#19#22 No es cierto que no se rescató a ningún banco privado. Hubo algunos, como el Banco de Valencia, y se miró para otro lado en casos como el Santander y su emisión de "Valores Preferentes". La SAREB implicó aval y coste público (que no iba a costar nada, nos dijeron), y el conjunto del sistema bancario se benefició del saneamiento sistémico. Además, la crisis era internacional y en países como EE.UU., Reino Unido, Irlanda o Islandia se rescató sobre todo a bancos privados. Reducirlo a “solo cajas” es tendencioso.
#19 ¿Cómo que no se rescató ningún banco privado? La banca privada estaba igual que las cajas, pero recibieron 350.000 millones a coste 0 para tapar sus pufos y absorber las cajas, la condición para la absorción fue el saneamiento previo y la compra por parte del estado de los activos tóxicos, entregando a la banca privada toda la red de cajas ya saneadas a coste 0.
Si ellos tuvieron coste 0 y tú pagas dime ¿a quién rescataron? al ciudadano ya te digo que no.
(Con permiso de los dos álbumes del supergrupo)
Tengamos un respeto por los clásicos.
Eso fue como salir a fumar un Fortuna.
A las victimas que les den.
Nos hemos caído de un Guindos.
Si ellos tuvieron coste 0 y tú pagas dime ¿a quién rescataron? al ciudadano ya te digo que no.
No se rescató a ningún banco privado, sólo Cajas de Ahorro y sus fichas bancaria (bancos de Cajas de Ahorro)
Los bancos aportaron activos a la sociedad o fueron bonistas de la Sareb