#15 Hay una asociación de televisiones autonómicas (FORTA, creo que se llama). Básicamente, compran series entre todas para que les salgan más baratas, y luego cada una la dobla a su idioma y la emite en la comunidad autónoma correspondiente.
#125 pues eso he dicho antes en el primer comentario al que me has respondido y que no te ha gustado. Como no podemos deportar a la inmensa mayoria porque DDHH, solo nos queda aceptar que vayan viniendo y ya esta. No?
Los inmigrantes se culpabilizan ellos solitos teniendo tasas de delincuencia que multiplican a la de los europeos
Ya sé que no lo entiendes, espero que algún día contigo no se salten esos DDHH.
Tengo la suerte de poder vivir en una zona muy cara donde los unicos inmigrantes que hay son ricos, pero que no te quepa duda que aquellos cuyos derechos proteges, violan los DDHH de los residentes autoctonos a base de robos y violaciones cada dia
#121 lo unico que entiendo es que se deporta a una minima parte de los ilegales que llegan. Si llegan 30 mil, pero solo se deporta a 2500, pues me queda claro que me sale mejor facturar por debajo de la mesa antes que costear los DDHH con los que os llenais tanto la boca algunos. Vivir en la UE no es un derecho humano
#74 Si no te digo que no haya despotismo e incesto (de puestos heredados y tal, malpensados ) en la pública.
Pero que la privada es una vergüenza que no debería existir
#36 Lo que no hay en la pública es la opción de pagar por obtener un título, y yo de esos he visto con mis ojos dos (de los dos zoquetes de los hijos del dueño adinerado de cierta área de servicio de Castilla-La Mancha concretamente)
#65 pues lamento que hayas tenido malas experiencias con los proyectos europeos y la comunidad académica
Pero piensa que estamos hablando de objetivos distintos, así que es normal que queráis hacer cosas distintas.
Las empresas suelen ir sobre seguro y apuestan por proyectos con tecnologías relativamente maduras donde el trabajo suele estar bien definido. Por eso es más fácil conseguir presupuesto, ya que salvo que haya problemas, debería ser rentable (low risk - low gain).
Por otro lado los fondos de investigación (europeos y nacionales) son casi dinero a fondo perdido, donde se busca innovar más allá de lo que actualmente es rentable. Algo que una empresa normalmente no se arriesga a hacer, a no ser que sea muy grande o que el dinero venga de otro sitio. Por eso, un objetivo de la comunidad académica es trabajar en esos proyectos donde no se sabe claramente si funcionarán hasta que se estudien y prueben. La gran mayoría de proyectos de investigación tendrán poco impacto, pero habrá algunos que darán en el clavo (high risk - high gain). Y si una empresa está en el tinglado, podrá explotarlo.
Es una pena que las publicaciones sean casi la métrica más importante que se use para evaluar un proyecto. Pero también es la mejor herramienta que tenemos (y en general la ciencia) para compartir conocimiento, reportando que funcionó y qué no.
#36 puede haber muchos casos corrupción, estoy de acuerdo (esto es España).
Pero la colaboración de empresas y las universidades en torno a proyectos europeos creo que es algo sano y hace que seamos competitivos a nivel Europeo. Es muy difícil obtener un proyecto de este tipo (Horizon, SNS, Marie Curie, etc.)
Respecto a las estancias de investigación, creo que son muy enriquecedoras profesionalmente, precisamente para salir de los círculos viciosos y de nepotismo que existen en las universidades españolas.
Hablo por lo menos del campo de las telecos e informática
#7 pues sí, tal cual. No es que haga gracia, pero es un retrato perfecto.
Lo del tam Pablo es un poco de vergüenza ajena. No tiene ni un vocabulario mínimo, usa palabras que no envían en el contexto, hace comparaciones surrealistas con platos de menú de escuela de primaria. Paga su cuenta de 100 euros (si lo hace), y a seguir viviendo del cuento.
Bien por él, pero menudo experimento social que eso de para vivir.
#50 "me gritaron superenfadados diciendo que eso no son churros sino porras. Les dije que en andalucía se les llama igual y que también se les llama jeringos o tejeringos dependiendo de la zona."
Lo de que te gritaron super enfadados es que directamente ni me lo creo.
#123 Para cada uno su ciudad o el entorno en el que ha nacido es su vara de medir lo demás. Te lo dice una Madrileña que ha vivido en Finlandia, en Barcelona y en Suiza.