edición general
261 meneos
1370 clics
La crisis arancelaria autoinfligida por Trump genera confusión, caos y cuestionamientos sobre su competencia

La crisis arancelaria autoinfligida por Trump genera confusión, caos y cuestionamientos sobre su competencia

Mientras el caos se extendía por todo el planeta y los estadounidenses mayores temían consultar sus agotadas cuentas de ahorro para la jubilación vinculadas al mercado, el vicepresidente J. D. Vance declaró: “Nos sentimos bien”. Le dijo a Newsmax: “Miren, francamente pensé que, en cierto modo, la situación en los mercados podría ser peor porque se trata de una gran transición”. Su bravuconería se produjo tras el peor día en Wall Street en cinco años, donde se eliminaron US$ 2,5 billones del índice S&P.

| etiquetas: trump , competencia , aranceles , cuestionamiento
Ahora? Lo prometió en campaña. Tendrían que estar contentos para un político que cumple
#7 El problema es que nunca les explicó cómo funcionaban realmente los aranceles. Les dijo que impedirían que los demás países se aprovecharan de ellos y ayudarían a hacer que América fuese grande de nuevo y con eso se quedaron sus votantes.
#66 Así, con frases vagas e infantiles que son las que lleva soltando desde los años 80. Aprendió cuatro gilipolleces y las sigue repitiendo sin cesar.
#7 Quién iba a decir que los americanos iban a usar dos veces al menos el 'agente naranja', una para dejar Vietnam hecho un erial y otro para dejar EEUU igual de destrozado.
Consecuencias de los aranceles:

- más inflación para EEUU, menos para el resto del mundo. Por ejemplo, Europa se va a inundar de productos chinos baratos y España de más aceite de oliva a mejor precio

- bajada del dolar: el dólar va a bajar con respecto al euro, así que los europeos seremos más ricos

Donde está el problema???
#1 hasta la extrema izquierda ve un problema
#2 los extremos siempre verán problemas porque nivel voto de cabreo es perfecto
#1 Hombre, si piensas que esa panda de zumbados, con el poder que tienen se van a quedar contemplando mientras sucede lo que dices pues si veo un problema
#3 que mal te explicas
#4 Intentaré mejorar a medida que avance el día
#3 en cuanto Trump se entere que el aceite de oliva se vuelve más barato en España nos manda un portaaviones xD xD xD xD
CC #1
#8 no tiene otra cosa en la que pensar xD
#10 el problema es que entre el vietnamita que se inunde en sala soja y el mexicano que nade en sala Tabasco, quizá el español con aceite de oliva barato sea la peor de las amenazas
#8 O por los huevos.
#8 Verás que risa cuando nos quiera pagar en dólares y se encuentre con que, para él, seguirá costando lo mismo. xD
#8 se entere que se entere de que
#73 recuerdo toda la primaria, nuestra maestra nos hacía cacería con los "de que".

Y la verdad crecí pensando que suena mejor se entere que. Pero no voy a sacar navajas por el tema.
#87 Casi tan feo es el queismo como el dequeismo. Y abunda mucho más precisamente por lo que dices.
#93 y si los dos son feos, qué nos recomiendas usar en esos casos?
#95 Yo recomiendo hablar y escribir bien. De que cuando toca, que cuando toca.
#8 lo bueno es que lo enviara a Latinoamérica porque cree que España está allí
#80 si llegaran a España le pedirían al faro en finisterre que se aparte del camino :-P

www.youtube.com/watch?v=dHxfuTlH1H0
#8 En cuanto Trump se entere de que los amigos del golfo se plantean que el petróleo cotice en euros porque el dólar no vale una mierda les manda unos cuantos portaaviones.
#97 eso no funciona así fácil. No por un lado ni por el otro
#3 Yo uso el símil de que es como si en España gobernara Vox con mayoría absoluta.
#3 Si sucede lo que dice #1, es posible que Trump piense que lo que hace falta es ... más aranceles :roll:
#1 productos chinos baratos

China está ya exportando productos de alta calidad, a precios más altos. En lo que falla de momento es en el servicio.
#13 bueno, pues productos asiáticos baratos y caros
#1 Llenar un país de productos no disminuye la inflación. Si el producto que tenías pensado para el extranjero lo tienes que intentar vender en tu propio mercado, jode significativamente las cuentas de tu empresa en el mejor de los casos. En el peor, cierras. A medio plazo eso no disminuye la inflación.

