#28 Está claro: referéndum ilegal (unos dirán que en tentativa, otros que consumado) aunque como señala Urkullu, evidentemente tan mal hecho que el resultado no es válido ni como encuesta.
Es como si yo cometo un asesinato pero no le tomo el pulso a la víctima y pienso que la he matado, en mi cabeza todo lo he hecho de lujo y pienso que lo que he hecho es legal, digo hasta al apuntador que he sido yo y que me enorgullezco de ello, y todas las pruebas apuntan a ello... y al final la víctima no se muere gracias a los médicos que logran salvarlo, y a que como asesino en realidad soy un chapuzas. Pero eso no quita que lo que he hecho siga siendo a todas luces ilegal, y además el juez me condena directo a la cárcel con la pena más alta que puede aplicar legalmente, ya que le he dicho que volveré a hacerlo con el primero que pase.
Supongo que precisamente por esto algunas comunidades como Andalucia han tenido que establecer un régimen sancionador (o sea, multas) para los que incumplen y ponen en riesgo a los demás. Ya que hay gente a la que no la convences de otro modo que no sea tocándole el bolsillo.
Otra cosa es que haya quien viva de politizar hasta este tipo de decisiones de toda lógica (y de hecho no faltaron quienes criticaron la decisión del gobierno andaluz haciendo alusión a su color político, sabiendo que el gobierno de España en la práctica también hizo lo mismo durante el estado de alarma; en fin... monstruitos hay en todas partes).
Entiendo que estarán pensando en multar a estos incumplidores, pues no cabría otra cosa en cabeza bien amueblada, aunque visto lo visto cómo lo están haciendo, no me extrañaría que no moviesen ni un dedo en este sentido. Ardo en deseos de ver qué pasa... (no por comparar, sino porque en este tipo de decisiones sanitarias, como decía muchas veces contaminadas de política, nos tienen a todos los ciudadanos en vilo los que tienen que tomar las decisiones, mientras el virus avanza inexorable como tiene que ser, pues si no no sería una pandemia).
Durante el estado de alarma, había mucha gente que no salía a la calle más que para evitar el contagio, por evitar que les multaran. Y aún así, seguía habiendo incumplidores todos los días.
Una vez decaído el estado de alarma esta medida va en la misma dirección, pues lo que se sanciona es el incumplimiento de las medidas de seguridad (que dicho sea de paso están perfectamente claras, a estas alturas nadie puede decir que no las conoce, y menos los que regentan bares, discotecas y demás establecimientos). Igual que se multaba con el estado de alarma, este régimen sancionador da cobertura a multar por los incumplimientos fuera de él.
En este sentido, no puedo estar más de acuerdo (al igual que estaba de acuerdo con el estado de alarma), en tanto el objetivo es preservar la salud de los que cumplimos y no merecemos contagiarnos por la irresponsabilidad de unos pocos insolidarios. Y si además se consigue que los adolescentes se pongan la mascarilla, pues oye, qué más se puede pedir...
Eso sí, la novedad por lo que veo está en que la cuantía de la multa no depende sólo de la infracción en sí, sino de las consecuencias que tenga la misma (cuantificada por una métrica relativamente simple: el nº de contagiados). Esto, aunque parece algo razonable, lo veo muy complicado en la práctica: demostrar la mera comisión de una infracción seguramente sea relativamente sencillo; si bien, demostrar el impacto directo que tuvo dicha infracción para determinar su cuantía, al final seguramente sólo podrá demostrarse tras una ardua investigación, a buen seguro en el contexto de un juicio y tras el dictamen de un juez. Lo cual evidentemente en los casos más leves servirá más para 'convencer' a los infractores que para consumar la multa en sí (pues, a poco que recurra, tendrá el recurso ganado), lo cual no es necesariamente malo de por sí. Mientras que dará cobertura legal para sancionar a los grandes incumplidores (empresarios sin escrúpulos que, aunque a veces los pillan y les cierran el local por esa noche, a la siguiente lo vuelven a abrir), sólo por esto, ya me parece una media bastante acertada, sin entrar en consideraciones políticas.
