 meneos
40 clics

10 de los mejores conceptos de superyates de 2018

Si hay un sector de la ingeniería naval en el que el límite lo pone la imaginación y el buen gusto de los diseñadores, más allá del dinero, es el de los superyates. A continuación encontrarás diez de los mejores conceptos de superyates del 2018. Quizá veamos alguno en el agua en los próximos años.
4 meneos
32 clics

Los cruceros abandonan la batalla por el tamaño

Royal Caribbean lanza una línea de cruceros más pequeños, pero dotados de la última tecnología en servicios y diversión.
3 meneos
16 clics

Científicos recorren naufragio de la Primera Guerra Mundial para resolver un misterio militar (ENG)

Hace cien años, una misteriosa explosión golpeó al único buque de guerra estadounidense que se hundió durante la Primera Guerra Mundial. Ahora, la Marina cree que tiene la respuesta a lo que condenó al USS San Diego: una mina submarina establecida por un submarino alemán que navega en aguas a solo millas de la ciudad de nueva york.
3 meneos
13 clics

Grafitis navales en las tumbas de los faraones

Aunque ya hemos visto en varias entradas la asociación existente entre los barcos y los ritos funerarios de los faraones (Keops y Tutankamon), esta semana traemos una “procesión” de más de 100 naves que fueron grabadas en una pared revestida de yeso, en un edificio cercano a un complejo en el que se hallaba la tumba de Senwosret III, el conquistador de Nubia, que reinó hace casi 40 siglos.
7 meneos
44 clics

Infografía: así funciona una plataforma petrolífera  

Infografía de una plataforma petrolífera.
5 meneos
29 clics

Hace 61 años se botó el primer rompehielos nuclear del mundo

El 5 de diciembre de 1957, el rompehielos atómico Lenin fue botado al río Nevá, en San Petersburgo. El novedoso rompehielos soviético fue la primera embarcación de superficie propulsada por energía nuclear en todo el mundo.
3 meneos
33 clics

El VARD 9 503, nuevo buque anfibio de Vard Marine

Vard Marine, perteneciente al grupo italiano Fincantieri, ha presentado la maqueta de su nuevo diseño de buque anfibio y de soporte para operaciones de ayuda humanitaria.
5 meneos
11 clics

Rolls-Royce y Finferries prueban el primer ferry totalmente autónomo

El 3 de diciembre de 2018 quedará marcado como el día en que Rolls-Royce y el operador estatal finlandés Finferries realizaron conjuntamente la primera navegación autónoma de un ferry, en un viaje a través del archipiélago de Turku entre las ciudades finlandesas de Pargas y Nagu.
3 meneos
28 clics

NAVANTIA Ferrol: Botadura NuShip "Supply" (23 nov 2018)  

Botadura en Ferrol del primer AOR encargado por la Royal Australian Navy.
4 meneos
29 clics

Un barco con una red gigante: así intenta SpaceX recuperar un componente de sus cohetes espaciales

Elon Musk, el fundador de SpaceX está profundamente convencido que el uso de cohetes de lanzamiento reutilizables reduciría el coste de viajar al espacio unas cien veces. Así, mientras la mayoría de los cohetes que se lanzan al espacio se destruyen en la reentrada, desde 2013 esta compañía aeroespacial ha intentado una y otra vez recuperar la primera fase de sus cohetes Falcon 9, posándolos bien en tierra o bien en el mar mediante sus buques autónomos plataforma de aterrizaje, consiguiéndolo por primera vez en diciembre de 2015.

De esta manera los cohetes pueden ser reutilizados varias…
3 meneos
41 clics

A bordo el nuevo Buque de Acción Marítima de la Armada

Un mes antes de la entrega del nuevo BAM (Buque de Acción Marítima) “Audaz” (P-45) a la Armada española, compartimos con miembros de Navantia, empresa que lo ha diseñado y construido, y de la Armada española una de sus largas jornadas de pruebas de mar.
3 meneos
20 clics

La elección canadiense de la fragata Tipo 26 acaba ante el juez

La victoria de BAE Systems y Lockheed Martin en el programa canadiense CSC de nuevas fragatas aún no está del todo clara. La firma local Alion Canada ha solicitado al Tribunal Federal que anule la decisión de adjudicar el contrato, valorado en 40.000 millones de dólares, por no cumplir con los requisitos exigidos en este programa al que la compañía española Navantia también ha optado, con un modelo basado en la fragata F-100.
2 meneos
13 clics