Y olvidas los efectos directos contra el sector productivo. Por ejemplo, si una empresa fabrica productos necesarios para un vehículo que Alemania vende en exclusiva a USA, estás muy jodido.

Pensar que la inflación simplemente bajará es de jugar al ajedrez pensando exclusivamente en un paso por delante. Y así no ganas la partida. Mucho menos el torneo.
#19 desde luego que disminuye la inflación porque hay más oferta que hay que recolocar para tu propio país, luego disminuyen los precios.

Aquí estoy convencido de que van a bajar muchas cosas, y lo he oído varias veces

Eso sin contar el efecto de la posible recesión, que disminuye aún más los precios
#22 Nunca has oído a un agricultor decir que si no le sale rentable, no recoge el fruto y así mantiene el precio?
#27 aún así, muchos si recogerán aunque vendan más baratos

No todos los agricultores abandonan la cosecha cada vez que cae el precio

Por suerte xD
#29 La suerte es que si la mitad decide no recoger el fruto, a la otra mitad le empieza salir muy rentable :roll:
#57 si la mitad decide no recoger es porque ya están cayendo los precios
#27 Es que el pobre ha aprendido a pensar en la escuela neoliberal. Tiene la profundidad de análisis de un adolescente al que tienes que guiar de la mano. Pero es cabezón como un cuñado estándar.
#32 Con esto pasa algo parecido
“los estadounidenses mayores temían consultar sus agotadas cuentas de ahorro para la jubilación vinculadas al mercado”
Aquí piden bajada de impuestos y una jubilación que no depende del valor del mercado, por pedir que no quede
#27 que se mantenga el precio interesa si vende algo, si no, ya puede estar el litro a un millón...
#22 Si bajan los salarios más que los precios, disfruta de la bajada de la inflación. Si aumenta el paro vas a verla desde la ventana. Y te vuelvo a responder que una empresa no llena un mercado de su producto porque ya no lo quieran en el extranjero: si está en su mano NO LO PRODUCE.

Macho, ¿dónde has estudiado economía, en los vídeos de Rallo?
#30 por qué van a bajar los salarios???

Y te vuelvo a responder que una empresa no llena un mercado de su producto porque ya no lo quieran en el extranjero: si está en su mano NO LO PRODUCE

O produce menos, pero intentando buscar nuevos mercados.

Aparte del stock que tienen ya, y que tienen que colocar

Macho, ¿dónde has estudiado economía, en los vídeos de Rallo?

Y tú?? En los vídeos de Garzón, el impresor de billetes???
#34 ¿En serio no entiendes el riesgo que hay de bajada de salarios o la evidente bajada de la media en cuanto aumente el paro debido, obviamente a qué las empresas no tienen empleados si no existe demanda de sus productos?

Madre mía, qué pocas luces. Amigo, yo he sido fundador, propietario y jefe de una empresa durante alrededor de 15 años. Y tú pareces salido de primero de derecho de una universidad pija. A mí los vídeos de Garzón me parecen buena fuente alternativa y presenta datos que tú no vas a encontrar ni preguntando a ChatGPT.
#44 lo primero ocurrirá mucho más en países como Alemania o China. En España mucho menos

Amigo, yo he sido fundador, propietario y jefe de una empresa durante alrededor de 15 años.

Otro "empresaurio" de izquierdas en Menéame

Está plagado xD xD xD xD
#54 Tranquilo, que no le cerramos la puerta a los niñatos que vienen con la propaganda de Rallo y que no ganarían ni al SimCity, como para ponerlos al mando de una empresa. Escucha y atiende, iluminado.
#74 No se porque le contestáis si es evidente que desde Enero del 2025 él es el que más sabe y los demás no tienen ni idea.

Todos los hilos acaparados por el mismo puñetero valiente ignorante.
#84 Tienes razón. Creo que va a ser más fácil mandarlo al ignore que explicarle las matemáticas desde 4º de la ESO.
#74 pero que cojones dices, si te tragas la propaganda peronista de un inepto como Garzón, que tiene como modelo económico el de una inútil como Cristina Kirchner que sabe menos economía que su cirujano facial

Pídete para reyes una impresora de billetes y así eliminas intermediarios xD
#96 tiene como modelo económico el de una inútil como Cristina Kirchner <-- No has visto un vídeo de Garzón en tu vida, Hulio.
#1 ¿de verdad esperas que no aprovechen para subir precios aprovechando la coyuntura?
#28 No.