#31 Efectivamente, el cáncer del sistema es que tenemos 17 Administraciones y lógicamente, cuanta más disgregación administrativa, menos toca para repartir. Mientras el otros países tienen los mismos niveles administrativos que nosotros (ojo, no estoy en contra de eso), ocurre que en cada nivel hay menos "divisiones", lo cual hace que toque a más medios por "división". Es de pura lógica que un país como España tendría que tener una estructura más simplificada, no digo con menos recursos ni niveles, sino aglutinando las "divisiones" existentes para ejercer mejor una misma función.
Por poner un ejemplo, no es lo mismo un departamento con 15 arquitectos que 5 departamentos con 3 arquitectos. El primero será capaz de funcionar mucho mejor y sacar adelante más cosas que el conjunto de los segundos, y esto es así por cómo funcionamos las personas en equipo, que no somos robots, cosa que cualquiera que haya dirigido equipos conoce perfectamente (y que tiene que ver con que según nos organicemos somos más o menos productivos).
Ocurre que, para eso, habría que sacrificarse y quitar muchos 'chiringuitos' por el bien de la mayoría, y por desgracia tenemos a mucha gente que por una razón u otra no quieren oír hablar de eso ni en pintura, quieren su chiringuito aunque no se lo puedan permitir para mandar más o igual que el de al lado, y no se dan cuenta de que con esa mentalidad nos instalamos en una precariedad perenne en cuanto a medios y recursos.
Con esta parrafada, en definitiva lo que quería decir es que, en mi opinión, lo que ocurre es que estamos mal organizados, y que la solución (organizarse mejor) requiere sacrificios que la mayoría en este país de cainitas y egoístas no quiere asumir.
¿Un 'invent' así parecido no es lo que denunciaba Maduro para alertar de lo malos que eran los de la oposición venezolana? Y ahora que lo pienso... ¿no eran estos sus asesores? Me da a mí que están intentando repetir el mismo guión que le vendieron al otro... Cuando no hay más ideas que el restillo de la diarrea que vender a su electorado, Copy&Paste en consultoría política se llama la técnica, de probada eficacia y con resultados asegurados, oiga...
A ver... Esto no es ni siquiera un artículo de opinión, sino una carta al director (por lo que, como mucho, sólo representa la opinión de un lector, que puede estar más o menos equivocado). Y en el texto dice claramente que "los países del Norte entonan el 'sálvese quien pueda' y dejan tirados a sus compatriotas del Sur". Los países del norte no son la Unión Europea. Ni siquiera representan la opinión mayoritaria de los países que conforman la UE, ni mucho menos la de sus dos principales instituciones (el Parlamento Europeo y la Comisión Europea) que a pesar de la lentitud de respuesta habitual, han estado a favor de ayudarnos desde el principio y han aprobado muchas medidas en este sentido.
El titular no tiene relación con el contenido del artículo y además es falso, por lo que voto errónea (o como mínimo, sensacionalista, por confundir los términos en mi opinión de manera interesada).
#39 Efectivamente, soy de la opinión de que dijeron que las mascarillas no sirven para nada para no desabastecer al mercado con compras masivas por parte de particulares. Pero que servir, sirven desde luego, y si no, que se lo pregunten a un asiático que está mucho más acostumbrado a llevarlas.
Y es que nos toman por tontos y nos manipulan, aunque esto no es nada nuevo.
#32 Es por una cuestión de higiene y sanitaria. Entre otras cosas, hay empresas que tienen contratado el servicio de tintorería y lavandería para la ropa de trabajo. Y con el virus circulando, más necesidad aún de hacer uso de estos servicios.
¿Aquí es donde se le buscan los tres pies al gato?... ¡Que es un post de humor, y además está en el sub de 'chorradas'!
A mi me parece muy bueno, y de un humor bastante fino.
#55 Por supuesto que no me molesta. ¿En qué te basas para decir eso? Me molesta que me mientan, y lo he dicho varias veces ya, ¿donde he dicho yo que me moleste que deroguen cosas de la reforma laboral que hizo ZP primero y Ansar después? (Aunque lo de este último no lo han tocado aún, como bien dice el artículo). Es más, y lo pregunto porque ya hasta lo dudo, ¿Alguien que se haya leído la noticia por aquí?
