La crisis de la vivienda se ha convertido en la principal preocupación de los españoles, según reflejan las últimas encuestas. Parece algo lógico viendo la evolución de este mercado que es clave para el futuro de cientos de miles de ciudadanos que dependen de un alquiler o que quieren adquirir una vivienda en propiedad. La falta de oferta (respecto a la demanda) está impulsando los precios de forma muy intensa. Tal es el desequilibrio en el mercado, que incluso realizar un esfuerzo notable en términos de ahorro puede ser insuficiente.
|
etiquetas: vivienda , españa , economía , salarios , compra , inflación
Si la gran mayoría no puede llegar a ser propietario de su vivienda tenemos un desastre de modelo, sistema y sociedad.
Ojo, no es lo que yo defiendo, solo digo que desde el punto de vista (obtuso) de un liberal, tiene sentido.
25.000 en 6 meses.
datosmacro.expansion.com/demografia/poblacion/espana
2022: 560.231de incremento de población + 133.250 de pérdida vegetativa = 693.481 inmigrantes netos.
2023: 580.625 + 113.256 = 693.881.
2024: 449.728 + 114.937 = 564.665
Ah, y #54
La entrada neta (entradas - salidas) de inmigrantes debe coincidir con la suma de las entradas netas de inmigrantes irregulares y regulares.
La cifra que indicas en #54 corresponde según el enlace a un solo trimestre.
Ahora si
www.ine.es/dyngs/Prensa/es/ECP3T24.htm
En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 425.801 personas en 2024
La población de España aumentó en 134.890 en 2024.
"La población de España aumentó en 134.890 personas durante el tercer trimestre de 2024"
"En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 425.801 personas."
Y en cualquier caso te lo diré de otra manera. Para mi hay demasiada gente en España para la oferta de vivienda que hay y hay que cerrar ya la expedición de nuevos visados. La cifra me importa bien poco. Y a su vez, prohibir absolutamente los pisos turísticos y empezar a construir vivienda publica y privada. Cuando esto se refleje en la normalidad en los precios de los alquileres, volvemos a expedir visados.
Al menos antes, aunque fueran falsos, aportabas datos.
La no expedición de visados per se no arregla la vivienda. El paralizar el crecimiento de residentes mientras se construye y se recuperan para el mercado del alquiler convencional los pisos turísticos si.
Tu tampoco has argumentado un carajo.
Yo cada vez que digo que no puede ser que sigan entrando 500000 personas al año aquí me miran como si fuera el mismísimo Franco, pues nada...
Si en 4 años se vuelve a duplicar el precio del alquiler, volveremos a hablar.
Que además de parar de aumentar la población hay que construir más vivienda, debe haber más vpo, y prohibir los pisos turisticos.
www.interior.gob.es/opencms/export/sites/default/.galleries/galeria-de
Y al gobierno se la suda muy muy fuerte.
Claramente, se pone a correr en círculos con los brazos en alto para que parezca que les importa, con medidas que no soluciona nada. Está claro que la situación va a empeorar. Como ya se sabía hace años y sigue empeorando.
www.meneame.net/story/petroleo-solo-tiene-ojos-china-crudo-sube-fuerza
#0 Ánimo Vicente, del spam también se sale
www.meneame.net/story/europa-mira-abismo-productividad-francia-convier
Ni envía ni menea artículos del economista.es escritos por otros redactores. Siempre son de Vicente Nieves o van sin firmar...
Se ajustara la oferta a esa demanda (similar a lo que esta ocurriendo ahora) y se construiran viviendas de alto standing solamente.
Los pisos que no se vendan, los fondos buitres se encargaran de ellos, con descuento.
Lo mismo empiezan a dar hipotecas para el alquiler (o para alquiler de habitaciones)
Y la mayoría de los grandes líderes de la Europa que estamos viendo la han construido los elegidos de la democracia cristiana y los liberales,ambos muy religiosos y cristianos.
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar… » ver todo el comentario