El ARA San Juan no sería el primero: otros buques que fueron reflotados  

Justo un año y un día después de la desaparición del submarino argentino ARA San Juan, las autoridades lo localizaron en las profundidades del océano. Sin embargo, no todo eran buenas nuevas: al día siguiente, el propio ministro de Defensa, Oscar Aguad, reconocía que el país no tenía la tecnología para reflotar al buque.
4 meneos
64 clics

Tecnología militar: Así es por dentro un gigantesco portaaviones nuclear  

Francia es una de las pocas potencias mundiales que cuenta en su ejército con un gigantesco portaaviones nuclear de 42.000 toneladas de desplazamiento y 262 metros de largo. Se trata del Charles de Gaulle, que realizó su primer viaje oficial en el 2001, ha sido renovado hace poco y, probablemente, sea sustituido antes del 2040.
2 meneos
5 clics

Doce inmigrantes roban un barco de pesca y logran llegar a la costa inglesa

Las autoridades francesas que vigilan la costa alertaron a sus homólogos británicos de un barco de pesca francés que había tomado un rumbo incierto el lunes por la noche, dijo a AFP la portavoz de la prefectura marítima del Canal de la Mancha y del Mar del Norte, Ingrid Parrot. El Centro Regional de Monitoreo Operacional y Rescate de Cabo Gris-Nez avisó al propietario, quien se dio cuenta de que su barco, de unos diez metros de largo, había sido robado en el puerto de Boulogne-sur-Mer.
3 meneos
31 clics

Navantia presenta a la DGAM su buque logístico para Tierra

Navantia ya tiene listo el diseño de su buque de transporte logístico para el Ejército de Tierra. La propuesta está en manos de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) que deberá decidir si finalmente apuesta por la opción del astillero estatal.
3 meneos
22 clics

El vapor SS Olesa y su intensa vida marinera

A las 11 horas de la mañana del día 8 de mayo de 1919 se procedió a cortar las amarras que sujetaban a un nuevo vapor recién construido en su grada, poco a poco el barco comenzó a deslizarse por las maderas mientras era observado por el poco público que asistió al evento de esta botadura. En su reluciente casco rezaba la inscripción: Olesa

Pero antes de llegar al agua el Olesa, pareciendo temeroso de tocarla, se detuvo.
Los técnicos al revisar lo sucedido, se percataron de que el sebo que debía de facilitar el trayecto del barco sobre las maderas de la grada se había secado seguramente a causa del retraso de la botadura aquella mañana. Para ayudar al Olesa a descender de la grada hasta el agua se decidió utilizar un remolcador, el francés Travailleur, quien con la fuerza de sus máquinas lo puso en el agua.
3 meneos
24 clics

El incidente del Peacemaker

Con permiso de Brunel, Eiffel y Lesseps (entre otros grandes) creo que no me equivoco al proclamar a John Ericsson como uno de los ingenieros e inventores más grandes de su tiempo. La administración del décimo presidente americano John Tyler, ambicionaba un plan de expansión naval y Ericsson recibió el encargo de construir una corbeta de 700 toneladas, cuyo nombre sería USS Princeton; en honor a la batalla homónima sucedida durante la guerra de independencia.
4 meneos
95 clics

Cuántica

Mientras se frotaba los ojos, no dejaba de sentir confusión. Aquello que le ocurría podría no haber ocurrido y en el año 2035 no echaba a faltar nada y aunque no se sintiese cómoda del todo, porque de allí se había desplazado mucho más allá, lugares en los no le gustó para nada lo que vio, porque lo que le sucedía no era diáfano para trasladarlo al entendimiento. Además, yendo hacia atrás y adelante, como una peonza, e ignorando otras posibilidades como el camino de lo desconocido y el de...
4 meneos
53 clics

Un futuro buque de transporte para el Ejército de Tierra

En asuntos navales se habla mucho de la llegada de las nuevas fragatas F-110 o de los futuros submarinos de la clase S-80+ para la Armada, pero apenas se habla de la sustitución de los buques de apoyo logístico y transporte. Y es que suele sorprender en España, por ser desconocido para el público en general, que el Ejército de Tierra necesita, a nivel logístico, de barcos de apoyo que les permita abastecer y transportar vehículos y materiales por mar entre la península, los dos archipiélagos balear y canario, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, la isla de Alborán, y el dédalo de plazas africanas de soberanía española, además de los diferentes compromisos internacionales que España tiene adoptados con diferentes agrupaciones, maniobras y destacamentos en el extranjero con la O.N.U. la O.T.A.N. y la U.E.
2 meneos
24 clics

