El sub de las cosas que flotan
4 meneos
28 clics

La Rueda de Falkirk, un ascensor de barcos para el siglo XXI

El ascensor de barcos de la Rueda de Falkirk conecta el canal Forth y Clyde con el canal de la Unión, salvando una distancia vertical de 24 metros. La rueda, con un diámetro total de 35 metros y una longitud de 28 metros, gira 180º en menos de cinco minutos, haciendo girar y elevando los cajones en los que se suben embarcaciones de hasta 20 metros de eslora por 4 metros de manga.
4 meneos
7 clics

Seis meses sin rastro del submarino argentino desaparecido

A seis meses de la desaparición del submarino argentino ARA San Juan, sólo una embarcación busca al sumergible y a sus 44 tripulantes mientras las autoridades deciden qué empresa se encargará de su localización.
3 meneos
44 clics

Este es el navío de guerra más costoso en la historia de EE.UU  

Te presentamos al USS Gerald Ford, el portaaviones estadounidense más grande de su tipo en el mundo hasta el momento. El navío zarpó en julio de 2017 para su periodo de pruebas sobre el mar, que revelaron unos problemas técnicos que costarían más de 120 millones de dólares reparar. Incluyendo las reparaciones, el costo total por el navío será de más 13.000 millones de dólares.
4 meneos
14 clics

El yate de exploración oceanográfica Alucia

El Alucia es un yate de exploración oceanográfica perteneciente al multimillonario americano Ray Dalio. Los 56 metros de eslora por 10 de manga del buque albergan una habilitación del más alto estándar, capaz de rivalizar con cualquier superyate, equipos de investigación a la altura de los más modernos buques oceanográficos y la tecnología para manejar sumergibles de investigación submarina.

Capaz de navegar en cualquier océano del globo, el Alucia está equipado con los más sofisticados equipos de producción de vídeo, con los que recorre el mundo grabando imágenes espectaculares para luego llevarlas a nuestros hogares a través de documentales como “Blue Planet II”, producido por Discovery Channel.
3 meneos
49 clics

Un mega portacontenedores de Hapag-Lloyd colisiona con tres ferries en el puerto de Santos  

El portacontenedores Santos Express se desvió de su curso al entrar en el puerto de Santos (Brasil), alrededor de las 20:30 LT (UTC - 3) de ayer, 6 de mayo y colisionó con tres transbordadores atracados en la terminal Guartuja. A la vez que colisionaba contra el muelle, el buque se acercó peligrosamente al cantil del muelle de la terminal y estuvo a punto de causar una catástrofe.
3 meneos
8 clics

Una tripulación de mujeres investigará la Gran Isla de Plástico del Pacífico Norte

Una tripulación formada exclusivamente por marinos, científicas y cineastas femeninas cruzará el próximo mes el Pacífico Norte para estudiar la Gran Isla de Plástico. El equipo eXXpedition partirá el 23 de junio desde Hawaii con destino a Seattle pasando por Vancouver, en un viaje de cinco semanas en las que bajo el mando de la patrón y defensora del océano Emily Penn y la investigadora de la Universidad de Exeter Emily Duncan estudiarán el tamaño de los plásticos acumulados en esa zona del océano debido a la acción de las corrientes marinas, y los efectos que tienen para el ecosistema y la salud de animales y humanos.
4 meneos
12 clics

Mª Ángeles Rodríguez Bernabeu: primera mujer piloto de la marina mercante

En el año 1960 en España existía una disposición legal que impedía a las mujeres ingresar en las Fuerzas Armadas, impedimento que se extendía también a las Escuelas de Marina Civil. La citada disposición no se derogó hasta los años 80, tras la llegada de la Constitución del 78, que establecía la igualdad ante la ley de hombres y mujeres, sin discriminación de sexo. Por ello en el curso 1979-80, las mujeres por primera vez se pudieron matricular en las carreras náuticas de Marina Civil en España. Unos años después, en 1984, surgía la primera Oficial (Piloto de Segunda) de la Marina Mercante. Aquella asturiana respondía al nombre de “María Ángeles Rodríguez Bernabeu”. Tras ella llegarían la primera Capitán (o Capitana), la primera Capitán con mando, la primera Oficial de Máquinas, la primera Jefa de Máquinas, y hace muy poco, la primera Práctico.
4 meneos
34 clics

