Actualidad y sociedad
62 meneos
188 clics
Las transferencias bancarias dejan de ser a ciegas

Las transferencias bancarias dejan de ser a ciegas

Anteriormente, era habitual que si el usuario cometía un error al escribir el IBAN, el banco no asumía responsabilidad, y si el código correspondía a una cuenta real, el importe se traspasaba sin comprobar el nombre. Tras la entrada en vigor de esta nueva medida, la garantía de verificación se convierte en parte integral del proceso de envío de fondos, reforzando la tranquilidad de usuarios particulares

| etiquetas: transferencias , bancos
49 13 0 K 477
49 13 0 K 477
No parecía técnicamente muy difícil de implementar la medida y se habrían ahorrado un montón de estafas. Solo han tardado un par de décadas.

Hijos de puta.
#2 No es tan sencilla. Si pones como nombre "Feli Perez" pero la titular de la cuenta es "María Feliciana Pérez González" a ver como una máquina decide si la transferencia entra o no entra.
#5 Realmente no es tan dificil, con indicar en la pagina de la transferencia "ponga su nombre tal y como aparece en el DNI" ya valdria
#5 Podían probar, no se, con el DNI o el NIF.
Un dato que tienes en cada factura.... O puedes poner bien el nombre de quien vas mandar tus dineros, ya que has conseguido poner bien 20 dígitos, no creo que sea muy difícil.
#7 La comprobación de IBAN solo comproboba si la cuenta existía, también te digo que 20 números ya es coincidencia que la cagues y justo exista otra cuenta, yo he probado haciendo el gamba y siempre salía errónea, además que es un aviso que al menos en los bancos que he tenido cuenta te sale antes si tan siquiera de darle a enviar pero bueno la gente habla de estafas cuando quiere decir estupidez
#20 Es tan complicado como cambiar un número de los 10 últimos y que también esté cambiado el codigo de control (CC)

Son 2 dígitos que se configuran con los 20 últimos números de la cuenta. No es facil pero tampoco excesivamente dificil.
#5 La "máquina" no decide si entra o no entra, simplemente avisará o no, de las discrepancias o coincidencias del nombre del titular indicado, pero siempre permitirá hacer la transferencia.
#5 en ese caso te dice que la coincidencia es parcial y tú decides si hacerla o no
#5 Leer está sobrevalorado, ¿no?

Este proceso de verificación, tal y como subrayan en ABC, debe aplicarse antes de que el usuario autorice la transferencia, con independencia del canal a través del cual se haya iniciado el trámite, ya sea en oficina, online o mediante aplicación móvil. Si los nombres coinciden exactamente, la operación continúa como estaba prevista.

En caso de una coincidencia parcial o de alguna discrepancia, el sistema informará al remitente, quien recibirá un aviso acerca de la posibilidad de estar enviando fondos a una cuenta incorrecta. De hecho, si la coincidencia entre nombre e IBAN es solo aproximada, el banco mostrará el nombre exacto del titular tal como figura en sus registros
#5 pues que te sale un pop up de advertencia sobre la diferencia de nombre.

Y si pulsas que esta todo bien. Te sale un segundo pop up diciendo: "Seguro?".

Listo. Dificilisimo de implementar vaya.
#2 Y por otro lado era la excusa para que no fueran instantaneas "es que así hay tiempo para corregir". Que también falso porque una vez le dabas el OK no había quien cancelase eso aunque durante un día el dinero solo estuviese en el banco.
No sólo elimina errores involuntarios. El comprobar que el titular y el IBAN coinciden evita ataques man in the middle y también bastantes apropiaciones indebidas que han ocurrido en empresas y en la administración por quien tenía poder de generar pagos al modificar el IBAN poniendo el suyo. Es acojonante que no fuera obligatorio por parte de los bancos.
#3 tan acojonante como que las operadoras de telefonía permitan que se pueda enmascarar el teléfono y que, por ejemplo, yo llame a alguien y en su teléfono aparezca el nombre de una empresa, pongamos Correos.
Al final es coste en tecnología que no van a gastar si no les obligan
#11 Lo de enmascarar teléfonos de empresa es útil y necesario, la llamada puede salir de una extensión interna o de una salida móvil que no acepta llamadas entrantes o de un call center en la India y lo más útil para la empresa y para el cliente es que aparezca el número principal de esa empresa, de forma que si quieres luego responder esa llamada te lleve a su centralita y no te diga que el teléfono al que llama no está disponible o no acepta llamadas entrantes.