#58 Me parece muy bien tu argumentación, pero como ya te he dicho antes te equivocas de plano conmigo, cosa que corroboro cuando vuelves a llamarme "comentarista de derechas", pues ya te he explicado antes que nunca me posiciono en política, cosa que por lo que veo sigues sin entender ni comprender. Si piensas que por no comulgar con un ideal estoy en la posición contraria, sólo te defines tú, te lo aseguro, pero de mi no aciertas ni acertarás nunca, con ese afán de poner muros ideológicos y polarizar, que a fin de cuentas es de lo que viven los políticos.
Salvo eso, como digo, me parece muy bien, pero no negarás que una mentira interesada es lo que es, venga de donde venga. Pero vamos, que no pretendo convencerte, has dejado clara tu opinión y tan respetable la considero como la mía, aunque sean puntos de vista bastante dispares.
#25 Obviamente considerar que es el gobierno más mentiroso, descartado y desvergonzado es una apreciación subjetiva mía y aunque puede que exagere (sería absurdo pretender establecer un ranking de gobiernos mentirosos, no era ese el sentido de mi comentario pero parece que sí del tuyo) me mantengo en lo dicho, pues me molesta enormemente que me mientan a la cara de una manera tal burda, zafia y con esa desvergüenza, pretendiendo tomarnos por tontos al conjunto de la sociedad. Bien por laboro y otros medios anti desinformación.
Pero si pensabas que iba a entrar al trapo y a ponerme a defender al PP, evidentemente no has entendido nada de mi comentario.
Y de la noticia, ¿algo que comentar? ¿O sólo has venido a defender a los tuyos en plan "y tú más"?
Con lo cual, con esto se vuelve a demostrar que tenemos el gobierno más absolutamente y desvergonzadamente mentiroso de la democracia... Pero como dicen que son 'los buenos', y encima se lo creen, aquí no pasa nada...
Nunca me he posicionado en un bando u otro en política, pero si hay algo que detesto, es que me mientan. Porque así no hay manera de a qué atenerse, no se puede tomar una decisión informada. Y como algún diario digital dice (muy acertadamente), la desinformación debilita la democracia.
Pero está claro que mentir descaradamente en política sale muy beneficioso. Y si no, que se lo digan a Trump.
Yo, siendo totalmente apolítico y esencialmente pragmático, no puedo estar más de acuerdo con lo que dice Iglesias. Fuera las zarpas de los políticos de, al menos, ciertas instituciones clave que sean representativas de la neutralidad necesaria de cada uno de los poderes del Estado. Y el CIS es una de esas.
#6 Puede que me equivoque, pero lo cierto es que hasta ahora pensaba que el CIS había hecho, hasta la fecha, esencialmente un buen trabajo intentando proyectar resultados electorales en base a encuestas con cierto éxito (antes de llegar Tezanos y cargarse todo su prestigio, claro...)
Como funcionario (y personal técnico) de la Junta de Andalucía, y sin ánimo de que los responsables eludan su responsabilidad (que para eso están), a mí esto me parece principalmente un preocupante error técnico, tanto la causa raíz (la contaminación alimenticia) como la lentitud en el tratamiento de la alerta sanitaria (debido a lo que parece ser un error humano en el tratamiento de muestras, algo tan grave que de por sí merecería un despido fulminante). Otra cosa es que se quiera aprovechar la circunstancia para echar mierda encima de la cabeza del bando contrario político de turno, y a ese juego sí que no quiero jugar (eso es para los aprovechados de la política).
Cosa distinta es que si hubiera medios suficientes (que sabiendo como es la Junta, puedo decir a ciencia cierta que no los hay) se minimicen las probabilidades de errores. Y aquí hay que depurar responsabilidades, tanto por unos como por otros (los de antes y los de ahora, todos los que hayan tenido culpa de esta situación de absoluta precariedad, y sobre todo, de su desmesurada ambición por aparentar lo que no se tiene, esto es, aparentar poder sin detentarlo; de tener el chiringo más gordo). Y los afectados, al final, los de siempre.
Como bien dice #25 esta no-noticia es más falsa que Judas. El IBEX35 no "se revuelve" contra C's como dice el titular... Sino que, por el contrario, esa afirmación sólo responde a los deseos (y mentiras) de alguien del PSOE que es parte totalmente interesada en el asunto. Y el medio que lo publica colabora en el engaño, como buena prensa amarilla, sólo por ganar tráfico. Voto sensacionalista como mínimo.