Las crisis económicas hacen caer los precios, y los aumentos de oferta, también.

Qué falta de cultura económica tiene este país :palm:
#31 a medio largo plazo sí, cuando vean que se vende menos, pero a corto plazo, subirán, que no se que es peor, falta de cultura económica o candidez.
#33 no, a corto plazo, cuando en abril vean que tienen un stock que tienen que colocar y que no venden en EEUU
#31 ¿O sea que lo mejor para el consumidor es vivir en una eterna crisis económica?
#37 es que me hace gracia que me acuse de falta de cultura económica, pero él soltando esas soflamas....
#38 Ya ves...
#37 no he dicho que sea mejor, sino que eso hace caer los precios

Por cierto, lo de eterna, quién lo ha dicho???

cc #38
#40 Si hace caer los precios supongo que será bueno para el consumidor, ¿no?

Lo de eterna lo supongo yo según tu audaz reflexión. Ya sabes, 2 + 2 = 4.
#42 de ahí que los aranceles no vayan a ser tan malos como dicen

Lo de eterna lo supongo yo

Pues mal supuesto.
#45 En lo que si que tenemos que tener cuidado es en como suele salir Estados Unidos de las crisis auto infringidas, provocando guerras.
#51 Es díselo a los groenlandeses o canadienses. A no ser que nos tengamos que tomar las palabras de todo un presidente de Estados Unidos como si las dijera un niño de preescolar.
#53 eso lo dudo más aún
#56 Ok, les mando burofax a ver si se quedan más tranquilos.
#31 En España no. Aquí cualquier cosa que te puedas imaginar siempre hace subir los precios. Cualquier cosa, y su contraria.
#100 no es cierto

Hace bastantes años muchos productos que hoy son baratos, como la ropa, los vuelos o más cosas, eran mucho más caras
#1 ostia tu, menudo analisis de la economia de 800 millones de personas te has marcado con solo 2 parrafos! Y sin dejar caer el palillo de la boca! Que crack! xD
#43 tengo muchos positivos :-D
#1 ti de macroeconomía entiendes poco, eh. Si crees que reducir la exportación es bueno para un país, mejor deja de dar lecciones a nadie.
#47 no estaba hablando de si es bueno o no, sino de si los precios van a caer o no
#50 ah, no? ¿Ni siquiera cuando has dicho que seremos más ricos? Comprar aceite más barato no te hace más rico si tienes menos dinero. Y si exportas menos baja el dinero que entra en el país.
#81 decía que ellos sí serán más ricos, porque se dedicaran más a la economía productiva y no a la especulativa
#1 Las guerras comerciales preceden a las guerras convencionales. Aparte de eso, ningún problema.

Bueno, sí, que, de momento, los USA suponen un 25% del comercio mundial, luego si su economía se hunde, la del resto también se resiente hasta que podamos suplir la suya.

Por otro lado, Trump no tiene suficiente apoyo ciudadano como para tomar medidas tan drásticas que pueden terminar perjudicando severamente a la población. Una población armada, en el país con el mayor arsenal nuclear del mundo.…   » ver todo el comentario
#1 Pecar de optimismo y mirar el propio ombligo.
#82 de optimismo nada, es lo que va a ocurrir
#90 Eso espero, compadre.
#1 como se nota que no tienes un duro.
#1 Totalmente de acuerdo. Esta situación es un reto, pero también es una oportunidad para los europeos. Si esto continúa, probablemente el euro se acabe convirtiendo en la principal reserva del mundo y eso nos va a dar unas capacidades financieras muy ventajosas.
#86 pues sí, pero la gente en general tiene orejeras y sólo mira a corto plazo, la semana que viene como mucho
#1 No debería de haber ningún problema si les dejamos de comprar, el mundo es muy grande y se puede prescindir de ese país opresor. Hasta podemos votar comprarles su carísimo armamento y sus producciones holiwoodlienses imponenfolilrs aranceles del . Hay buenos mercados no bien explorados incluso dentro de la UE se produce diversidad de bien cine que no acostumbramos a ver. Un arancel a los productos audiovisuales americanos alto, de alrededor del 100% les asustaría bastante.
#18 Creo recordar qué e utilizó la palabra "boom". Quiere decir que va a haber un alza o auge.
#46 cierto, es como "awesome", que según el contexto puede significar lo contrario.
Al fin Trump ha despejado las dudas: realmente es estúpido. Y además de la peor clase, de los que piensan que son un genio.
Han cometido una estupidez votando a un tipo así. Espero que los americanos no tengan que sufrir un desastre natural, digamos una dana, para darse cuenta de quien ese ese individuo realmente y el suicidio que han cometido creyendo que no había ningún candidato mejor para darle un cargo tan importante.
#6 Espero que los americanos no tengan que sufrir un desastre natural, digamos una dana

