La repetición del estímulo inhibe la respuesta; no me ralles más de lo necesario.
Coruña - Galicia -España - Europa - Planeta Tierra - Sistema Solar - Vía Láctea - Universo Conocido.
#28 El político español que dijo que gobernar en España durante la época de la Segunda República (1931-1939) era extremadamente difícil fue Niceto Alcalá-Zamora, el primer presidente de la República. Se le atribuye la frase:
“En España, hacer política es enormemente difícil; pero gobernar es casi imposible.”
Esta afirmación refleja los profundos problemas estructurales, sociales y políticos que España enfrentaba durante esa época, marcada por tensiones ideológicas, conflictos de clase, divisiones territoriales y la polarización entre izquierdas y derechas.
Contexto de la frase
• Niceto Alcalá-Zamora era una figura moderada que intentó equilibrar las tensiones entre los diversos grupos políticos de la Segunda República, pero se enfrentó a la inestabilidad constante y a la falta de consenso entre las fuerzas republicanas.
• Durante su mandato (1931-1936), España vivió episodios de gran agitación, como la reforma agraria, los conflictos entre la Iglesia y el Estado, huelgas, levantamientos anarquistas y el surgimiento de movimientos extremistas tanto de izquierda como de derecha.
Su frase subraya la complejidad de gobernar un país donde las fracturas internas dificultaban la estabilidad y la eficacia política.
#28 Las dos guerras civiles han sido la respuesta a la enorme represión insoportable del extremo comunismo sobre la población civil que creaba campos de concentración y chekas donde torturaban hasta la muerte a civiles inocentes.
En la zona de levante se les conocía como “el terror rojo” donde escritos de la época relataban como decapitaban a monjitas adolescentes mientras las violaban.
Eran unos carniceros, lo peor de la historia del ser humano.
#46 La muerte de un dictador no hace que caiga un sistema ( dictadura)...mirese Cuba (con Castro) vease Corea del norte, y un gran etc...
y te recuerdo no hay mayor desprecio que no hacer aprecio. Es decir lo mejor que se pudiera hacer para no apreciar a Franco y el franquismo que no conmemorar su muerte.
Esa peli es una versión " moderna" del cuento de LA BOBINA MARAVILLOSA, de Eduardo Zamacois. Solo que " a lo americano": el protagonista, en vez de ser un vago de mierda, era un adicto al trabajo.
#20 tengo curiosidad, ¿por qué no te cae bien el autor? Yo no le tengo especial predilección (como persona digo) pero no tiene el perfil de otros autores como Lovecraft o Heinlein, ¿no?
#37 Yo también vi esos dos picos en tarifaluzhora.es, lo que me hizo mirar un par de webs más. Viendo que todas daban ese mismo "glitch" opté por preventivamente apagar la calefacción central.
#44 desde el desconocimiento...no se advierte al otro cuando es jaque? Y si no se da cuenta? A esos niveles ya se que imposible, pero en principiantes no es nada raro que uno haga jaque sin darse cuenta y el otro lo reciba sin darse cuenta también... No se avisa tampoco en niveles principiantes?
#5 En su momento en "la aventura del Saber" Miguel Angel Barón tenia una seccion en la que explicaba multitud de artilugios antiguos y de todo con maquetas y demas. Deberia hacerle un homenaje haciendo un recopilatorio de su seccion. Creo que murio en agosto de 2018.
En youtube, tambien hay un video que recopila aparatos para liar cigarros caseros. No he fumado nunca, pero me ha resultado muy curioso.
#31 Desde luego, pensé que con el simbolito de troll dejaría bien claro que estaba de cachondeo.
La primera vez que oi ese termino fue con una chica negrita con la que comparti casa y una pequeña relación, con parte familia americana y africana. Me pareció muy loco y me rei, le explique los seres humanos somos como monos y copiamos todo, prueba a pararlos. Mi coche era japonés, con un motor inventado por un alemán, comida india para ese día, ella usaba inventos occidentales por doquier,...
#31 Otro ejemplo loco: Uno de los productos estrella de la marca de embutidos Vallina, de Avilés, es su longaniza blanca, que puedes encontrar en la carta de muchos restaurantes asturianos. Esta longaniza la "inventó" un currante de la empresa que era alemán, a semejanza de un tipo de embutido de su tierra.
Otro aún más loco: El origen de la fabada se debe a las cocineras francesas que los indianos contrataron como personal de servicio para sus mansiones. Reinventaron la receta clásica francesa del cassoulet con los productos que podían encontrar en Asturias.
#18 yo entiendo que no es cuestión de agradar el envío o no, sino de que algunos usuarios toman por tontos al resto y se escudan en "facha el que me critique" mientras tienen entropía del 5-10% y k20
- ¿Contrató usted la Begoña Gómez por ser esposa de Sanchez?
- No.
- Está usted imputado.