Son >3000€ en una sola tacada o muchas transaciones pequeñas (no vale mandar varias transferencias de 2999€ vaya).
Obviamente no esque te llame el inspector de Hacienda si lo haces. Simplemente se reporta Hacienda y por calculo de riesgos se decide si vale la pena investigar o no. En el 99% de los casos no hace falta.
La mayoria de bancos te ofrecen dolares a 1515-1525. Pero por que hacen eso? Muy sencillo, porque se dan la vuelta, compran el dolar al banco central a 1500, te lo dan a ti y se embolsan la diferencia.
Es decir lo que estas viendo ahi son las comisiones del banco. Por eso no te cuadra exactamente con 1500, ya esta, eso era todo.
Si el BCRA ofrece sus dolares a 1500, nadie va a comprarlos a 1520. Por que iba a hacerlo si BCRA ofrece un mejor precio?
Esto seguira asi hasta:
- Que alguien ofrezca un mejor precio que BCRA (1490, 1480...). En ese caso, ya no hay corrida bancaria.
- Que se agoten las reservas del BCRA (como ya te dije, matematicamente imposible de momento).
Si el tipo de cambio baja => no se vende, el BCRA se queda quieto porque el dólar está controlado.
Si el tipo de cambio sube => aumenta las ventas de dolares. Cuanto más alto el tipo de cambio, más fácil es defenderlo.
Hay unos 27 billones de pesos argentinos circulando. Para comprarlos todos a un precio de 1500, necesitarías 17.000 millones. El BCRA tiene más de eso en reservas. Por lo que una corrida es imposible.
#143 volvemos a dos comentarios atrás. El BCRA tiene suficientes dólares como para recomprar TODOS los pesos de la economía a este tipo de cambio. Obviamente no es lo ideal porque hay deudas que pagar, pero que reservas hay.
Eliminar el cepo cambiario era necesario para regularizar la economía del país y atraer inversiones. Los argentinos hace tiempo que se saltaban el cepo cambiario con criptos, cuevas, etc...
#139 ese razonamiento no tiene sentido. Precisamente si ves que no puedes recuperar la pasta, es cuando fragmentas más el pago o incluso haces una quita.
Hay suficientes dólares para defender el tipo de cambio a 1500. Como ya te he dicho, hay dolares suficientes incluso para sacar todos los pesos de la economía.
#60 bueno en la Argentina antes del cepo compraba todo el mundo. Si tenias un pesito de mas, te ibas a una cueva a comprar los dolares (o sea a centros clandestinos del mercado negro). Era mejor ahorrar en dolares bajo el colchon que en pesos.
Ahora que se levanto el cepo cambiario, me imagino que son los mismos argentinos pero comprando electronicamente por el banco. Claro para eso tiene que haber argentinos que esten ahorrando.
#24#26#34 no lo estáis entendiendo. Se refiere que está subida del dólar viene porque los argentinos están sacando sus pesos del colchón para comprar dólares. Y para que haya subido tanto en tan poco tiempo tiene que ser una compra masiva.
#27 como que no tiene divisa para sostenerla? Tiene 38.000 millones en el banco central. Es más suficiente para sacar todos los pesos de la economía a un cambio de 1500 pesos por dólar.
Son >3000€ en una sola tacada o muchas transaciones pequeñas (no vale mandar varias transferencias de 2999€ vaya).
Obviamente no esque te llame el inspector de Hacienda si lo haces. Simplemente se reporta Hacienda y por calculo de riesgos se decide si vale la pena investigar o no. En el 99% de los casos no hace falta.