> Genini was the 72nd victim of femicide – usually defined as when a girl or woman is killed because of her gender, often by a current or former intimate partner – in Italy in 2025, according to the observatory group Non Una Di Meno (Not One Less), which keeps a tally of such killings.
La metodología es similar. Usar términos diferentes para los mismos hechos en función del sexo de los involucrados. Realizar estadísticas enfocadas en la métrica que les interesa, descargando lo que cuestione su narrativa. Asignar las causas a un único factor sin investigación previa, porque claro, los dioses se lo han dicho.
Mira! Los hombres italianos como los españoles. Se ven que no son capaces de superar sus problemas psicológicos, pobrecillos, y casualmente matan a sus parejas.
#6#5 El caso parece lo que en inglés se llama murder-suicide, y aqui cuando conviene se llama "suicidio ampliado". La persona está desesperada por alguna razón, mata a su familia (que cree estará mejor muerta), y después se suicida.
Es un asesinato, claramente, pero en España el problema es asimilar sistemáticamente todos los casos en que un hombre mata a su pareja (o expareja) con "violencia machista/de genero" o directamente asimilarlo a un terrorismo ideológico. Creo que es lo que los hijos rechazan para este caso.
Hay algunos asesinatos que son claramente el punto final de una relación machista y posesiva. Pero no siempre es asi. Como todo en la vida, hay casos muy claros, pero muchos son grises. Si siempre fuera por violencia machista, no existiría de mujer a hombre (que es mucho menor, pero existe) o entre parejas del mismo sexo, o de hijos a padres o viceversa. Intentar meter con calzador todos estos casos en la casilla "violencia de género/terrorismo machista" no es una buena idea.
Si ese medicamente es el que mejor sienta al paciente y se lo esta negando por motivos ideologicos (por muy loables que estos sean) no deberia volver a ejercer la medicina.
#6 Aunque sea así, la psicología también es importante para el bienestar del paciente. A alguien que está enfermo marearle con cambios de fármacos por motivos que no tienen nada que ver con su salud es una patada en las pelotas, más si tu vida está en juego. ¿Quién va a querer cambiar de fármaco si ese le está funcionando? Ya le puedes decir que el otro es el mismo, el que ha estado tomando y ha estado mejorando es el que se llama peipitocuratodo tm, no el otro.
#2 Cualquiera que haya tenido que tomar medicamentos de verdad por cosas serias, o tenga un familiar que lo haya hecho, sabe perfectamente que los fármacos, por muy alternativos y similares que sean, no sientan igual. Algunos de hecho sientan como un tiro y por eso los pacientes que ya han encontrado el más óptimo piden esos fármacos en específico. Si alguien quiere hacer boycot a Israel hay mil formas, los medicamentos y afectar a pacientes debería ser la última forma a adoptar.
Feminicidio: asesinato de mujeres “por el hecho de ser mujeres” según la ley.
Vamos, que el que un hombre mate a una mujer no lo convierte automáticamente en violencia machista. Y esto no es opinión, sino la realidad contra la que te puedes dar de bruces y quedar como un botarate.
#16 por lo que se ve y lo cuentan sus familiares, sin esa enfermedad mental y física no hubiese pasado lo que paso.
Todo es elucubrar, pero está claro que tenia cositas que influyeron.
Igualmente lo que dice el alcalde es su opinión personal y así lo indica
Desconozco el caso pero cuando hay violencia de una mujer a un hombre se suele atribuir a nivel mediático a problemas psicológicos y no al odio de una mujer a un hombre por ser hombre.
Como digo desconozco el caso pero no parece descabellado que alguna muerte de una mujer a manos de un hombre se pueda atribuir a problemas psicológicos y no al odio de un hombre a la mujer por ser mujer.
Pues va a resultar que sí, que la gestión pública es nefasta, una vez más
Cuales son las autonomías que menos conciertos sanitarios tienen en %
Las comunidades autónomas que menos conciertos sanitarios tienen en porcentaje son Castilla y León (2,8%), Aragón (3,7%) y Andalucía (3,9%), según un informe de 2023. Estas cifras representan el menor porcentaje del gasto sanitario destinado a la contratación con centros privados, en comparación con la media nacional de 6,6% en ese mismo año.
