#37 O no has leído el artículo o andas mal de comprensión lectora:
"... para evitar deudas en sus cuentas y daños en sus calificaciones, las grandes tecnológicas están usando sociedades vehículo y estructuras opacas. El mecanismo es simple: un promotor construye el centro de datos, se lo alquila a una tecnológica y empaqueta los ingresos futuros del alquiler en bonos que vende a grandes fondos de inversión. La deuda se dispersa por el sistema financiero, el promotor recupera la inversión y la tecnológica obtiene capacidad de cómputo sin endeudarse oficialmente. Operaciones como el centro Hyperion de Meta junto a Blue Owl Capital en Louisiana, los centros de Oracle con Vantage en Texas y Wisconsin o la sociedad de xAI con Apollo participada por Nvidia —que servirá para comprar chips de la propia Nvidia— son ya el nuevo patrón. Es un ciclo alimentado por la especulación sobre la rentabilidad de estos centros de datos. Si el ciclo estalla porque la IA no es rentable, las tecnológicas ni siquiera tendrán activos de los que desprenderse, y el riesgo estará repartido por todo el sistema financiero."
#117 Creo que el valor está en el "entrenamiento" y la infraestructura. Por mucho que haya herramientas de código abierto, hay un coste muy grande detrás.
#9 Los libros y los periódicos tienen filtro. Sesgado, pero filtro. Hay gente jugándose su capital y su prestigio. En redes sociales, el coste de acceso es cero; no sabes a quién estás leyendo. Pero a pesar de todo, mucha gente se cree a pies juntillas lo que lee en redes, porque está en internet y tiene que ser verdad.
#52 No es correcto. La gente no ve esos años buenos porque (cito textualmente) "está harta de una “democracia” donde el dinero de los ERE y de Koldo acaba en bolsillos socialistas y el resto solo paga la fiesta."
La gente ve esos años buenos porque son franquistas o subnormales. O están mal informados.