El Wally Power 118 de Luca Bassani

¡El barco de Batman! ¡El yate de Darth Vader! ¡Parece un caza stealth! Estos son algunos de los titulares de la prensa ante el aspecto escandalósamente futurista del Galeocerdo, un yate a motor construido en 2002 por el astillero italiano Rodriquez Intermarine siguiendo las directrices de Luca Bassani, propietario y fundador de Wally, compañía monegasca líder en innovación en el diseño de embarcaciones de recreo.
2 meneos
22 clics

Riva 66 Ribelle: la prueba en mar de la última joya de Riva

Es difícil pasar junto al nuevo Riva 66 Ribelle sin que la mirada se detenga en la contemplación de este yate.
Y también tan difícil debe haber sido la tarea de Officina Italiana Design en la implementación del nuevo modelo, llevar a cabo la tarea de crear un diseño que logre de manera simultánea ser moderno y mantener los rasgos distintivos e inconfundibles, en la que probablemente es la marca de la náutica mejor conocido en el mundo, implica una gran responsabilidad.
3 meneos
42 clics

Así se convierte un gran barco mercante en una máquina (casi) perfecta de residuos cero

Son tres meses sin apenas tocar tierra. Cruzando el ajetreo del Mediterráneo o el Mar del Norte, el impresionante Canal de Panamá o las rutas menos transitadas del desierto de agua del Pacífico. La vida a bordo de los grandes barcos mercantes, los petroleros o los gaseros transcurre al margen del resto del mundo. Entre motores de varios pisos de altura y una familia internacional de pocas decenas de miembros. A bordo, el significado de una magdalena, de un paquete de cigarrillos o de una mandarina no es el mismo que en tierra firme.
2 meneos
13 clics

Armón construirá un catamarán de alta velocidad para Balearia

El catamarán que Balearia dice que va construir en Astilleros Armón, Gijón, no es el primero del mundo propulsado por gas natural licuado, como afirma la citada naviera. Ese hito le corresponde al constructor australiano Incat, de cuya factoría salió el catamarán de bandera uruguaya “Francisco”, bautizado así en homenaje al actual Papa de origen argentino. Entró en servicio en 2013 y está considerado el fast ferry más rápido del mundo, propulsado por dos turbinas de gas GE LM2500 y es capaz de alcanzar 51,8 nudos de velocidad a plena carga.
2 meneos
2 clics

¿Es lo mismo un buque "AUTÓNOMO" que un buque "INTELIGENTE"?

Los nuevos buques autónomos, denominados “MASS”, según la Organización Marítima Internacional (OMI). Esta nueva denominación, procedente de las siglas en inglés de “Marine Autonomous Surface Ship”, es decir, “Buques de Superficie Autónomos” nos va a presentar el reto de unos nuevos barcos que van a poder llegar hasta a prescindir de tripulantes a bordo.
2 meneos
37 clics

Infografía: Hunter Class FFG  

Las futuras fragatas australianas de la clase Hunter serán unos de los buques de guerra antisubmarina más avanzados del mundo. Basados en el diseño Global Combat Ship de BAE Systems, estos buques serán construidos por ASC Shipbuilding en el astillero de Osborne en el sur de Australia.
3 meneos
77 clics

Un portaaviones en el Hudson: Gran Bretaña estrena el buque de guerra más grande de su armada

El mayor buque de guerra jamás construido para la Real Armada de Reino Unido, el portaaviones HMS Queen Elizabeth, llegó este viernes a Nueva York, tras haber partido a fines de agosto del puerto de Portsmouth, para su viaje inaugural.
3 meneos
13 clics

Cuándo desapareció el submarino ARA San Juan, qué le pasó y dónde hacen la búsqueda

El submarino ARA San Juan desapareció hace meses en alguna parte del océano Atlántico, generó muchas noticias pero todavía no se sabe dónde está ni la causa que terminó con la vida de sus 44 tripulantes.
4 meneos
26 clics

The Ritz-Carlton Yacht Collection celebra la botadura de su primer barco en los astilleros vigueses

The Ritz-Carlton Yacht Collection celebró el pasado martes la Ceremonia de Botadura del primero de sus yates fabricados en el Astillero Hijos de J. Barreras en Vigo.

menéame