Cuanto ha crecido el gasto sanitario en Andalucía por habitantes desde 2019
El gasto sanitario por habitante en Andalucía ha crecido aproximadamente un 51% desde 2019 hasta 2025, pasando de unos (1.169) euros en 2018 (cerca de 2019) a unos (1.765) euros en 2025. Este aumento del 51% se calcula comparando las cifras de 2018 con las de 2025, una tendencia que sitúa a la comunidad por primera vez por encima de la media nacional en gasto sanitario por habitante. Gasto por habitante en 2019: Aproximadamente (1.169) € (basado en el dato de 2018, que es el más cercano a 2019 y refleja esta línea de partida).Gasto por habitante en 2025: (1.765) €.
#3 ¿y ese aumento de gasto se ha dado en sanidad pública o privada? Porque haciendo un par de preguntas rápidas a Google me da esta respuesta:
"Desde que Juanma Moreno asumió el cargo, el gasto en sanidad privada en Andalucía ha aumentado en más de 235 millones de euros, lo que representa un incremento del 54%, según algunas fuentes. Este aumento se interpreta en algunos sectores como una privatización de la sanidad pública"
La metodología es similar. Usar términos diferentes para los mismos hechos en función del sexo de los involucrados. Realizar estadísticas enfocadas en la métrica que les interesa, descargando lo que cuestione su narrativa. Asignar las causas a un único factor sin investigación previa, porque claro, los dioses se lo han dicho.
Ellos también las quería mucho.
Es un asesinato, claramente, pero en España el problema es asimilar sistemáticamente todos los casos en que un hombre mata a su pareja (o expareja) con "violencia machista/de genero" o directamente asimilarlo a un terrorismo ideológico. Creo que es lo que los hijos rechazan para este caso.
Hay algunos asesinatos que son claramente el punto final de una relación machista y posesiva. Pero no siempre es asi. Como todo en la vida, hay casos muy claros, pero muchos son grises. Si siempre fuera por violencia machista, no existiría de mujer a hombre (que es mucho menor, pero existe) o entre parejas del mismo sexo, o de hijos a padres o viceversa. Intentar meter con calzador todos estos casos en la casilla "violencia de género/terrorismo machista" no es una buena idea.
Tan hijos de puta me parecen los propietarios o fondos que putean a los inquilinos como los caraduras que no pagan y encima les tienes que mantener.
Feminicidio: asesinato de mujeres “por el hecho de ser mujeres” según la ley.
Vamos, que el que un hombre mate a una mujer no lo convierte automáticamente en violencia machista. Y esto no es opinión, sino la realidad contra la que te puedes dar de bruces y quedar como un botarate.
Que es un asesino está fuera de toda duda. La simplificación ridícula sobre las motivaciones del caso no ayuda a nadie.
"es lo que me han transmitido sus hijos”, ha declarado.
Y lo que diga el gañan ese del PP me suda la polla, el concepto de violencia de genero se ha retorcido tanto que no tiene ningun sentido.
Todo es elucubrar, pero está claro que tenia cositas que influyeron.
Igualmente lo que dice el alcalde es su opinión personal y así lo indica
Como digo desconozco el caso pero no parece descabellado que alguna muerte de una mujer a manos de un hombre se pueda atribuir a problemas psicológicos y no al odio de un hombre a la mujer por ser mujer.
O es que eres el típico antiespañol al que no le gusta el refranero español??
Cuales son las autonomías que menos conciertos sanitarios tienen en %
Las comunidades autónomas que menos conciertos sanitarios tienen en porcentaje son Castilla y León (2,8%), Aragón (3,7%) y Andalucía (3,9%), según un informe de 2023. Estas cifras representan el menor porcentaje del gasto sanitario destinado a la contratación con centros privados, en comparación con la media nacional de 6,6% en ese mismo año.
Cuanto ha crecido el gasto sanitario en Andalucía por habitantes desde 2019
El gasto sanitario por habitante en Andalucía ha crecido aproximadamente un 51% desde 2019 hasta 2025, pasando de unos (1.169) euros en 2018 (cerca de 2019) a unos (1.765) euros en 2025. Este aumento del 51% se calcula comparando las cifras de 2018 con las de 2025, una tendencia que sitúa a la comunidad por primera vez por encima de la media nacional en gasto sanitario por habitante. Gasto por habitante en 2019: Aproximadamente (1.169) € (basado en el dato de 2018, que es el más cercano a 2019 y refleja esta línea de partida).Gasto por habitante en 2025: (1.765) €.
cc #0 #1 #2
"Desde que Juanma Moreno asumió el cargo, el gasto en sanidad privada en Andalucía ha aumentado en más de 235 millones de euros, lo que representa un incremento del 54%, según algunas fuentes. Este aumento se interpreta en algunos sectores como una privatización de la sanidad pública"
-El arte es expresar sensaciones.
-¿Cómo cuales?
-Como morirte de frío.