La construcción naval en China en los últimos años  

Los datos no engañan, la construcción naval en China en los últimos años está consiguiendo cotas incomparables siendo aproximadamente el doble de la que manejan en EEUU.
4 meneos
8 clics

Lista de Navieras Españolas

Lista de navieras españolas inscritas dentro de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE) 2018. Este artículo va dirigido a todos aquellos que estén en búsqueda activa de prácticas o trabajo como profesionales del mar,
3 meneos
15 clics

El Telekino de Leonardo Torres Quevedo

En noviembre del año pasado se celebraron en el Museo Marítimo Ría de Bilbao las primeras Jornadas sobre Buques Autónomos, organizadas por la Asociación Vizcaína de Capitanes de la Marina Mercante (AVCCMM), en las que se trató el tema de la navegación autónoma y remotamente controlada desde diferentes ámbitos (profesional, legislativo, tecnológico, etc).

Pero que una embarcación de este tipo navegue el Abra de Bilbao no es cosa del futuro. Más bien, es cosa del pasado. De principios del siglo pasado. Hace 113 años, en 1905, el ingeniero de caminos, matemático e inventor Leonardo Torres Quevedo manejó gracias a su Telekino una embarcación a distancia, la segunda vez en la historia tras el Teleautomaton de Tesla de 1898.
5 meneos
12 clics

El tráfico marítimo continúa acercándose al polo norte por el deshielo ártico

El retroceso del hielo marino en el Ártico se está traduciendo en una creciente actividad marítima comercial en sus aguas, cuyas rutas se mueven cada vez más al norte.
Según un nuevo mapa de tráfico marítimo, el centro de la actividad de transporte se movió 300 kilómetros al norte y al este, más cerca del Polo Norte, durante un lapso de 7 años.
5 meneos
86 clics

Los dos inesperados hallazgos de los científicos que buscaron los restos del avión MH370 de Malaysia Airlines

El destino de los restos del avión de Malaysia Airlines que desapareció con 239 personas a bordo en 2014 todavía es un misterio. Pero su exhaustiva búsqueda produjo dos hallazgos sorpresivos.
Un par de barcos hundidos fueron encontrados durante la fallida búsqueda de los restos de la aeronave del vuelo 370 eran buques mercantes que se hundieron en el siglo XIX, concluyeron investigadores.
4 meneos
40 clics

Infografías: The United States, Russia and China Navy submarines in 2018  

Infografías: The United States, Russia and China Navy submarines in 2018
4 meneos
58 clics

A2V quiere revolucionar el transporte offshore mediante la sustentación aerodinámica  

La compañía francesa con sede en La Rochelle Advanced Aerodynamic Vessels (A2V) ha puesto en funcionamiento la primera embarcación construida según un revolucionario diseño con el que pretenden revolucionar el transporte del personal de la industria offshore.

Alcanzar grandes velocidades sobre el agua exige un muy alto consumo de combustible. Los diseñadores de la Clémentine (así se ha bautizado a la primera de las embarcaciones del diseño A2V-25-CB) han optado por una solución radical: la forma central del catamarán funciona como el ala de un avión, elevando la embarcación ligeramente sobre el agua gracias a la sustentación aerodinámica, con lo que se reduce el rozamiento del agua sobre los cascos y le permite alcanzar velocidades mayores con menos potencia.
7 meneos
24 clics

Primer atraque automático del mundo

Si los coches ya disponen de un sistema de aparcamiento automático ¿cómo no iban a desarrollar un sistema automático de atraque para buques? Han sido un éxito las pruebas de este sistema desarrollado por Wärtsillä.
3 meneos
50 clics