El boicot que se propugnó hace años contra algunos productos catalanes fue siempre en respuesta a mensajes de odio a lo español por parte de sus dirigentes como la famosa estupidez esa de "España nos roba". Es decir, fue una respuesta en defensa por esos mensajes de odio, nunca un ataque (creo que, ciertamente, hay que saber quién golpea primero para poder establecer una culpabilidad).
Ahora que este boicot parte de los indepes, ¿Podemos considerarlo también una estrategia de defensa? ¿Es que se sienten atacados? Buena pregunta, aunque si lo contextualizamos, quizás determinemos de quién ha venido el primer golpe (no me atrevería a hacer, así a pelo, un análisis de esta envergadura, aunque por lo que a mí respecta diría que lo tengo bastante claro).
En cierta manera, todo hay que decirlo, se lo curan tela estos indepes... (al Cesar lo que es del Cesar), y casi hasta les daría la razón si no fuera porque debajo de esas sonrisas lo que hay es odio, insolidaridad, supremacismo y unas cuantas mierdas más de esa calaña.
A ver... La triste realidad es que en el polideportivo tenían un desfibrilador que podría haberle salvado la vida al chaval, y que nadie de los presentes sabían dónde estaba (aparte, claro está, que no había ningún médico disponible en el propio centro, lo cual quizás fuese el motivo por el que no habían instalado el desfibrilador). ¿Por qué pasan estas cosas? Pues muy sencillo: porque nunca pasa nada... hasta que pasa, claro, y los que pagan no son precisamente los responsables del cotarro.
La triste realidad es que esto pasa en un centro privado, y como poco, pierde la licencia para funcionar (aparte de que echan a la calle a más de uno, y de dos, si la empresa tiene dos dedos de frente) y la Administración la hincha a multas (y los seguros se niegan a cubrir los costes, por incumplimiento de la normativa). Pero como se trata de un centro público... ¿A que no pasa nada de esto? Como mucho, ¡y sería una gran novedad!, "apercibirían" al alto cargo o Director de turno con un pequeño tirón de orejas, y hala, a seguir incumpliendo... ¿Exagero? Pues ya me gustaría, de verdad! Pero lo triste es que no exagero ni un ápice, pues yo soy funcionario, llevo muchos años viendo de todo en la pública, y sé de lo que hablo. Y lo que sé es que aquí nunca paga nadie, salvo los afectados, claro, esos siempre (los primeros, y los últimos)... y a lo mejor, y tras muchos años de reclamaciones y litigios, el contribuyente. Y punto.
¿A que a todo el mundo le gustaría que esto fuese de otra forma? ¿Que también le cayesen multazos a mansalva a la pública, que tuviesen que pagar los responsables de su bolsillo? ¿Que echasen (aunque sea temporalmente) a quienes se negasen a actuar cuando fuese su obligación? ¡Pues claro! Porque lo primero de todo, es que ello obligaría a que el servicio que se prestase fuese de mucha mejor calidad. Y que si no se garantizasen los mínimos, los propios trabajadores (y quizá los mismos responsables que actualmente miran para otro lado) serían los que cerrarían el centro, ya que estarían expuestos a responsabilidad si algo ocurre. En definitiva: o se hace bien, o no se hace (y obviamente, todo el mundo presionaría para que al final se prestase el servicio). Y creo que todos saldríamos ganando.
Pues esto sólo se arregla de una forma: diciéndoselo a los políticos las 24 horas, ya que son los que ponen las leyes que los eximen a sí mismos de toda responsabilidad cuando los servicios públicos que dirigen funcionan mal. Porque... ¡no es culpa de nadie! Esa es la mentalidad, y estos son los resultados. Pero que nadie se engañe: no se trata de público o privado (no existe la receta mágica), se trata de hacerlo bien, o hacerlo mal (y qué incentivos tengo para decantar la balanza a uno u otro lado).
