Os recomiendo la serie Mindhunter, de Netflix
En ella unos agentes del FBI, hace ya muchos años, crean las técnicas de crear perfiles de los asesinos seriales.
Lo hacen entrevistando a asesinos en la cárcel, para hacer un análisis y tener mejores herramientas para capturarlos en el futuro.
Pero claro, esta serie, por lo que veo, para mucha gente es absolutamente tabú: no se puede escuchar a un asesino contando lo que ha hecho, o porqué lo ha hecho.
Pues voy a explicar mi experiencia: la serie me encantó. Y lo mejor de todo, que a algunos les sorprenderá: NO ME HE CONVERTIDO EN UN ASESINO!
Porqué ésta sociedad se está convirtiendo en tan infantil?
Porqué tenemos tanto miedo a perder el control de nuestro propio cerebro?
Desde cuando no podemos soportar la idea de que otras personas hagan lo que les de la puta gana? A quién le importa la serie que yo mire o el libro que yo lea, la conversación que yo tenga, lo que yo piense? Benditos los años 60, me parece que no hemos hecho más que retroceder desde entonces
De verdad, es penoso que hayan polémicas como ésta
#29 Pues yo creo que sí aporta, en el sentido que comenta #31, llama sobre el interés sobre un tema, y luego están las reflexiones personales que pueda sacar cada uno.
Por ejemplo, House te puede poner en situaciones sobre el pensar qué harías si tu o un familiar estuviera en cierta situación médica, es irrelevante si la situación es médicamente correcta o el tratamiento.
Al final hay muchas cosas que contribuyen, de la misma forma que mucha gente se mete a la informática por los videojuegos.
#14 Me cuelgo de tu comentario para afirmar que para mí lo importante es lo que dices en el segundo párrafo: No creo que se deba poner coto a la creatividad ni tampoco a la ciencia. Lo cierto es que lo que aporte a entender y actuar ante la conducta criminal es muy valioso. No podemos hacer como que esa gente no existe y ya.
Quien esté dispuesto a cometer un acto como el que le adjudicaron a Bretón, por el que le condenaron y que, por lo he leído ahora "el mismo confiesa" (cuando salga el libro a la venta, se sabrá si es cierto que confiesa que asesinó a sus los hijos de su esposa... y una vez analizado por qué lo hizo y cómo lo hizo... muchos podremos valorar datos que nos lleven a tener más pruebas de las que se presentaron en el juicio que estuvo demasiado rodeado del morbo mediático que suele abundar mucho en España); tiene en la literatura y el cine existente cientos de ejemplos de como hacerlo. En este aspecto el relato de un convicto no creo que anime a nadie a recrear asesinatos...
Y en cuanto al dolor de las víctimas... yo estoy un poco harto de tantas definiciones de "víctima"... los niños fueron víctimas de quien los hizo desaparecer... la madre ha sufrido un dolor psicosomático (y es probable que aún lo sufra) un daño moral, posicológico, un sentimiento de pérdida... y si en el libro Bretón confiesa que asesinó a sus hijos para causarle un gran dolor a la madre; se le podrá considerar víctima de eso que ahora se denomina "violencia vicaria". Es posible y probable que le publicación de este libro le haga revivir lo que pasó en aquellos días, semanas... y ese recuerdo será, seguro, doloroso. Pero esos no son motivos para que el sistema judicial conculque el derecho a la libertad de expresión (tendríamos que secuestrar algunas novelas de Blasco Ibáñez en las que aparecen parricidios, personajes manipuladores y otros crímenes... impedir la reproducción de la película "Los santos inocentes"...?) o como dices la reciente película "As Bestas"... una película que narra muy bien la sordidez, el odio racional y el irracional, la xenofobia, la incultura... y otras deficiencias y frustraciones humanas...
Pragmatismo es lo que necesita la sociedad española, menos polarización y más pragmatismo.
Con un poco de pragmatismo, estoy seguro que muchas mujeres podrán extraer de este libro, algunos o muchos detalles que les muestren cómo defenderse y como defender a sus hijos de asesinos y psicópatas similares a Bretón... porque hay más como él...
Siempre he considerado que es mucho mejor saber como piensan aquellos que pueden hacerme daño, porque el conocimiento me da más posibilidades de defensa. Y también sé que hay personas que no quieren acudir a cribados y revisiones médicas por miedo a que le digan que tienen un cáncer de pulmón, que prefieren no saberlo... qué cada cual haga lo que más le apetezca! siempre que no impongan a otros sus convicciones y preferencias.
Quitando el tema del morbo, el tema de dedicarte profesionalmente, pues no se yo si por ahí se puede rascar algo.
Los que les interese por temas médicos o psicológicos, que irán por una carrera, dudo que conocer el libro de Bretón les aporte algo, pero a saber si alguien contando como su idíco sueño del motivo de por que descuartiza niños, le entran ganas de ser pediatra.
