#161 Cuando estábamos realizando el estudio Ence si era un grave problema. Desconozco si a día de hoy sigue siendo así. A mi, en cualquier caso, no me gusta cómo ha deteriorado toda esa zona que antaño fue un increíble y precioso humedal. Dejé de sufrir por ello cuando me enteré que la intención del ayuntamiento, al recuperar esa zona, es urbanizarla. Nadie habla nunca de recuperar entornos naturales. Centros comerciales y chalets es lo único de lo que se habla. Es horrible.
Por lo último que leí sobre estos temas, cada vez más, el foco se pone en las micro partículas, como las resultantes de los frenos de los coches, y los niveles de contaminación a menos de 3 metros de altura de nivel del suelo. Por donde respiramos nosotros, vamos.
Ence publica un informe anual de emisiones; si se toma como algo cierto, los niveles de dióxido de azufre han bajado considerablemente. Tampoco me parece para tirar cohetes.
Tendría que ponerme muy al día de muchas cosas para hacer una valoración real actual, y seguiría teniendo el problema de que los datos medidos en Pontevedra a día de hoy siguen siendo insuficientes, al menos los que veo por parte del Ayuntamiento.
#26 En los 70 eran Peseteros. Fue a raíz de nuestra entrada en la Comunidad que pasaron a llamarse Eurensans, sin perder nunca el calificativo de Xudeus
#27 Sobre todo porque aquí el sueldo medio es de 970 euros, pero estos lo ven bien, seguramente sea de los que heredó un piso de 3 habitaciones más salón y dos baños, los puso en alquiler para estudiantes, 150 por estudiante, en principio 3 estudiantes, después pensó, ¿sala? para qué, la quito y meto 4 estudiantes, 150 es poco mejor 175, al poco, la sala es grande, meto un tabique y así 5 estudiantes que a 200 pavos, gano bien, esta habitación si la divido aun entra una cama más, biombo cutre de madera y y ya, pero claro, hay que hacer puerta, na, que entren por la ventana de la terraza, pongo unos ladrillos que hacen de escalera, ya meto 6 estudiantes a 250 cada uno, las únicas reformas han sido para dividir espacio... y todo en negro claro, nunca arregló nada, como hay pocos pisos, que busquen a ver si encuentran, un dia la nevera, entre 6 bueno, el calentador, una mesa, la vitro, todo puesto por estudiantes.. Esto es el día a día actual de muchos estudiantes en Santiago
Las familias van por el mismo camino, se te rompe la nevera, pues no sé, si no te gusta hay más pisos, puedes dejar el piso cuando quieras, si te largas pierdes la fianza y yo en 3 días meto a otro por 100 pavos más...
Pero eh, que no pasa nada, que por 600 euros tienes un piso de una habitación.
#21 hostia, que grande los portugueses, lo cierto es que tendríamos que hacer un libro con estas historias. Imaginate como empezaría el terraplanismo y los fumigadores para que no llueva. El que lo invento se murió de risa fijo.
“El contacto con la atención sanitaria incluyó visitas a atención primaria, visitas ambulatorias a especialistas y días de estancia hospitalaria relacionados con alteraciones menstruales o sangrado antes o después de la menopausia.“
Es decir, solo cuentan los casos si tuvieron que ir al médico.
Si la alteración consistió en algo que joroba pero no lo suficiente para ir arrastrándote para pedir analgésicos a un hospital, o para que tengan que ponerte una transfusión, no cuenta para este estudio.
Así que es una puta mierda de conclusión: el ciclo puede estar alterado pero como el dato no se recoge a menos que la tía se ponga muy chunga, pues no tenemos el dato.
Es como si me pongo a contar cuántos canguros existen pero solo cuento los que acuden a mi casa, y concluyo que no hay canguros.
#11 Pero fue la vacuna? La situacion loca de meses que llevabamos? La desescalada? Contagiarse de Covid asintomatico?
La importancia de los estudios (y de contrastar varios de ellos como hace #8) es intentar aislar las causas. Yo estuve un monton de meses con la cara irritada despues de la vacuna. Fue la vacuna? O fue llevar la mascarilla en exteriores a 30 grados en la primavera / principios de verano de ese año? No lo sabremos nunca. Yo tengo mi opinion pero es tan palillada como si fuera la contraria porque no puedo aislar nada en mi caso anecdotico.
#11 Yo no tenía la regla desde hacía dos años por un medicamento que la inhibe, me puse la primera dosis de Moderna y al día siguiente apareció en mi vida y se quedó conmigo hasta el día que me puse la siguiente dosis. En mi entorno a casi todas mis amigas les alteró el ciclo de una otra manera: retrasos, adelantos, irregularidades durante varios meses posteriores a la vacuna, etc.
#48 Que yo sepa eso se hace con glifosfato, que mata la raiz pero tambien mata cualquier otra planta que haya por ahi, en cualquier caso es un proceso casi artesanal, lento y muy costoso y el suelo tarda en recuperarse