Bautizan el MV Celine, el ro-ro más grande del mundo  

A pesar de que fue entregado el año pasado, la compañía ha esperado hasta ahora para celebrar el bautizo de esta nueva construcción, el buque ro-ro más grande del mundo hasta la fecha. Se adjuntan un par de vídeos donde se pueden apreciar sus gigantescas dimensiones.
4 meneos
29 clics

Un velero gigante para recoger el plástico del mar

El navegante francosuizo Yvan Bourgnon ha diseñado un cuatrimarán gigante para limpiar los plásticos del mar. El barco solar bautizado como Manta se acaba de presentar en Ginebra.
4 meneos
14 clics

Australia, a punto de decidir quién le dotará de nuevas fragatas

Las autoridades australianas tienen previsto anunciar antes de julio quién se encargará de suministrarle las nueve fragatas previstas en su programa SEA 5000. Los candidatos, entre los que figura Navantia, se juegan un acuerdo estimado en 35.000 millones de dólares australianos, lo que equivale a cerca de 22.000 millones de euros al cambio actual.
3 meneos
6 clics

Ajuste del foque: un juego de equilibrio

Para el foque, el objetivo es dar a la vela una forma correcta. En términos generales podemos decir que si actuamos con el carril, es decir, moviendo hacia adelante y hacia atrás el escotero que corre sobre el carril moviendo así el punto donde la escota del foque se pospone , intervenimos sobre todo en el alabeo, mientras que con la escota modificamos especialmente la concavidad. La combinación de las dos maniobras significa que la acción del carril modifica principalmente la forma de la vela en la parte superior mientras que la tensión de la escota interviene para modificar la forma especialmente en la parte inferior.
7 meneos
16 clics

Luz al final del túnel para el S-80: las pruebas del sistema AIP han resultado positivas

AIP, el mayor avance tecnológico que llevaba aparejado el proyecto. Este sistema se basa en una pila de combustible alimentada por hidrógeno generado en base a bio-etanol, y permite que el submarino se propulse sin necesidad de obtener oxigeno de la superficie, ya sea emergiendo o mediante snorkel. Este avance permite al submarino permanecer sumergido durante 13 días ininterrumpidos. Un plus para un buque de concepción furtiva, y que convertiría al S-80 en el submarino no nuclear con mayor autonomía en inmersión del mundo.
3 meneos
6 clics

La IMOCA dice sí a la Volvo Ocean Race

La Asamblea General de la Clase IMOCA ha finalizado esta semana con tres grandes decisiones de calado: 1º La utilización de las energías renovables no fósiles a bordo; 2º alentar el encaje de una Volvo Ocean Race dentro del calendario IMOCA y 3º la creación de una nueva regla referente al uso de radares. Pero se habló de más cosas como, ahora, la Barcelona World Race.
3 meneos
24 clics

El SS Berlin y la mayor tragedia naval soviética

Pronto se cumplirán 32 años de la mayor tragedia naval de la extinta URSS, el naufragio del SS Berlin
4 meneos
6 clics

Corea del Sur financiará la construcción de 200 buques

El ministerio de pesca y oceánico anuncia un plan de reestructuración a medio plazo que incluye la construcción de 140 graneleros y 60 portacontenedores para impulsar la industria naval nacional.
3 meneos
16 clics

Este barco da la vuelta al mundo usando solo hidrógeno y luz solar

Si el Solar Impulse 2 nos sorprendió con su forma de volar por todo el globo solo propulsado con energía solar, el Energy Observer, es su homólogo en los mares. Este catamarán deportivo de 30 toneladas empieza este mes de abril, tras un año moviéndose por Francia, su vuelta al mundo con el objetivo de demostrar el poder de las energías renovables y, además, añadir otro factor clave, el hidrógeno.
4 meneos
34 clics

