Artículos
3 meneos
16 clics

La prevalencia de la diabetes en personas autistas (eng)

Se ha sugerido que las personas autistas pueden tener un riesgo superior de padecer diabetes de tipo 1 y 2. En una review sistemática de 15 estudios que incluían un grupo de control y que han investigado la posible correlación, se encontró que en la mayoría de ellos aparecía una correlación entre ambas condiciones, y en cuatro de los 15 estudios la correlación era muy significativa.
8 meneos
85 clics
¿Existe el centro del universo?: por qué esta pregunta científica desafía los límites de nuestra imaginación

¿Existe el centro del universo?: por qué esta pregunta científica desafía los límites de nuestra imaginación

Nuestros cerebros están diseñados para pensar en el espacio y el tiempo por separado. Pero en el universo están entrelazados en un único tejido, llamado "espacio-tiempo". Esa unificación cambia lo que espera nuestra intuición.
2 meneos
4 clics

Wim Wenders y Japón: la fascinación de lo cotidiano

Este programa repasa la relación del cineasta alemán Wim Wenders con Japón, desde su primer viaje para ver cine de Ozu Yasujirō hasta su película 'Perfect Days', pasando por el documental de 1985 'Tokyo-Ga'.
4 meneos
38 clics

4 consejos de una gastroenteróloga para que tengas una microbiota saludable y puedas ir al baño con tranquilidad

Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un problema importante: a la gente le incomoda hablar sobre el funcionamiento de su aparato digestivo.
7 meneos
65 clics
Cómo la IA está dañando la red eléctrica [ENG]

Cómo la IA está dañando la red eléctrica [ENG]  

La introducción de armónicos deteriora el motor de tu nevera, el elevado consumo encarece el precio y mantiene centrales sucias encendidas... y los peligros de desconexiones en cascada (como el reciente apagón de España y Portugal) se multiplican.
8 meneos
188 clics
El tiburón blanco más grande del mundo se dirige hacia una playa turística de Estados Unidos.tib

El tiburón blanco más grande del mundo se dirige hacia una playa turística de Estados Unidos.tib

De acuerdo a las investigaciones realizadas, es el tiburón blanco macho más grande del mundo. Inmenso, con sus 4.2 metros de largo y 750 kilos de peso, un grupo de científicos advierte que se dirige hacia un popular destino turístico.
15 meneos
32 clics
Los científicos demuestran que las ondas planetarias vinculadas al tiempo veraniego extremo se han triplicado desde 1950

Los científicos demuestran que las ondas planetarias vinculadas al tiempo veraniego extremo se han triplicado desde 1950

En la década de 1950, la Tierra promediaba 1 onda planetaria inductora de fenómenos meteorológicos extremos al verano, ahora 3, según un estudio que las relaciona con la mortal y sin precedentes ola de calor del noroeste del Pacífico de 2021, la ola de calor rusa de 2010 y las inundaciones en Pakistán, y la mortífera ola de calor europea de 2003. Fluyen a través de la Tierra constantemente, pero a veces se amplifican, y la corriente en chorro se vuelve más ondulada, con colinas y valles más grandes: es la amplificación cuasirresonante o QRA.
3 meneos
2 clics

El Cunqueiro, primer hospital español en administrar terapia génica para tratar la hemofilia B

La sanidad pública de Galicia se convirtió en la primera de España en administrar, en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, la terapia génica para el tratamiento de la hemofilia B a un paciente. Para este tratamiento la Consellería de Sanidade está invirtiendo 15,6 millones de euros y la previsión es que sean 8 enfermos los que puedan beneficiarse de él. Se trata del único procedimiento eficaz hasta el momento para curar la enfermedad. El Etranacogen Dezaparvovec, que es como se llama este medicamento, está destinado a abordar...
2 meneos
9 clics

Micropep y Corteva unen fuerzas para crear biofungicidas con inteligencia artificial

En un movimiento que marca un antes y un después para la agricultura de precisión, la biotecnológica francesa-estadounidense Micropep Technologies y la multinacional agrícola Corteva Agriscience han firmado una alianza estratégica para desarrollar una nueva generación de biofungicidas basados en inteligencia artificial, dando paso a una tecnología capaz de enfrentarse a uno de los mayores desafíos del sector agroalimentario: la resistencia fúngica y la sostenibilidad.
9 meneos
25 clics
Naomi Oreskes, catedrática de Harvard: “La ciencia es vulnerable cuando descubre cosas que amenazan a la autoridad”

Naomi Oreskes, catedrática de Harvard: “La ciencia es vulnerable cuando descubre cosas que amenazan a la autoridad”

“En muchos casos, si haces una búsqueda de Google, los primeros resultados serán desinformación y eso la gente tiene que tenerlo claro y decir: ‘Vale, los primeros resultados tal vez no sean los que más me interesa. Tengo que buscar en datos que procedan de organizaciones científicas’
19 meneos
49 clics
Crean primer probiótico chileno que previene una de las principales infecciones que causan cáncer gástrico | Interferencia

