#24 Me estás poniendo ejemplos de barcos que trafican con droga. Están cometiendo un delito, por eso interviene la policía.
Navegar por la zona económica exclusiva no es un delito.
El Manual de San Remo contempla los bloqueos en caso de conflicto armado y dice: 102. Está prohibido declarar o establecer un bloqueo si:
a) éste tiene como única finalidad hacer padecer hambre a la población civil o privarle de otros bienes esenciales para su supervivencia; o
b) el daño causado a la población civil es, o es previsible que sea, excesivo en relación con la ventaja militar concreta y directa que se espera del bloqueo.
Y añade: 103. Si la población civil del territorio bloqueado está insuficientemente abastecida de alimentos y otros bienes esenciales para su supervivencia, la parte bloqueadora debe permitir el libre paso de víveres y otros suministros esenciales Esto legitima a la flotilla todavía más que el CONVEMAR.
A 100 millas náuticas hay libertad de navegación.
#24
Mi madre no te conoce. Y tú se ve que tienes grandes carencias de diverso tipo.
Al ignore que te vas. Algún día, quizá, te conviertas en una persona normal y adulta. De momento, eso queda muy lejos.
#24 Gracias por argumentar. Debes de ser de los pocos. Así si apetece contestar.
A los puntos 1 y 2, segun el derecho internacional, la potencia ocupante que establece una zona de exclusion maritima, puede negar la entrada a buques no autorizados, siempre que no causen hambre en la población. Se les ofrecio tramitar la ayuda por otros canales, podemos darlo por cerrado. En ningun caso ha sido un secuestro.
3. Dices que la ayuda está documentada. Por favor, indicame donde, y seré el primero en retractarme. La realidad es que ni se ha visto la ayuda, solo las fiestas, en barcos abarrotados segun los mismos tripulantes, no se donde la cargaban, no he visto videos ni fotos enseñandola, ni documentos portuarios.
4. Pones palabras en mi boca que yo no he dicho. Aceptar las consecuencias de… » ver todo el comentario
#24 sigo sin ver lógico que uno no pueda hacer lo que quiera con sus propiedades (siempre que no perjudique a terceros)
En estos casos sí perjudica a terceros.
Como dices mis conclusiones son especulativas. Sin el detalle no podemos tener un a posición firme, pero tampoco dar pábulo a los titulares de la prensa.
#24 A pesar de que me guste como funciona Marinaleda, es el típico ejemplo de parásito. Funciona por todo el ecosistema creado por el resto y del que ellos se aprivechan.
Ninguna pena, tiene dinero de sobra para vivir bien.
Si vende 3 de los pisos y mete la pasta a fondos del SP500 sólo con dividendos ya tiene para pegarse una vidorra y sigue teniendo su casa pagada y otra para las vacaciones.
#24 La derecha defiende cosas que van en contra del 99.9% de sus votantes y la gran mayoria de sus votantes saben que estan votando a un partido que va contra sus intereses, no se puede decir que no sean coherentes.
Eso si luego que no se ofendan si los llamo Marxistas, Groucho Marxistas.
#151 Exacto, lo he señalado ya en varios comentarios #6#16#21#24#49#58#110, pero repasando creo que no en nuestra conversación, que se fue por los derroteros de la censura vs discurso de odio. Supongo que ahora el local será sancionado por saltarse la prohibición. Como culebrón jurídico-administrativo no está mal. Un desobediencia civil siempre da juego.
#24 Eso añade más riesgo al que alquila, por lo tanto menos gente va a querer arriesgar sus pisos en el mercado del alquiler. Que se traduce en que habrá escasez de oferta, misma demanda y por tanto las condiciones y precios se disparan. Lo que está pasando ahora mismo, vamos.
#24 Yo creo que como bien han dicho, esto no pasaría con la seguridad jurídica que dice #18. Sino, te la juegas a alquilar a alguien, que no te pague, y tenerlo años gratis, pagándole luz y agua, y cuando se vaya, que deje todo destrozado y no te pague nada por ser insolvente.
Todo el mundo quiere poder alquilar su casa y no tenerla parada (no tiene sentido tener parado un recurso sin motenizarlo esperando a un cliente que pague el contrato), pero entiendo perfectamente que nadie se la quiera jugar (con las reglas del juego actuales).
Si hay déficit de viviendas, se debería fomentar la construcción (VPO), ...