Seabubbles, la embarcación eléctrica que "vuela" en el agua

El Hydroptère, un vehículo creado por el navegante Alain Thébault y el legendario Eric Tabarly, despegó en 1994 convirtiéndose en la primer embarcación en superar los 50 nudos de velocidad.
Desde ese momento, Thébault no dejó de soñar con barcos que no tocasen el agua, y parece estar a punto de lograrlo con su último proyecto, el Seabubbles.
A finales de 2015, el navegante se alió con el campeón del mundo de windsurf Anders Bringdal para crear un nuevo vehículo acuático para ríos y canales, un transporte que no contamine y que solucione los problemas de movilidad y medioambientales en las grandes ciudades.
Hace un año, se podían ver los primeros prototipos de esta embarcación; y estos últimos días, el lago Lemán, en Ginebra, Suiza, es el escenario de las pruebas de este novedoso sistema de control de vuelo.
3 meneos
26 clics

Submarino desaparecido ARA San Juan: se fue el buque ruso y sólo lo busca una nave argentina

El buque oceanográfico ruso Yantar, el que mejor tecnológicamente dotado está (de los que participaban en la búsqueda), abandona la búsqueda en el Atlántico Sur. Se retira y con él lleva los dos pequeños vehículos que se pueden sumergir hasta 6 mil metros de profundidad para corroborar los indicios que eventualmente son detectados por los sonares.
10 meneos
17 clics

Baleària bota el Hypatia de Alejandría, su primer buque impulsado por gas natural

La naviera Baleària ha llevado a cabo este jueves la flotadura del buque Hypatia de Alejandría, el primero de los dos ferrys con generadores propulsados por gas natural que operarán en el Mediterráneo y están en construcción en el astillero italiano Cantiere Navale Visentini. Este primer ferry está previsto que pueda operar en Baleares a principios de 2019, según ha indicado en un comunicado la compañía con sede en Dénia (Alicante).
3 meneos
12 clics

El barco en el que Jesús podría haber surcado el Mar de Galilea

El barco Ginnosar es un hallazgo arqueológico de un pecio hundido en el Mar de Galilea, muy cerca del antiguo puerto de Magdala. El naufragio data de la época de Cristo (siglo I) y, por ello, se le conoce popularmente “el barco de Jesús“ (o la barca de Jesús).
3 meneos
11 clics

El primer portaaviones turco estará listo en 2019

El TCG Anadolu, un buque de asalto anfibio que puede funcionar como portaaviones ligero basado en el portaaviones español Juan Carlos I, está en su fase final de producción. Turquía se convertirá así en el 10º país con un navío de este tipo.
4 meneos
10 clics

Zamakona construirá dos nuevos buques para Royal Arctic Line A/S

El pasado 23 de marzo de 2018, Royal Arctic Line A/S anunciaba la firma con el astillero español Zamakona Yards (Bilbao) por la construcción de dos nuevos buques.
4 meneos
11 clics

Dos años de construcción del Monte Udala resumidos en tres minutos  

El canal de Navantia en Youtube ha publicado un vídeo que recoge los dos años de la construcción de su primer petrolero en 20 años, el Monte Udala, para la para la empresa armadora Ondimar del Grupo Ibaizabal.
4 meneos
12 clics

El buque de apoyo a plataformas offshore híbrido Viking Princess

El Viking Princess es el primer buque de apoyo a plataformas offshore que sustituye uno de sus generadores por una instalación de baterías, lo que se traduce en la mejora de la eficiencia de los motores, ahorro de combustible y reducción de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.
7 meneos
26 clics

Las popas de los buques y su evolución

La parte de popa de un buque está formada por la estructura de cierre del mismo, es decir, por su parte trasera la cual soporta los elementos de maniobra del timón y la hélice, así como otros elementos destinados a la propulsión (arbotantes, bocina, etc.). En cualquier caso, y por extensión, también se denomina popa al tercio posterior del buque (el opuesto al de proa). La forma de la popa en general se aprecia exteriormente en su parte alta, en el coronamiento, en la zona de conexión entre la obra viva (en la línea de flotación) y la obra muerta. Dentro de las formas de las popas se podrían destacar las popas tipo crucero, redondeadas y llenas; las popas de espejo, planas, formando el denominado escudo; o las popas tipo remolcador.
4 meneos
12 clics