Luego está el problema de que se abuse de ello, que se acepte a modo de acto de fe cualquier número que venga de cualquier operadora del mundo sin comprobar nada.
Los bancos solo se preocupan de sus clientes y de su seguridad cuando les obliga la legislación... y encima te lo venden como un gran favor que te hacen...
A ver, que parece que la gente no lee la noticia:

Los bancos ahora deben mostrar el nombre del titular de la cuenta de destino antes de ejecutar el envío, según la nueva regulación europea.

Es decir, todos los bancos podrán tener acceso a los datos del titular de la cuenta receptora, en tiempo real para que te salga a ti, el emisor y poder comprobar tú mismo si te cuadra quién sale.

No vayas a tener que poner tú el nombre, que igual no sabes si Paquillo el…   » ver todo el comentario
Otra follada más a la privacidad, y que pasa si quiero hacer una transferencia sin dar nombre y apellidos completos a un desconocido para ventas de segunda mano? Que el IBAN ya incluye el CCC y por ende el digito de control y es imposible equivocarse de numero y mandar dinero a la persona equivocada. Otra puta excusa más para follarse la privacidad, y todavía hay tontos que lo aplauden
#19 no es por una cuestión de equivocarse. Es por una cuestión de estafas.

Particulares haciéndose pasar por ONGs y cosas por el estilo.

Para tu caso de compraventa. Puedes usar bizum pero lo mejor es efectivo. No recomiendo hacer transferencia bancaria porque el particular puede denunciar su transferencia como fraudulenta luego y revertirla. Ya verás que gracia cuando te pase.
#26 Como si fuesen a terminar con las estafas. Creas la asociación "amigos del pingüino moribundo", abres una cuenta con ese nombre y puedes estafar igualmente. Parece que algunos se chupan el dedo y creen que los estafadores ahora se van a quedar llorando en casa.

Que yo sepa eso de revertir transferencias bancarias no se puede hacer sin el consentimiento del que recibe la transferencia errónea o con una orden judicial. Mira www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/cuentas/se-puede-anular-una-transferen
#27 ya, no termina con todas las estafas. Pero si que rompe los intentos más frecuentes y directos de phising. Me parece tan evidente que no me lo puedes negar.

El link que mandas sobre transferencias va sobre transferencias accidentales. No sobre fraude con mal dolo. Ten en cuenta que si se marca una transferencia como fraudulenta, el dinero se tiene que congelar hasta que se investigue, de lo contrario el criminal lo sacaría cuanto antes... Yo desde luego no recomiendo cobrar por transferencia, efectivo es lo más seguro e irreversible.
Sin tiempo no era. 2025
Escribir mal un IBAN es muy difícil. Tiene 2 dígitos de control, por lo que hay que poner mal al menos 3 dígitos, y que además de la casualidad de que exista la cuenta. O sea, ningún IBAN válido se diferencia de otro IBAN válido en una o dos cifras, todos se diferencian al menos en tres.

Lo que se previene con esto son estafas, que te digan que esta es la cuenta de la asociación tal y luego ponga Julián Muñoz.

En redes sociales la gente pone IBAN para donativos y a saber si son los auténticos o qué.
Lo que es increíble es que con las transferencias de toda la vida, no las inmediatas, no lo comprobasen. ¿Para qué exigen el dato de beneficiario si no van a usarlo para nada?
#12 Para lo mismo que se da el nombre del titular de tarjeta de crédito que luego no se comprueba, para facilitarle la vida a los que van por ahí robando identidades
Hago transferencias "inmediatas" por internet desde 2010 aprox., no existen de otro tipo en Chile, y siempre ha existido esto. Pero funciona de otro modo: debe introducirse el número de la cuenta, el banco y el n° de la cédula de identidad/rol tributario del receptor. No se usan los IBAN a menos que sean transferencias internacionales. Entonces, se hace el cruce entre 3 variables que uno debe conocer y hay un mensaje de error si algún dato se coincide (la cuenta existe, pero no es de…   » ver todo el comentario
#9 Yo he vivido en Chile y también me parecía fascinante.
De hecho también me parecía fascinante que hacía una transferencia desde una cuenta en Reino Unido a una de España y en ocasiones tardaba medio día. Y dentro de España 24h. Y que una transferencia de Singapur a España tardase un día y de mi cuenta a la de mis hijos lo mismo, un día.
#9 que a día de hoy las transferencias no sean inmediatas es un atraso.
La banca y un videojuego es indistinguible. Solo que se quedan con tus cosas de verdad si no cumples con lo pactado.

menéame