#10 "es muy difícil justificar a mucha gente que tienen que empezar a pagar por un servicio que Google o Microsoft ya les da gratis o más barato"
Google no es gratis.
No cuesta dinero, pero no es gratis.
Lo que yo veo es una turba de personas apedreando un coche, que tiene ya los vidrios rotos y que van a por la puerta para sacar a la conductora. Y ante esa presión, la chica que no olvidemos, es vecina de la zona e iba a entrar a su aparcamiento, salió de allí como pudo.
No hay justificación alguna para apedrear y destrozar un coche. Y si hay justificación para, después de aguantar mucho rato y ver que se corre un grave peligro, salir como fuera de allí. No lo hizo al poco, si no tras un buen rato de aguantar la turba.
La culpa no es de ella si no del mal dispositivo policial. Esta chica no es una asesina. Es una mujer que sale cada día a trabajar y que un día se le tiró encima una turba.
Así que el comentario de #1 da asco. Propio de un VOXero, de un cuñado de bar de carretera.
Pues de los amiguetes de ETA-Batasuna depende hoy el Gobierno. Con un secuestrador de ETA de jefe, por si no quedaba claro.
Aizpurua estaría por ahí riéndose en esos días.
#17 El amo le debe de dar ración doble si consigue copar los dos primeros comentarios. Lo hace en la mayoría de los bulos que le preparan para que envíe.
#1 No es necesario porque en este artículo se comete un error garrafal. Cuando se habla de "paguitas" no se refiere a las prestaciones o subsidios del SEPE, porque éstas están relacionadas con ser trabajadores en paro. Y tienen que ser demandantes activos de empleo (sellar al menos el DARDO, vamos).
Las "paguitas' realmente proceden de otras administraciones y están relacionadas con el ámbito de "derechos sociales", no con el trabajo.
Son: las PNC (pensiones no contributivas), el IMV (Ingreso Mínimo Vital), las rentas básicas de inserción (en cada Com.Aut. tienen nombres distintos), prestaciones de necesidades básicas, complementos de alquiler, etc. Ninguna de estas prestaciones (ni siquiera el IMV en la práctica) exige buscar empleo ni cotizar un céntimo a la Seg.Social. Y ahí es donde el porcentaje de extranjeros que las cobran es desorbitado.
Son datos que, desgraciadamente, conocemos bien quienes trabajamos en este ámbito.
La de comentarios meseteros diciendo que la playa está sucia...incontables.
Bueno...y los autóctonos que quieren playas inmaculadas como las del Caribe que salen en las fotos.
Pobrecico
Google no es gratis.
No cuesta dinero, pero no es gratis.
Pruébalo, hay cursos para todos niveles. Incluso para los que la única neurona operativa la usais para no cagaros encima
No hay justificación alguna para apedrear y destrozar un coche. Y si hay justificación para, después de aguantar mucho rato y ver que se corre un grave peligro, salir como fuera de allí. No lo hizo al poco, si no tras un buen rato de aguantar la turba.
La culpa no es de ella si no del mal dispositivo policial. Esta chica no es una asesina. Es una mujer que sale cada día a trabajar y que un día se le tiró encima una turba.
Así que el comentario de #1 da asco. Propio de un VOXero, de un cuñado de bar de carretera.
Y mi presagio se está cumpliendo
Aizpurua estaría por ahí riéndose en esos días.
Las "paguitas' realmente proceden de otras administraciones y están relacionadas con el ámbito de "derechos sociales", no con el trabajo.
Son: las PNC (pensiones no contributivas), el IMV (Ingreso Mínimo Vital), las rentas básicas de inserción (en cada Com.Aut. tienen nombres distintos), prestaciones de necesidades básicas, complementos de alquiler, etc. Ninguna de estas prestaciones (ni siquiera el IMV en la práctica) exige buscar empleo ni cotizar un céntimo a la Seg.Social. Y ahí es donde el porcentaje de extranjeros que las cobran es desorbitado.
Son datos que, desgraciadamente, conocemos bien quienes trabajamos en este ámbito.
Bueno...y los autóctonos que quieren playas inmaculadas como las del Caribe que salen en las fotos.
En un tiempo seran el 100%.
Chapuza tras chapuza.
Hoy mismo con la prueba creo que he hecho doce portadas.
Un porcentaje alto es un indicador relativamente fiable de que algo pasa.