#24 no es tanto un tema de dinero como de riesgo como dice #29 pero es que el riesgo a correr por los equipos de rescate es dificilmente cuantificable creo como para delimitar si se va o no. Por otra parte, en caso de querer hacer eso igual habría que firmar una exención de responsabilidad como dicen por ahí... hasta ahora si te caes te rescatan, como esos que se subieron el año pasado con toda la nevada, en Asturias creo que fue con un 4x4, y luego querían que les rescatasen cuando se quedaron atrapados....
El problema es si sirve esa exención de responsabilidad para que no vayan a por ti y qué hay que hacer para que tenga validez....¿notario?, ¿testigos?, si te caes y te ve otro montañero ¿cómo pueden saber que no te tienen que rescatar? ¿llevas un neón luminoso visible a km de distancia? el problema no es que te mates tú, es el riesgo al que sometes al resto de la gente a tu alrededor....
#24 Morir libremente no, pero el nivel de riesgo a someter a los equipos de rescate si DEBE estar legislado, pues ahí ellos no escogen ese riesgo.
No tengo ningún problema en que se deje morir a alguien que ha corrido un riesgo grave y conocido en un lugar donde el rescate entraña mucho riesgo. que sea #impopularopinion es otro cantar, claro...
Es decir, prefiero que se le deje morir a prohibirle correr el riesgo.
#6 Idem en Alemania. La confesión religiosa la pagas directemente de tus impuestos. Si eres creyente te quitan un extra de impuestos (recibes menos neto). Si no lo eres, recibes tu sueldoo sin esa merma. Al Estado no le afecta lo que elijas (a diferencia de nuestro caso con la X de la declaración de la renta)
Europa Laica es de las pocas organizaciones que dan guerra con este tema. Lo digo por si alguien les quiere mandar 5-10€ de vez en cuando para que tengan mas voz.
#3 Pero no lees que la electricidad para estas empresas está subvencionada torticeramente, se acogen a un régimen por el cual les pueden cortar la electricidad si hace falta al resto de los consumidores, pero a su vez se fomenta una sobrecapacidad para que eso nunca pase. Subvención encubierta de la electricidad.
#3 Más allá del recibo de la luz, los altos precios de la energía en España tienen consecuencias graves en las que apenas reparamos, como la pérdida de competitividad de nuestras empresas, que a la larga solo puede desembocar en cierres y despidos masivos.
Hace poco le escuché decir a Eduardo Collado en su podcast sobre redes que la mayoría de las empresas españolas de hosting externalizaban sus servicios a Francia, donde la energía era mucho más barata, porque aquí sus negocios eran sencillamente inviables.
#2 esto no tiene nada que ver con los hombres de paja. Una cosa es el propietario, otra el administrador y otra el que se lleva las hostias. Lo que se quiere es identificar al dueño, que es quien se lleva la pasta.
#2 La cosa es aumentar esas multas hasta cantidades importantes, digamos un 10% del patrimonio.
Y a los hombres de paja, pues parecido, o colaboracion policial para denunciar a quien ocultan o al truyo 20 años.
#13 Una cosa es restaurar y otra mantener. Ejemplo 1: Un castillo del siglo XI del que apenas queda un muro y media torre: se restaura para evitar que se siga deteriorando manteniendo intactos los elementos originales y diferenciando claramente, con otro color o textura, los elementos nuevos de soporte y consolidación. Ejemplo 2: Casón histórico del siglo XVI que ha sido habitado ininterrumpidamente y que ha sufrido varias reformas y multitud e obras de mantenimiento. En los últimos 30 años ha estado desocupado y se dona al ayuntamiento, este acomete unas obras que en algunos casos tratan de dejar los elementos deteriorados al último estado original conocido y en otros elimina reparaciones previas poco respetuosas con el origen del edificio.
Ambas opciones me parecen adecuadas.
Me temo que a la catedral de Sevilla le iría mejor la segunda.
#13 Cierto: la primera vez que fui a Roma pregunté al guía por eso y explicó que en lugar de intentar copiar al reconstruir seguían esa corriente que mencionas, reconstruir para evitar el deterioro o asegurar las estructuras, pero que se note. A ver si algún experto puede decirnos cómo se llama eso.
#13 Y menos mal que no es una corriente en todos los ámbitos de la vida, sino no me quiero imaginar la cirugía estética como sería si siguiera ese postulado.
El problema es si sirve esa exención de responsabilidad para que no vayan a por ti y qué hay que hacer para que tenga validez....¿notario?, ¿testigos?, si te caes y te ve otro montañero ¿cómo pueden saber que no te tienen que rescatar? ¿llevas un neón luminoso visible a km de distancia? el problema no es que te mates tú, es el riesgo al que sometes al resto de la gente a tu alrededor....