Y si es por pura investigación, haciéndose policia o detective, entiendo que les interesaría más como se resuelve el crimén, y si quieres especializarte, ya sería un estudio psicológico forense lo que aportaría más.
Y si ya es tema de que alguien tenga un hobby, pues a lo mejor puede ser lo que dices.
#14 Hay muchas historias parecidas, que tratan de relatar lo que pasó, tratando en todo momento de dar un respeto a las víctimas.
Hará hace poco, vi 'El caso del Sambre'. Le dieron un enfoque donde no importaba apenas el asesino y sus ideas, se centraron en las víctimas, en el calvario que pasaron por la violación, como fueron ignoradas, luego como la investigación policial fue un desastre tras otro.
También conozco podcast, que luego hablan de los datos de la investigación, con un máximo respeto, y sin mostrar una empatía con el asesino. Centrándose mucho en como fue la investigación y lo que fueron encontrando.
Este libro al final es una visión idealizada del asesino, y seguramente darse una justificación.
Pero si alguien quiere explotarlo, quizás haga una película o serie, basada en hechos reales, cambiando los nombres e incluso los lugares, para preservar la imagen de las víctimas. Eso es algo bastante común.
También lo veo un debate complejo y donde poner el límite.
#29 No tiene que ser a favor o en contra del gobierno. Es hacer saber una necesidad popular, hacer saber que se va a exigir y recordar a los que vengan después que la ciudadanía está con ello.
Ahora solo falta que esto no quede solo en un domingo de farra y la gente se lo tome en serio.
#129 Es cierto que es una exageración, pero también es cierto que un periodo de 15 años es menos que un suspiro, teniendo en cuenta que están hablando de la calidad de vida del ser humano. A lo que voy es que igual #3 no tiene intención de desinformar, tal vez sólo estaba pensando en intervalos de tiempo diferentes al tuyo
#13Los que serán la mano de obra barata del futuro no dejan de reproducirse.
Practicamente la natalidad esta bajando en todo el mundo, excepto una zona concreta de África. No sé de donde sacas que las clases populares no paran de reproducirse.
#31 Leyendo sus comentarios podría decirse que el tipo está algo amargado. Ni caso. Es lo normal en este sitio. Todos nazis. Todo mal. Menuda cámara de eco tóxica hay aquí montada.
#3 Mientras los indicadores de calidad de vida midan cosas que a la gente no le importe se podrá decir las veces que quieras y no será más verdad. Hay una generación que no tiene forma humana de plantearse formar una familia con hijos porque no tienen forma de costearlo.
#12 Ese gráfico dice que desde 2013 el número de personas en riesgo de pobreza o en la pobreza es estable.
Tú has dicho que la calidad de vida en España lleva quince años descendiendo. Tu gráfico te desmiente, la pobreza creció de 2008 a 2013, después está estable.
Te puedo enseñar datos. El PIB per capita ha subido en España un 50% o un 33% (según como lo mires) desde 2013 datosmacro.expansion.com/pib/espana . Un poco menos desde 2008.
#3 da igual estar peor o mejor, la clave es ser consciente o no de lo que significan traer a un ser humano al mundo. En Occidente hoy en día tener niños es una inversión para los países pero un gasto para las familias.
#13 Donde he dicho yo que vamos a acabar con el planeta? Y eso de decir que por ser menos nos vamos a extinguir tiene mandanga...
Por último, decir que si se reproduce la clase media o la baja...es que a ver si nos damos cuenta de que hay que cortar este tema en todas las clases y países o nos vamos al carajo. Pero claro, eso nunca va a pasar porque los humanos están programados para competir genéticamente entre ellos y reproducirse lo más posible y más que sus vecinos, con lo que la eliminación del exceso de población siempre tendrá que venir de formas violentas y nunca lo van a hacer porque se llegue a acuerdos a nivel mundial y la gente respete de buena gana que se les pongan cupos.
#52 Ah, vale, que tú estás comparando 2024 con la posguerra. OK, entonces sí, estamos mucho mejor que antes.
Pero la cuestión es que no estamos mejorando, como decías, sino empeorando.
No sé si es que te niegas a aceptar la realidad por intereses personales o por pensamiento mágico, pero ya he perdido el interés. No te lo tomes a mal, pero te voy a añadir al ignore para no tener que leer otra respuesta tuya en la misma línea, que me cabrean.
#3 No hacen falta estadísticas para desmentir lo que dices.
Los precios de la vivienda están absolutamente descontrolados y resulta cada vez más difícil llegar a fin de mes con trabajos mal pagados, que son la mayoría.
Además, en muchos sitios el acceso a la sanidad pública se está deteriorando, y los precios de los bienes más básicos están subiendo por encima de los salarios.
Como sociedad y como individuos de clase baja o media, no estamos yendo a mejor.