Según yo lo veo, el problema con la vivienda requiere de cambios profundos en varios ámbitos que ahora mismo están muy atados a la forma en el que nuestra sociedad y economía han funcionado durante muchos años (cambios que seguramente serían positivos también por otros aspectos, pero generalmente van en contra de los intereses de quienes tienen más poder para efectuarlos).
Por encima de todo, no me cabe ninguna duda de que la vivienda debe dejar de ser tratada como un bien de mercado. No importa cuantas viviendas haya, si individuos y empresas que no los necesitan para vivir pueden acapararlas para, a través de ellas y de la necesidad del resto, generar beneficios, los precios nunca van a dejar de subir.
En relación con lo anterior, el uso de la vivienda con fines turísticos debería estar directamente prohibido en zonas tensionadas, y limitado en el resto. No tiene sentido que se dedique ese espacio al espacio a los turistas (que siempre va a haberlos en abundancia que puedan pagar… » ver todo el comentario
Es simple, si puedes ganar dinero con el turismo sin casi invertir, sin arriesgar y sin necesidad de pagar a los trabajadores un buen salario...
¿Para que vas a invertir en industria?
El turismo es el cáncer de cualquier sociedad sana.
Más si es en una sociedad capitalista.
#6 en mi caso en concreto, ingeniero: me largué en 2014 a Paises Bajos para pasar de cobrar 1600 €/mes a 5000 €/mes (12 pagas en ambos casos). El incremento del coste de la vida, respecto a Barcelona, fué del 12% (calculado con mis gastos en 2014 y 2015). Por otro lado, casa de 160 m2 con jardín de 70 m2, 370k€. Lo mismo que valia un piso de 80 m2 en Barcelona.
#7 En 2003 se construyó en España más vivienda (700.000) que en Alemania, Francia, Italia y reino unido juntos.
En 1998 se liberalizó el suelo con la idea de que dejando construir en cualquier suelo, los precios bajarían.
Desde 1997 el precio medio de la vivienda se incrementó un 167% en solo una década. Una subida del 15% anual. En 1997 el alquiler era un 28% del salario medio.
De hipotecas a diez o quince años que se pagaban con un solo sueldo se pasó rápidamente a hipotecas a cuarenta años que necesitaban dos sueldos.
De ser para vivir, la vivienda pasó a ser para especular. Aparecieron los "pasapisos", que se hipotecaban para comprar un piso y venderlo al año. Con las ganancias compraban otro y repetían el ciclo.
Los evangelistas del libre mercado claman que la subida no fue por la liberalización del suelo, si no por la desregulación bancaria. Se permitió dar hipotecas por encima de lo que la gente podía pagar.
En todo caso fueron las… » ver todo el comentario
La verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero.
Por cierto que echo de menos en el debate que se diga que se ha violado soberanía española (y de muchos otros países) que es la que reina en un barco español en aguas internacionales cuando es abordado por personas armadas (podemos ver en las imágenes que las tripulación les han pedido que no suban y los piratas, armados, han apuntado a sus cabezas y se los han llevado secuestrados a más de 100 millas de dónde tenían intención de ir).
Artículos 146 del Manual de San Remo sobre derecho internacional aplicable a los conflictos armados en el mar (1994) establecen lo siguiente:
Artículo 146 - "Los buques de ayuda humanitaria no pueden ser atacados ni capturados"
1. Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR)
Artículo 87 - Libertad de alta mar:
Violación de la libertad de navegación
Todo buque tiene derecho a navegar libremente en aguas internacionales
Este señor debería estar en una cárcel por crímenes contra la humanidad y por mentir descaradamente el 11M. A partir de ahí toda la mierda que diga o haga carece de valor social.
Le transición a la española con un rey como generalisimo de los ejércitos colocado por el dictador y con un socialismo descafeinado creado en Suresnes se vio desde su comienzo que fue una Transacción para que todos los fascistas durmieran tranquilos
Esto es un cambio importante y dicho sin rodeos, que mucho jugar con drones pero te puedes cargar a gente de la flotilla, que no supone ninguna amenaza para el genocidio ya que es ayuda humanitaria y deben abrir un cordón seguro para hacérsela llevar a la población civil de Gaza.
