#1 Es el negocio redondo que el estado les deja hacer. Mientras hay beneficios, se mantiene, cuando tocan pérdidas, se socializa el gasto. Un robo, vamos.
Mi moraleja del asunto es que lo se cree sobre una cosa y lo que realmente es, suelen ser dos cosas distintas y, generalmente, lo que realmente es suele ser bastante más matizado, complejo.
Teníamos un gallo en una jaula. UN día, al ir a ponerle de comer, me atacó. No me hizo nada, pero ostras, por un momento me vi jodido. Le tiré piedras dentro de la jaula, hasta que entendió que mejor se estaba quieto.
#34 Hablabas solamente de la religiosidad, vale. Pues bueno, he sido bastante antireligioso cristiano católico. Conforme pasa el tiempo, me doy cuenta que es de lo más modernos y revolucionario que se puede pensar, porque el resto de filosofías modernas, que "parecen" modernas y liberadoras, son aún peores, una forma de feudalismo moderno que solo empobrece y esclaviza.
#16 Respondía a un comentario que hablaba de "las personas religiosas que no pueden evitar meterse en la vida de los demás". Lo más normal es que alguien que estudia teología tenga interés intelectual en Dios, y quizás sea practicante. Pero no son los teólogos los que van haciendo proselitismo.
Me parece genial que una mujer moderna elija el camino de decir alto y claro que la teología es algo relevante en su vida.
Yo no pretendo que a todos les parezca bien, pero estoy seguro que muchos de los que aquí protestan cuando dice eso, también protestan cuando alguien dice "teta, teta, culo, culo" en un tema de reguetón. Pues bien, o es una cosa o es la otra porque no hay nada en el medio. No hay medio posible, porque o bien se degenera o bien se tiende a los conceptos más altos que occidente haya inventado y eso es la teología (en occidente por lo menos).
#81 Bueno, es la función que tiene porque se la ha apropiado por la fuerza. Y en esa posición de fuerza, impone lo que le sale de las narices a sus administrados, que son, como tú dices, meros peones en el juego ante el gigante todopoderoso. Eso sí, mucha democracia todos los días en la boca de todos los políticos.
Yo en este punto te remito a Dalmacio Negro Pavón, que es una tema del que ha hablado mucho y puedes escuchar en YT.
#78 Es su propiedad pero no puede hacer lo que quiere porque el estado se lo impide o, mejor dicho, le castiga.
"Me sigue pareciendo comparar churras no ya con merinas, sino con la pirámide de Keops" Claro, es que es el gran debate sobre el Estado y sus administrados. El gran monstruo, el leviatán todopoderoso. Solo hay que mirar al siglo XX para ver de qué es posible un Estado. Lo normal es que su posición de fuerza sea tan inmensa en comparación con los administrados, que les pase por arriba.
#75 Igualdad...pues entiendo que algo más sí estaría bien. La presión que pone el Estado sobre sus administrados para cumplir las normas no es la misma presión que el Estado pone para que el Estado cumpla dichas normas. Ahí hay general relajación.
Si como ciudadano/administrado cometes una infracción, más pronto que tarde se te cae encima. El Estado comete infracciones y bueno, pues ya veremos.
Respecto a la responsabilidad patrimonial, pues me parece bien que el Estado pague, solo que el dinero del Estado es como disparar con pólvora del rey. Habrá casos en el que las malas decisiones recaerán sobre funcionarios o políticos específicos pero no suele ser muy normal.
Pero bueno, qué sabré yo. Al final soy un pobre administrado
#69 Vale, no tengo especial interés en el que ciudadano no tenga sentido en el contexto de la noticia. Me interesa más el punto en el que el Estado, sin cumplir sus obligaciones, no obtiene "castigo", porque no hay ley para tal, ley que no ha hecho el Estado, pero el ciudadano es responsable último. Ahí es donde veo que el juego está trucado, muy a favor del Estado. Y vuelvo a decir que el hombre este tiene responsabiidad. Probablemente el único que asumirá alguna.
#56 "El responsable último de su propiedad es su propietario, no el estado". Depende y lo sabes. No puedo hacer lo que quiera con mi propiedad, no puedo levantar una casa o ampliar una si quiero. Mi propiedad es mía en la medida en que el Estado no ha dicho nada sobre ella (y eso será raro). Pero cuando la culpa es tuya, es toda tuya y nunca del Estado. Es cojonudo.
#38 Eso dije, pero si miramos la noticia y el titular, parece que el orden de la responsabilidad se ha invertido. El estado es el que tiene medios y personal para hacer las cosas y, al final, el culpable (o damnificado) es el ciudadano, siempre. No la dejación absoluta de los deberes que tienen los administradores.
Y ssí gobierna cualquiera, ¿no? "Si nadie hace nada malo, todo está bien", parece la filosofía que siguen nuestros gobernantes.