#49 Si yo no digo que se limpie todo el cauce de todos los ríos pero tú (y otros) sí que habéis dicho que no se limpia el cauce y te he demostrado con pruebas que sí que se está limpiando. Además, no se debe eliminar la vegetación autóctona porque ralentiza el agua y la riada es menos destructiva. Loq ue se debe hacer es eliminar la vegetación invasora como las cañas, que es lo que se está haciendo. Aunque es un trabajo enorme y se deben destinar más fondos para lograrlo. Y eso sí, casualmente, los partidos que hacen circular los bulos de que no se limpia, que está prohibido limpiar y demás son los mismos que se oponen a que aumente el gasto público en general y, por tanto, en limpieza de cauces.
Que por otro lado, no te lo comenté el otro día, pero cementar los cauces no es la solución. El Magro en Utiel está como tú queires y el agua les llegóa dos metros de altura (maps.app.goo.gl/WNyZoEcBZjwJ5tpz7)
#1 Yo también lo recomiendo pero creo que son libros para niños más pequeños; de diez a doce. Incluso puede que un poco antes ya que cada historia no es muy larga
#135 La baja de paternidad y maternidad no se llevan mucho de las de aquí. La ayuda económica prepare sí que tiene más sustancia aunque viendo las condiciones (haber trabajado ocho trimestres los últimos dos años, tener ya hijos y no superar un umbral de horas trabajadas) no se cuánta gente lo cobrará realmente.
Y por su importe, 448€ al mes, solo será relevante para gente con pocos recursos que son quienes ya están teniendo hijos. Pero no me veo a una pareja española que tiene dificultades para vivir con dos sueldos combinados de 3000€ en total renunciar a uno de ellos por una ayuda de, como máximo , 450€.
La realidad es que la natalidad de Francia es más alta por una cuestión social y porque tiene una gran parte de población de origen africano que tienen más hijos (tampoco muchos, dos o tres) que suben la media alguna décima.
#44 En primer lugar, el lecho de un río es un espacio natural así que excepto en casos concretos (cuando pase por un pueblo y tenga que ser canalizado) no debe estar hormigonado. De hecho, una parte del problema es el exceso de urbanización porque al haber menos superficie de tierra y más cemento o asfalto se absorbe menos agua y aumenta la escorrentía.
Soy de Torrent así que he visto el problema pero no es por la vegetación sino por las cañas que son una especie invasora. La vegetación autóctona está adaptada a las riadas y además de ser mucho más difícil de arrancar disminuye la velocidad del agua y minimiza el impacto.
Y no está prohibido limpiar los cauces ni el monte, simplemente tiene que hacerlo el propietario no cualquiera que pase por allí. El dueño de los cauces de los ríos y barrancos son las confederaciones hidrográficas. Y la del Júcar lleva años con un programa de eliminación de cañas en ríos y barrancos pero necesita mucho más presupuesto.
#40 El lecho es tierra, ya han pasado unos meses y no es una selva de cañas y arbustos. Y sí, si hay plantas frenan el agua lo que es bueno porque está barrancada ha sido tan destructiva en parte por la velocidad que llevaba el agua.
#25 Si el lecho es de hormigón absorbe menos agua por lo que puede causar más daños. Además, aunque suene mal, todo el lodo que os enfangó se lo llevó el agua del cauce por lo que, según algún estudio, ahora tiene un 30% más de capacidad que el año pasado.
#28 Exacto. Se pasa todo el rato hablando de los costes e impuestos cuando el principal problema es el cambio de hábitos de los consumidores. Hace 40 años nuestas madres iban a la carnicería, verdulería y pescadería a hacer la compra mientras que nosotros vamos a los supermercados.
#5 Hay veces que es un poco cargante pero además de tener su propio estilo enlaza lo que ha pasado con otras historias por lo que al final el resultado es más que positivo.