#68 Lo tuyo es preocupante.
Fue un ERE para echar a los empleados, tuvo que ser por causas tecnológicas, de otro modo no lo hubieran admitido.
Tesa pagó unas cantidades a cada uno que se fue y hubo varias formas diferentes de hacerlo.
Entre esas cantidades estaba el pago de las cotizaciones a la S.S. hasta el momento de la jubilación.
Ese periodo, PREJUBILACIÓN, se pudo prolongar por quien quiso hasta los 65, que era la edad normal de jubilación. Hubo gente que se jubiló desde los 61 años, con la penalización correspondiente.
Tienes un déficit de comprensión importante. Una cosa es un ERE, otra la PREJUBILACIÓN. Está claro?
Y deja de mentir de una vez, que aburres.
#9 Deberías dejar de mentir o inventar. Nadie en esa empresa tuvo nunca el 'status' de funcionario.
Todos sus empleados siempre estuvieron en el grupo general de la SS. Si fueran funcionarios, estarían en Muface.
Fue un ERE para echar a los empleados, tuvo que ser por causas tecnológicas, de otro modo no lo hubieran admitido.
Tesa pagó unas cantidades a cada uno que se fue y hubo varias formas diferentes de hacerlo.
Entre esas cantidades estaba el pago de las cotizaciones a la S.S. hasta el momento de la jubilación.
Ese periodo, PREJUBILACIÓN, se pudo prolongar por quien quiso hasta los 65, que era la edad normal de jubilación. Hubo gente que se jubiló desde los 61 años, con la penalización correspondiente.
Tienes un déficit de comprensión importante. Una cosa es un ERE, otra la PREJUBILACIÓN. Está claro?
Y deja de mentir de una vez, que aburres.