Baleària da el golpe de gracia a La Naval de Sestao al rescindir su contrato de 175 M

La Naval de Sestao, en concurso de acreedores desde el pasado mes de octubre, ha perdido uno de los principales encargos que tenía en cartera. La naviera valenciana Baleària ha agotado su paciencia y decidió la semana pasada ejecutar la rescisión del contrato de 175 millones de euros que tenía con el astillero para la construcción de uno de sus nuevos ferris inteligentes.
5 meneos
7 clics

Cepsa presenta el primer buque de suministro multiproducto del sur de Europa con base en el puerto de Huelva

El puerto de Huelva cuenta desde este jueves con el primer buque de suministro multiproducto de combustible marino en el sur de Europa y en España, que ha sido presentado por Cepsa y que estará operativa para proveer "ship to ship" (barco a barco) gas natural licuado (GNL), además de combustibles tradicionales como fuelóleos y gasóleos.
4 meneos
18 clics

"The Terror": Supervivencia a lo desconocido

The Terror, nueva serie que cuenta la historia real de dos barcos ingleses de la Royal Navy que entre 1845 y 1848 se adentraron en el Ártico en busca de la ruta del noroeste, la cual permite comunicar Asia con Europa por el Polo Norte. Las expediciones no consiguieron el objetivo y nunca más se tuvo noticia de ellas. ¿Qué pasó realmente con los navíos y su tripulación?.
3 meneos
33 clics

Este concepto de yate combina un muelle y un puerto para hidroavión y es un hogar que se alimenta con energía solar

Quizás podamos hablar de tendencia con los edificios ecológicos, algunos de ellos ya en pie como el Tao Zhu Yin Yuan en Taipei o Copenhill en Copenhagen, pero la de las casas flotantes también se dibuja desde hace tiempo en lo referente a proyectos arquitectónicos. Un ejemplo es este yate con placas solares que incorpora un puerto para un hidroavión.
3 meneos
6 clics

China pone en marcha la construcción de su primer barco de expedición ártica para su "Ruta de la Seda Polar"

China ha puesto en marcha la construcción de su primer barco de expedición ártica, según ha informado este sábado la agencia de noticias Xinhua, con el que el país asiático espera poder aprovechar las nuevas rutas comerciales abiertas en el Ártico por el calentamiento global.
3 meneos
35 clics

El superyate Black Pearl de Ken Freivokh

El Black Pearl, entregado en 2017, es, con sus 106 metros de eslora, el yate más grande jamás construido en Holanda. Además, la última construcción de Oceanco incorpora por segunda vez en la historia el sistema de velas DynaRig diseñado en los años 60 del siglo pasado por el ingeniero alemán William Prölss.
4 meneos
7 clics

Hacia una nueva generación de embarcaciones sostenibles

La sostenibilidad en el transporte marítimo es uno de los requisitos imprescindibles para afrontar el futuro de nuestro planeta. En un laboratorio de la ciudad de Hamburgo buscan métodos para reducir en barcos cargueros las emisiones de dióxido de carbono en un 25% y eliminar completamente las de otras sustancias contaminantes como el óxido de sulfuro o el óxido de nitrógeno. La temperatura allí es de -10ºC y de -0,8ºC.en las piscinas experimentales en las que trabajan los investigadores. El objetivo es conseguir un entorno ártico. El agua está en el punto de congelación.
3 meneos
6 clics

Los retos técnico-económicos de la energía mareomotriz

El grupo de investigación GITERM, en el que investigadores de la ETSIN desarrollaron el proyecto GESMEY de energía mareomotriz, han desarrollado un método para el análisis del coste del ciclo de vida de un parque de generación de energía eléctrica a través de este dispositivo.
3 meneos
42 clics

