#56 Te lo voy a resumir, salvo que tu trabajo te haga feliz de verdad (y hay pocos casos), la vida es aquello que ocurre fuera del trabajo. El trabajo es una necesidad, un medio, no un fin, el fin es la felicidad.
Esta es una idea muy peligrosa, sobre todo para aquellos que mantienen su poder gracias al trabajo de millones de personas y su infelicidad.
#56 a lo que voy es que antes con pasarse por el hall y mirar los corchos un padre (y cualquiera) se podía hacer a la idea de si sacabas buenas notas o descartar que no estuvieras matriculado.
#56 Los GAL era algo que sabían todos. Y había un pacto de silencio y de no usar eso como arma política. Hasta que Aznar y Ansón decidieron romper la baraja.
No seamos ingenuos. El GAL era demasiado grande como para no dejar rastros. En las altas esferas se sabía de sobra. Ahí pringaron todos.
#30 ostias, que eso pasa bastante en España, eh. Supongo que por aquello de que cualquier tiempo pasado fue mejor. La gente se acuerda de lo bueno y cree que se podría vivir con lo bueno de ahora y lo bueno de antes.
Hoy, 20 años después de la caída del Muro de Berlín, el 57 %, es decir, la mayoría absoluta, de los alemanes orientales defiende la antigua Alemania Oriental.
«La RDA tenía más aspectos positivos que negativos. Había algunos problemas, pero se vivía bien allí», afirma el 49 % de los encuestados. El 8 % de los alemanes orientales se opone rotundamente a cualquier crítica hacia su antigua patria y está de acuerdo con la afirmación: «La RDA tenía, en su mayor parte, aspectos positivos. La vida allí era más feliz y mejor que en la Alemania reunificada actual».
#56 es que ese es uno de los problemas de este país. Las areas rurales son tan distintas entre si como comunidades autónomas hay. Por eso "arreglar" la España vaciada será muy, muy complicado de hacer.
Respecto a lo de mudarte. La zona de Mérida no sé, pero por la zona norte de Cáceres creo que igual puedes encontrar algo barato.
Ahora, que no tengas que hacer obra... Ahí no prometo nada.
No te doy ideas de sitios porque mi mantra es no compartir en redes si te gusta un sitio. Para eso vas y pateas , como toda la vida se ha hecho.
Vigo... Vigo, para mí es rara de cojones. Recuerdo pasear, porque la primera vez que estuve allí fue en febrero del 21 y era de lo poco que se podía hacer, y decir "oigo el mar pero no lo veo por ninguna parte" hasta que no llegué a la… » ver todo el comentario
#56 No, porque la nocturnidad es un concepto aparte que se calcula en función de las horas nocturnas que hayas hecho.
¿Qué pasa entonces si hago una guardia o sustituyo a un compañero, que no las cobro?
#56 pues es la afirmación que confirma el cambio abrupto en la sociedad en poco más de diez años y desde luego que a peor (aunque sólo sea si de verdad sólo te ofreciesen lo que vas buscando), pero también enseñan a que te guste lo que no buscabas, de eso va el negocio; de eso va el negocio hace mucho tiempo, pero ahora en mucha mayor cantidad, en muchos menos tiempo y a edades más tempranas.
#56 Ese "equilibrio" no es tanto. Es un "equilibrio dinámico" por decirlo de alguna forma, va cambiando con las condiciones. El problema es cuando las condiciones cambian muy rápido y no da tiempo a que los ecosistemas se adapten (cambien). La biodiversidad es alta en zonas de condiciones cambiantes, zonas 'frontera'. En zonas muy estables la biodiversidad tiende a disminuir porque surgen especies especialistas muy adaptadas a esas condiciones y se imponen al resto. Por eso la diversidad de una dehesa es más alta que la de un bosque de encinas maduro.
#47 y esan funciones no pueden ser absorbidas por otros ecosistemas? ... O dicho de otra manera, no sería posible un planeta tierra sin zonas desérticas?
#32#56 Me autocorrijo, el DiSec Kripton es mejor escudo que ese del enlace que pones. Esa tienda es simplemente bastante más cara que la que yo menciono.
#56 Es lo que te expliqué antes de la igualdad: El artículo 14 recoge la igualdad formal, el artículo 9.2 la igualdad material. derechouned.com/libro/constitucional-2/la-igualdad-en-la-constitucion
Aquí tienes la STC a la que te refieres: www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-T-2008-9606 : Fundamento Jurídico 9a: "las agresiones del varón hacia la mujer que es o que fue su pareja afectiva tienen una gravedad mayor que cualesquiera otras en el mismo ámbito relacional porque corresponden a un arraigado tipo de violencia que es 'manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres.
Las "presiones" que mencionas son anécdotas políticas, no argumentos jurídicos. Son irrelevantes ante una… » ver todo el comentario
#56 Nadie está negando su autoridad. De hecho, como bien dices, por su bagaje puede perfectamente ejercer de tal. Pero él habla de sí mismo como filósofo o escritor. Carlos Boyero, por poner un ejemplo, es conocido y se autodefine como crítico cinematográfico.
Esta es una idea muy peligrosa, sobre todo para aquellos que mantienen su poder gracias al trabajo de millones de personas y su infelicidad.