#24, no va por tiempo sino por número de tokens y los modelos de razonamiento sí pueden revisar si sus cadenas de razonamiento están siendo correctas o no, con la capacidad de explorar distintas líneas de razonamiento antes de dar una respuesta.
#16 Ah, veo que te refieres a la "temperatura". Eso es un parámetro del algoritmo. Afecta al lenguaje usado en la respuesta, poco más.
Por lo demás, sí. Un prompt genera la misma respuesta siempre. De ahí el cabreo de los profesores cuando ven que todos los alumnos sacan la misma respuesta con el mismo error malargumentado de la misma forma.
-
No. No hay una teoría (Mecánica Cuántica) que diga que es una nube de probabilidad. Lo que hace la MC es proporcionar una forma de calcular la probabilidad a partir de unos vectores que existen en un sitio raro (no el espacio tridimensional). No afirma nada respecto de la naturaleza de esa partícula, para eso hay que recurrir a las interpretaciones de la MC, que hay unas cuantas y cada cual puede elegir la que más rábia le dé. Lo que no puede hacer es decir que eso lo dice la MC.
Si bien es cierto que cuando lo explica un periodista se lia todo.
#1, no, los modelos de razonamiento van a hacia delante y hacia atrás gracias a las cadenas de razonamiento. Es cierto que o3 alucina más, pero de lo que no habla el artículo es que Gemini 2.5 alucina menos. En benchmarks de alucinaciones está por debajo del 1%. Pero como todas las noticias que dicen que la IA es un churro, no dudo que está reciba aplausos y muchos clics.
#14 Los electrones NO SON una nube de probabilidad. Los electrones son objetos físicos. Otra cosa distinta es que haya una teoría que permite calcular la probabilidad de donde están. La teoría no es la realidad.
#12 Un LLM es perfectamente determinista. Una red neuronal es incluso funcional. Otra cosa es que dentro del algoritmo metan números pseudoaleatorios para hacer las respuestas más variadas (lo que sigue siendo determinista). Nada de esto hace que se invente cosas, sino que da siempre la respuesta que debe a partir de su entrenamiento, respuesta que consiste siempre en mezclar los datos. A veces esta respuesta no nos gusta y le llamamos "alucinación" que es un nombre tan ridículo como lo de "inteligencia artificial".
Aparte de esto, ¿Hay algo en el universo que no sea determinista?. Los que responden que sí, no lo justifican lo suficiente para convencerme, sino que tal respuesta tiene mucho de dogmática.
#9 El término alucinación se refería antes a resultados no relacionados con el entrenamiento de la red neuronal. Pero esto ha cambiado (gracias, periodistas) y ahora se llama alucinación a cualquier resultado que no nos guste, sin necesidad de que la IA tenga ninguna culpa de ello.
#1 No es esta la causa. Una respuesta de IA mezcla muchos documentos de su entrenamiento que hablan de cosas lo bastante parecidas como para que se tengan en cuenta, pero lo bastante distintas para que no se puedan usar juntas. La mezcla resultante puede perfectamente ser pura invención o no tener ningún sentido.
En otras palabras, una alucinación es un resultado perfectamente normal hasta donde la IA sabe.
#3 Pues si el PIB y el PIB per capita van disparados... no lo entiendo....
Sera que la 'trickle down economy' esa neoliberal es una patraña y que hay que poner mas impuestos a los que hacen que suba el PIB para que se redistribuya mejor la riqueza?
#20 Bueno... estás dando por sentado que sería peor estar gobernado basandose en los dictados de la Inteligencia Artificial en vez de en los de la Imbecilidad Natural.
#24 Bueno, pues llama elección a tener a los pueblos en la pobreza y manejarlos mediante la doctrina del shock.
No creo que estemos diciendo cosas muy distintas.
#61#7 solo por recordarlo: los rusos no ocuparon los países del este gratuitamente, porque un día se levantaron de resaca (que seguramente se levantarían de resaca).
Los alemanes y sus aliados (rumanos, finlandeses, italianos, entre muchos otros, como los españoles, húngaron, etc.) invadieron la URSS, y tiempo después, la URSS invadió estos países en su camino a Berlín.
#3 Al menos tiene cierta capacidad de trabajar y negociar. Aquí tenemos a Mazon (cantante) Ayuso (twitera), e infinitos ejemplos de sujetos que sólo han estado en política. No es garantía de nada lo primero, pero lo segundo suele ir directo al desastre para el que lo sufre.
#47¿Hay buenas historias hoy en día? Sin duda alguna. Veremos las que son recordadas dentro de 25 años.
Eso también es una falacia, porque estás argumentando en base a algo no comprobable
Y tratando de responder, seguramente se recuerden más que las que ahora recordamos de hace 25 años. Hoy en día recuerdas algunas por un mero sesgo del superviviente.
#42 Es que eso no es verdad. Tanto antes como hoy en día ha habido gente en el cine preocupados por "el resultado artístico". Lo que hay hoy en día es muchísima más producción, y de antes sólo nos ha llegado lo mejor.
Apelar a que en el pasado era de esa manera es falaz (por no decir falso)