Airfish 8, un ekranoplano en miniatura nada novedoso pero con un antepasado interesante

El Airfish-8 está basado en el RFB X-114, un vehículo diseñado por Alexander Lippisch a finales de los 60 y principios de los 70, que tenía la peculiaridad de estar diseñado para poder volar sin utilizar el efecto suelo. Esto le permitiría sobrevolar obstrucciones como árboles, itsmos, o incluso cataratas.
5 meneos
23 clics

El petrolero “Monte Udala”, un hito de Navantia y Ondimar

La entrega del petrolero “Monte Udala”, construido en el astillero de Puerto Real, Cádiz, marca un hito en la historia de la construcción naval española y de la empresa pública Navantia, pues es el primero que sale de un astillero nacional en los últimos veinte años. Se trata del primero de cuatro buques tipo suez-max contratados por Ondimar Transportes Marítimos, una empresa del Grupo Ibaizábal controlada por Alejandro Aznar, quien ha hecho una apuesta decidida por la industria nacional en unos momentos en los que la competencia de los astilleros asiáticos resulta asfixiante.
5 meneos
12 clics

Una flota de veleros autónomos monitorizará el océano Pacífico

La NOAA se ha propuesto utilizar veleros robóticos autónomos construidos por la startup californiana Saildrone que recorrerán el océano Pacífico recogiendo contínuamente datos que servirán a la agencia americana a rastrear tormentas u otros patrones climáticos.
3 meneos
35 clics

Trieste II el sumergible que rescató de las profundidades la cápsula del satélite espía Hexagon

En 2011 se desclasificaron una serie de documentos secretos donde se detallaba información sobre uno de los satélites espía más avanzado que existió durante la guerra fría. Un impresionante satélite de vigilancia que pesaba y medía más que un autobús. Estuvo a cargo de realizar misiones de reconocimiento desde el año 1971 hasta 1986 fotografiando con extraordinaria resolución las zonas más importantes y calientes de la Tierra. Hoy sabemos que en una de sus misiones fue la de intentar recuperar del océano una cápsula que contenía películas con grabaciones. Tuvo que ser el Trieste II, el sumergible que rescató de las profundidades la capsula del satélite espía Hexagon.
4 meneos
23 clics

Dentro del buque científico más avanzado de Alemania

Parece un crucero o un hotel cinco estrellas flotante. Pero no. Es un buque científico que realiza experimentos y estudios complejos en materia sísmica, hidroacústica y de recursos marinos, entre otros. Se trata del Sonne, el buque científico más avanzado de Alemania, que arribó hace unas semanas a Buenos Aires "en el marco de la excelente cooperación científica entre Argentina y Alemania", tal como lo sostuvo Jürgen Christian Mertens, embajador alemán en Argentina en un breve discurso previo a la recorrida dentro de las instalaciones del buque.
4 meneos
18 clics

China comienza a construir mayor base mundial para desarrollar drones marinos

Una base para desarrollar y probar drones marinos o buques no tripulados, que será la mayor del mundo con 750 kilómetros cuadrados, se ha comenzado a construir en la ciudad de Zhuhai, en el delta del río Perla (sur de China), según informó la agencia oficial Xinhua.
3 meneos
52 clics

La artillería de las galeras

La artillería de las galeras.
4 meneos
20 clics

¿Cómo se cargan los containers en los buques porta-contenedores?  

Prácticamente hoy en día todo se transporta en contenedores por el mundo. ¿Quieres ver cómo son las tareas de carga de los “containers” en los grandes buques porta-contenedores?
3 meneos
19 clics

La historia del camuflaje disruptivo [Eng]  

Durante la Primera Guerra Mundial - Estadounidenses y británicos usaron el "camuflaje Dazzle" para tratar de evitar que sus barcos fueran hundidos por los submarinos alemanes. Este camuflaje se usaba para romper la forma del barco lo que hacía para los U-Boot más difícil el calcular la dirección del barco y su velocidad.

menéame