#13 Las competèncias Sanitarias estan transferidas a las CCAA. El estado las ha asumido a partir de la Declaración del estado de alarma. Lo justo seria comparar a Madrid con otras CCAA, que si han comprado material.
#62 Me alegro de que salga este tema. Yo hace como 8-9 años elabore con mis alumnos los apuntes de 2º de BAT de Historia de España (básicamente me ayudaron a "picar" entre todos los apuntes que dictaba). Al cambiar de instituto, como los apuntes funcionaban los colgué en un blog para que los usara el alumnado que tuve en eso y ya no tendría en Bachillerato, y ahí siguen 7 años después, para quien los encuentre. reciben muchas visitas y espero que sirvan para mucha gente. Los mismos, con actualizaciones y adaptaciones, los sigo utilizando con mis alumnos actualmente. Hago lo mismo en 4º de ESO aunque nolos tengo en la web.
El problema de los libros de texto se produce cuando se le facilita a los libreros una lista en junio, y encargan los libros. Si el profesor tiene plaza en el instuto se puede avisar en julio que "los alumnos consultarán en septiembre con el profesor los libros de texto" y ya les avisas de que van a ir por apuntes. Los libreros entonces no se pueden quejar.
En el País Valenciano desde hace 3 años funciona "xarxa llibres", básicamente los centros tienen TODOS los libros comprados y solo se gasta el dinero para actualizar/renovarlos. Si no quieres usar libro, se guardan y en paz. Es una de las mejores inciativas que tuvo el gobierno de PSOE-Compromís.
#2 Soy profe de historia, con 14 años de experiencia y casi siempre impartiendo segundo de BAT. En la PAU puede caer hasta la transición, y de hecho, suele pasar. Siempre impartimos todo el siglo XX, al menos hasta 1982. Si algún profe no lo hace es un irresponsable.
Otro cantar es 4º de ESO, donde es más complicado completar temario (se puede, pero a costa de disparar los suspensos)
#17 Eso entra en el programa de historia de 4° de Eso. Soy profe de la asignatura en Valencia y en mis apuntes está, incluso un texto de Simón Bolívar. Eso sí, se supone que debemos explicar toda la historia de España y el mundo del xviii a la actualidad con 3 horas de clase semanales. Se intenta explicar la mayoría, pero no da. La independencia de América se resuelve en una página. Es lo que hay.
Disculpa el negativo, se me ha ido el dedo. #17, #21 Debe estar en 4° de la Eso, en el reinado de Fernando VII.
#1 mira, pues va a ser que no. En muchas comunidades la ley obliga a NO renovar los libros de texto hasta pasados unos años. En la Comunidad valenciana ahora no se renuevan hasta los 6. Además tenemos Xarxallibres, con lo que pagas los libros el primer año y luego vas heredando los de años anteriores, gratis. Infórmate un poco.Eso sí, te hablo de centros públicos, si prefieres concertada o privada, paga las consecuencias.
De todo lo que he leído últimamente, me quedo con el comentario de Enric Bataller, un diputado de Compromís. El caso es que esta gente mantiene una cierta cultura que viene del franquismo -y de antes-, que confrontaba una visión negativa de la política -la politiquería- y defendía la tecnocracia, el gobierno de los técnicos. Por eso tanto título rimbombante, para demostrar ante sus votantes que son "los mejor formados" y por eso tienen derecho a gobernar. m.eldiario.es/tribunaabierta/Curriculum_6_759834033.html
#32, que tipo de argumento es ese? Yo puedo tener un título más o menos valioso que me costó más o menos, pero nadie me regaló nada, como parece claro que ha pasado con Cifuentes. A eso súmale que la han pillado mintiendo y dando versiones contradictorias. No tiene defensa.
Yo también hice un máster y acabamos en bronca. En parte por la mala calidad y en parte porque descubrimos "intrusos" tipo Cifuentes. Todo muy penoso y, sobre todo, guiado por el dinero. Se trata de que la gente pague y quede contenta, así que dificultades para aprobar, pocas. #9, Creo que 6 puntos no, 2 tal vez, aunque dependerá de la oposición. Y perdona, pero la Cifu se ha aprovechado a tope de la corrupción del sistema de másters. Culpa, toda.
#4 si lees la noticia, lo sabrás. #5 Más que para que lis otros no den clase, sucede que no se contrata nuevo profesorado en plantilla. Cada jubilación es sustituida por 2 ó 3 asociados precarios. Así han llegado a representar el.30% de la docencia.
Como ciclista solo puedo decir que es correcto, en tanto en cuanto no haya sido una invasión del carril-bici de improviso, que a menudo pasa. #2#4, así pasaba en Valencia con el PP. Un horro, peatones y ciclistas apretujados en las aceras, una fuente de conflictos. Ahora, en cambio se hacen en la calzada, a costa de los coches. Mucho más seguro para todos.
Honestamente, no se si los votos de spam y duplicada van con la intención de hundir una noticia que no os gusta (la realidad es tozuda, lo siento), pero con actititudes así estais matando a Meneame.
A ver, mezclamos conceptos. España es una potencia productora de agricultura ecológica y exporta al norte de Europa, que son grandes compradores pero no pueden producir tanto. Hasta ahí, normal que sea caro, como producto exportado que es.
Si queréis consumir ecológico en España y barato, buscad un un productor o un mercado de proximidad, evitad intermediarios.
Finalmente, los productores ecológicos a pequeña escala no suelen utilizar químicos porque lo que potencian es la biodiversidad. Evidentemente, una gran finca vitícola puede necesitar químicos, pero una huerta, difícilmente los utilizará. Más que por lo ecológico, hay que buscar lo agroecológico (eco+proximidad).
#8 El interés de Adif y ppsoe es construir AVE, que es donde hay dinerito y comisiones. Un ferrocarril que utiliza el 4% de los viajeros en tren y absorbe el 70% de la inversión, a costa del tren convencional. Lo de Extremadura es un ejemplo extremo de lo que pasa en todo el país.
La cause de la paliza fue un comentario desafortunado del chaval. Precisamente ese es uno de los efectos del síndrome de asperger: les cuesta comunicar, y cuando lo hacen, a veces sueltan lo primero que les pasa por la cabeza. Sin pensar.
elpais.com/politica/2019/09/27/actualidad/1569591711_014709.html