A veces me sorprende lo mucho que nos miramos el ombligo y luego cuestionamos que otros lo hagan xD
#6 Hace poco se les inundó un estado entero. Las casas quedaron bajo el agua.
#15 Lo pueden sustituir por Canadá. :troll:
#6 “Nunca hemos visto nada igual. Los mercados van a explotar. Las acciones van a explotar. El país va a explotar”.

Esto dijo ayer. Es tan alucinante que hay que pillar palomitas para vivir esto :popcorn:
#6 Ya pasó en Nueva Orleans, pero no pasó nada de nada.
#6 Durante la pandemia estuvo negando el problema cuando tuvo tiempo y recursos para actuar, aún así le han vuelto a votar.
Si dicen que tienen un plan, pero no explican cómo lo van a ejecutar, la historia nos dice que es peligroso confiar ciegamente. Un colapso económico sin medidas concretas puede durar años y afectar a millones. Si su única estrategia es la bravuconería y el optimismo vacío, no tienen un plan real.
Ahora se cuestionan su capacidad?
Mientras el mundo está entretenido mirando las bolsa, Trump está tomando otras medidas ambientales y sociales que están pasando desaparecidas.
¿cuestionamientos? no mandéis mierda de este medio, es un atentado al idioma.
#17 ¿por? es una palabra correcta. Puede ser una traducción demasiado literal pero correcta es.
Hubo presidentes de USA que por menos de esto sufrieron atentados mortales debido a algún loco.
(Dios quiera que esto no suceda).
#52 En este caso los locos están de su parte y Trump ya se encargó de poner a su gente al mando de la CIA y el FBI. Que eso es de primero de dictador.
Es tan raro ver a un político cumpliendo a rajatabla sus promesas electorales que crea confusión.
#24 Sí, como cuando "El Pirracas", el macarra del barrio dice que te va a atracar a punta de navaja. El tío cumple. Un aplauso.
#78 se llama democracia, la gente vota un político con un programa.
Los comunistas odiáis la democracia.
El problema de Trump es que quiere lo que China ha tardado en conseguir en años. Es decir, producto nacional, inversión nacional y producción nacional, pero con empresas privadas, con intereses privados en bolsa y donde más se ha impulsado la globalización, es decir, externalizar la producción.

Y ese viraje económico, una vez vas como va USA cuesta décadas en conseguirse a base de esfuerzo y no torcer ni medio grado el rumbo. Trump lo quiere conseguir en semanas. No hace falta decir que él…   » ver todo el comentario
dice que se eliminaron 2.5 billones de $, si son americanos (2500millones) me parece poco, lleva 2 días de bajadas que habrán caído los índices un 10%. pues va a tener a muuuucha gente contenta.

quizás así sea la forma más rápida de hacerlo, pero.... tampoco va a ser rápido.
lo de los pactos era mucho más rápido.
#48 No, en este caso no son billones americanos sino españoles. Se ha perdido valoración equivalente al PIB de España y Holanda juntas. Solo Apple ha perdido cerca de 300,000 millones en valoración bursátil.
Imagino que tendrá un equipo de los mejores economistas a su cargo, aquí sabemos más que nadie, y nos hacen creer que entre cerveza y cerveza Musk y Trump lo han decidido, en unos meses veremos
#25 lo que tiene son palmeros. Según senserrich no hay más plan detrás.
Habrá que esperar a ver qué pasa
«12
comentarios cerrados

menéame