#5 No dice que lo quiera con experiencia. De hecho más tarde en la propia noticia dice que está muy contento con su trabajador en prácticas. Lo que dice es que le cuesta prácticamente lo mismo (en seguros sociales) un trabajador con experiencia que otro que no. Así que las empresas prefieren contratar con experiencia que aprendices.
Lo que dice es que los jóvenes no quieren ir a ser aprendices por 1200 euros.
#5 Tiene todo el sentido del mundo. Si hay recesión y aumenta el paro, los primeros en huir del barco son los inmigrantes que están de alquiler y pueden mudarse a otro sitio donde haya trabajo.
La economía española tiene pies de barro. Un estornudo fuerte de Alemania o EEUU y volvemos a los años 10 de este milenio.
#5 Y el hermanísimo, que tuvo la suerte de encontrar un puesto de dirección en un anuncio en internet.
Pero si se los busca bien no creo que se salve ni uno: ni PP, ni PSOE, ni pudimos, ni vox, ni los separatistas, ni nadie.
Siempre quedará algún justo en Sodoma, pero vamos, para alguno que quede no vale la pena dejar esto en pie.
#5 La ultraderecha a nivel autonómico está metiendo el cazo en sanidad, educación, obras varias, etc... Financiación no les falta. Otra cosa es que la avaricia siempre les hace querer más.
#5 Me acabo de acordar de otro, ni es un chiste ¡Ni tampoco es español! Es un diálogo en un capítulo de la serie setentera británica "Fawlty Towers", en la que había un personaje español trabajando en el hotel donde se desarrollaba la trama:
El director del hotel comunica que hay una rata en las instalaciones, ante lo que Manuel, el trabajador español, exclama con gran aspaviento:
- A rat!?
- Yes, a rat, don't you have rats in Spain or did generalísimo shoot all them?
#5 Bueno, yo que hice filología en su día y toqué todos los palos (del plan antiguo, antes de Bolonia), cuando hacer filología te garantizaba profundizar en muchas corrientes, e innumerables autores), a esta profe le ponen los formalistas rusos (léase Viktor Shklovski), que a mí me dejan indiferentes... Yo era más de Derrida, Barthes... Pero voy aprendiendo cosas nuevas y sobre todo volviendo a escribir, que lo tenía muy dejao de hace años y ya me apetecía...
#5 Hay muchas cosas a mejorar. Los profesionales de oficios artesanos, hay que formarlos trabajando, con alguien al lado que le enseñe. Doblas el gasto, como dice con un grado medio cobra como oficial de 3ª, sepa o no sepa, mas las horas del que tiene que acompañarle, resultan en un gasto desproporcionado. Ojo, que legalmente no puede usar una radial sin supervision, dime tú...
#5 enhorabuena. Microsoft no tiene obligación de publicar software y aún lo hace. Peores compañías hay.
Lo que haya hecho yo es irrelevante, yo no critico al que libera código, como tampoco critico al que no lo hace. Sin más.
#6 negativo por opinar? No me he metido con nadie, aquí el que anda insultando es #5, lo mismo le quieres poner el negativo también. El movimiento del software libre no es una empresa, es como si dijera yo que quien más software libre pública es GitHub.
¿En serio hay que discutir la cantidad de software que libera MS simplemente porque lo hace en beneficio propio y no por pura bondad? Es una empresa privada, me quedo con las cosas que libera y criticaré sus modelos de negocio abusivos al mismo tiempo.
#5 La izquierda estaba en contra de la globalización y ahora esta a favor. Curioso. La izquierda son básicamente pensionistas y funcionarios, gente que no trabaja en la producción. Por eso acabará cayendo y espero que desapareciendo.
#5 no dice nada de los activos europeos congelados por Rusia en reciprocidad a las medidas.... vamos, que se asume que son unos por otros, es decir, que será la UE quien realmente ponga al final esos 100.000 millones...
Lo que dice es que los jóvenes no quieren ir a ser aprendices por 1200 euros.