Crean primer probiótico chileno que previene una de las principales infecciones que causan cáncer gástrico | Interferencia

Según informó Noticias UdeC, la innovación fue desarrollada por la investigadora y académica Dra. Apolinaria García Cancino, directora del laboratorio de Patogenicidad Bacteriana de la Universidad de Concepción (UdeC), quien descubrió una cepa probiótica, Lactobacillus fermetum UCO979c, capaz de impedir que el Helicobacter pylori prospere en el estómago humano.
10 meneos
136 clics
Hielo Azul, el deslumbrante espectáculo natural escondido en los glaciares

Hielo Azul, el deslumbrante espectáculo natural escondido en los glaciares

A diferencia del hielo común que encontramos en un congelador o sobre un charco helado, el hielo azul no es una simple congelación del agua líquida, es el resultado de un proceso prolongado y exigente que tiene lugar en el interior de los glaciares.
3 meneos
11 clics

¿Puede una mujer tener gemelos de padres diferentes? La ciencia dice que sí… y existen casos clínicos reales

¿Puede una mujer tener gemelos de padres diferentes? Aunque parezca imposible, la ciencia confirma que sí es posible. Este fenómeno, conocido como “superfecundación heteropaternal”, ha sido documentado en diversos países con pruebas genéticas concluyentes.
21 meneos
40 clics

Menos mujeres eligen ciencias naturales e ingeniería en países con mayor igualdad de género [ENG]

Según la tesis doctoral de Marco Balducci (Universidad de Turku, Finlandia), en países con mayor igualdad de género, las chicas evitan ciencias naturales e ingeniería más que en los de menor igualdad. Sostiene que en sociedades con mayor igualdad de género, preferencias individuales pueden influir aún más en opciones educativas. Usó datos internacionales de PISA (2006-18): en países más igualitarios, niñas son mejores en lectura, niños en ciencia. Los resultados cuestionan que diferencias de género sean sóló resultado de estructuras sociales.
5 meneos
23 clics

Nueva Zelanda se convierte en el último gobierno en aprobar el uso medicinal de los hongos

La psilocibina, un conocido alucinógeno presente en los “ hongos mágicos ”, es una sustancia controlada a nivel federal que Estados Unidos considera que “no tiene ningún uso médico aceptado actualmente” y “tiene un alto potencial de abuso”.

Pero no todos están de acuerdo con esa evaluación: Nueva Zelanda se convirtió el miércoles en el último país en aprobar el uso de la sustancia con fines terapéuticos.
2 meneos
11 clics

Revista TENEBRE Número 2

En las próximas páginas hablaremos de Thomas Ligotti, Robert Aickman y Paul Kane. Continúan dos secciones que nos entusiasman, “La biblioteca de las pesadillas” y “Terror en cifras”, centradas ambas en las novedades más recientes, e imprescindibles creemos para estar al día de lo que se publica en nuestro país. Y la magnífica ilustración de cubiertas realizada por Fran Mariscal anticipa el contenido de nuestro dossier central, un repaso a la ignota y poco estudiada revista Historias para no dormir.
16 meneos
116 clics
Del porro al infarto: por qué los médicos ya comparan el cannabis con el tabaco

Del porro al infarto: por qué los médicos ya comparan el cannabis con el tabaco

Muchos lo ven como una opción natural, segura e incluso medicinal. Pero un nuevo y masivo estudio advierte que el consumo de cannabis podría duplicar el riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares. Los expertos ya lo comparan con el tabaco, y no precisamente por el humo. El consumo de cannabis está vinculado a una duplicación del riesgo de morir de enfermedad cardiovascular, con riesgos significativamente mayores de sufrir un derrame cerebral o un síndrome coronario agudo (reducción o bloqueo repentino del flujo sanguíneo al corazón),
8 meneos
671 clics

Referéndum: salir de la OTAN ya

Al formar parte de la OTAN estamos apoyando a Estados Unidos, que ayuda incondicionalmente a un estado genocida. Parece que a todo el mundo le da igual que sea Israel el que lanzó primero misiles a Irán, como ya hizo el año pasado, o que esté aniquilando a un pueblo, matando miles de niños y civiles inocentes intencionadamente. Los medios parecen ignorar la política interior de Israel, con un gobierno ultraderechista desesperado. No forma parte del relato. Nos manipulan con los medios. Estados Unidos e Israel sí tienen bomba atómica,...
7 meneos
146 clics

La Resistencia Eléctrica de tierra es 0 [VÍDEO]  

¿Por qué se descarga la corriente de fase a Tierra si, aparentemente no se está cerrando ningún circuito?

menéame