Me sorprende que muchos comentaristas hayan dado por buena esta estimación del CIS, supongo que porque en las generales fue la encuesta que más se acercó al resultado final (pero claro, porque volvieron a la cocina "de siempre", como le pedían propios y extraños), mientras que esta encuesta recula otra vez y vuelve a rendir pleitesía al amado líder, manipulando descaradamente la estimación de voto con un claro sesgo hacia PSOE y Podemos (abiertamente admitido además), y hundiendo en la miseria a los demás partidos sin explicación ninguna (porque, sencillamente, no la tiene).
Pero claro, habiendo ganado las generales, el PSOE-de-Pedro-Sánchez tiene ya vía libre para fornicarse al CIS en horario de máxima audiencia, que sabe que propios y extraños lo tendrán que aguantar los próximos 4 años sí o sí, porque "la izquierda" (o casi toda) le ha dado su confianza masivamente (lo cual creo que es indiscutible, y no lo digo yo, todos los análisis predijeron una transferencia de votos dentro del mismo "bloque", que posteriormente se ha materializado claramente)... aunque espero que no por ello se dediquen a blanquearle las acciones vergonzantes, sino que el espíritu crítico que siempre la caracterizó se siga materializando (no estoy de coña, de verdad, lo digo sinceramente)...
"estos proyectos de inversión privada llevan unos diez años paralizados de media y habrían supuesto un volumen de negocio de 6.570 millones de euros con los que se podrían haber creado 92.000 empleos potenciales, un 11% del total de desempleo del que tiene la comunidad."
Y los anteriores se cargaron la Consejería de Empleo en plena crisis, dicho sea de paso. Tanto unos como otros yerran en lo mismo, en lugar de agilizar los trámites para facilitar cumplir su propio presupuesto.
La medida de suprimir Consejerías me parece una estupidez como un camión, y sé de lo que hablo (me toca a mí sufrir sus consecuencias, junto a miles de mis compañeros), pero suprimir empresas públicas, fundaciones y (en definitiva y como todos sabemos) chiringuitos que se han dedicado a usurpar las funciones administrativas a quienes son los titulares y garantes de ejercerlas, es una medida estupenda. Pero esto es sólo la primera de una larga lista de medidas que habría que llevar a cabo para hacer de la Junta una administración eficiente (que es, para el que no lo sepa, uno de los preceptos de la Constitución, que en la práctica son papel mojado como tantos otros). Aunque hoy por hoy nos parezca algo inalcanzable, sobre todo con los políticos que tenemos como 'jefes' del cotarro... soñar es gratis.
#22 Más bien no: el Patronato de la Alhambra y el Generalife es una Agencia Administrativa (más detalles aquí: noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/an-l9-2007.t3.html#c2s2) y por tanto su personal es 100% empleado público (funcionario o laboral por oposición), y por otra parte, no hay ningún museo de titularidad autonómica que sea agencia, más bien al contrario: todos los museos son unidades administrativas o, en algún, caso servicios administrativos con gestión diferenciada (esto es, que son 100% Administración pública).
En la noticia viene el listado de agencias que se han auditado y todas ellas son agencias públicas empresariales (esto es, empresas públicas) y por tanto jurídicamente no son Administración pública, sino entidades que se rigen por el derecho privado (esto es, como cualquier empresa privada, incluyendo para la contratación de su personal) aunque ejercen algunas potestades administrativas y están participadas al 100% por capital público.
Las agencias auditadas son:
- Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
- Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía
- Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía
- Agencia de Obra Pública
- Agencia de Instituciones Culturales
- Agencia Pública de Puertos
- Agencia IDEA
- Agencia Andaluza de Cooperación Internacional
- Agencia Pública de Educación
- Agencia Andaluza de la Energía
- Agencia Andaluza del Conocimiento
- Agencia de Servicios Sociales y Dependencia
Es como si yo cometo un asesinato pero no le tomo el pulso a la víctima y pienso que la he matado, en mi cabeza todo lo he hecho de lujo y pienso que lo que he hecho es legal, digo hasta al apuntador que he sido yo y que me enorgullezco de ello, y todas las pruebas apuntan a ello... y al final la víctima no se muere gracias a los médicos que logran salvarlo, y a que como asesino en realidad soy un chapuzas. Pero eso no quita que lo que he hecho siga siendo a todas luces ilegal, y además el juez me condena directo a la cárcel con la pena más alta que puede aplicar legalmente, ya que le he dicho que volveré a hacerlo con el primero que pase.