Hay que ser cínico de cojones que este rey venga ahora a pedir cosas para los palestinos. Uno de los aliados mayores y mejores que tiene Israel en la zona.
#3 lleva España rompiéndose y estallando desde el primer día del Perro Sanxe, que si la subida del salario mínimo estalla España, que si la subida de las pensiones hunde España, que si aumentar el permiso de paternidad se carga España, que si pactar con los nacionalistas rompe España…. Y mientras, récord de empleo, España referente a nivel mundial en política exterior, los independentistas en mínimos históricos… Ya nadie os hace ni caso a tanta tontería.
Por encima de todo, no me cabe ninguna duda de que la vivienda debe dejar de ser tratada como un bien de mercado. No importa cuantas viviendas haya, si individuos y empresas que no los necesitan para vivir pueden acapararlas para, a través de ellas y de la necesidad del resto, generar beneficios, los precios nunca van a dejar de subir.
En relación con lo anterior, el uso de la vivienda con fines turísticos debería estar directamente prohibido en zonas tensionadas, y limitado en el resto. No tiene sentido que se dedique ese espacio al espacio a los turistas (que siempre va a haberlos en abundancia que puedan pagar… » ver todo el comentario
¿Para que vas a invertir en industria?
El turismo es el cáncer de cualquier sociedad sana.
Más si es en una sociedad capitalista.
www.elblogsalmon.com/mundo-laboral/espana-no-solo-pais-que-recibe-inmi
"España no es solo un país que recibe inmigración: también tiene emigración, y de alta calidad"
"cada año se marchan miles de jóvenes altamente cualificados que no encuentran aquí un proyecto vital y profesional viable."
En 1998 se liberalizó el suelo con la idea de que dejando construir en cualquier suelo, los precios bajarían.
Desde 1997 el precio medio de la vivienda se incrementó un 167% en solo una década. Una subida del 15% anual.
En 1997 el alquiler era un 28% del salario medio.
De hipotecas a diez o quince años que se pagaban con un solo sueldo se pasó rápidamente a hipotecas a cuarenta años que necesitaban dos sueldos.
De ser para vivir, la vivienda pasó a ser para especular. Aparecieron los "pasapisos", que se hipotecaban para comprar un piso y venderlo al año. Con las ganancias compraban otro y repetían el ciclo.
Los evangelistas del libre mercado claman que la subida no fue por la liberalización del suelo, si no por la desregulación bancaria. Se permitió dar hipotecas por encima de lo que la gente podía pagar.
En todo caso fueron las… » ver todo el comentario
Ya lo hacen muchos paises.
www.meneame.net/story/britanicos-enfrentan-impuesto-100-sobre-vivienda
Y en general, hay que subir impuestos a la riqueza y bajarlos al trabajo.
Por cierto que echo de menos en el debate que se diga que se ha violado soberanía española (y de muchos otros países) que es la que reina en un barco español en aguas internacionales cuando es abordado por personas armadas (podemos ver en las imágenes que las tripulación les han pedido que no suban y los piratas, armados, han apuntado a sus cabezas y se los han llevado secuestrados a más de 100 millas de dónde tenían intención de ir).
Artículos 146 del Manual de San Remo sobre derecho internacional aplicable a los conflictos armados en el mar (1994) establecen lo siguiente:
Artículo 146 - "Los buques de ayuda humanitaria no pueden ser atacados ni capturados"
1. Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR)
Artículo 87 - Libertad de alta mar:
Violación de la libertad de navegación
Todo buque tiene derecho a navegar libremente en aguas internacionales
Artículo 92 - Jurisdicción
… » ver todo el comentario
todo bien
Muy remarcable y contundente también el discurso de la presidenta de Eslovenia.
youtu.be/YUpK4kVj2UU
Otro millón largo de reproducciones.