¿Los beneficios trillonarios perpetuos de Amancio Ortega, de Juan Roig o de Ana Botín, empobrecedores de trabajadores y consumidores, no son desequilibrio económico y caos?
Tenemos el capitalismo, la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo y la monarquía que nos merecemos.
#21 Porque no es lo mismo la realidad, que la realidad que a ellos les gustaría. Al final todo se resume en que tenemos salarios de mierda pero no le echan la culpa a los empresarios, por lo que sea.
(cont:)
“Tú cuídate mucho que ya te digo que te vamos a necesitar a tope”. Ella respondía supuestamente: “Ayyy... en qué estarás pensando”. Y Villafañe añadía: “Todo bueno”.
Los agentes apuntaron entonces en su informe que esos mensajes demuestran que “pudiera parecer que tuvieran algún plan profesional para la fiscal jefa provincial”, sembrando las sospechas sobre un supuesto complot en la Fiscalía que incluía premios profesionales a los presuntos implicados.
Sin embargo, la Abogacía del Estado ha exhibido a la sala este miércoles el cruce entero de mensajes, sin los recortes que hizo la UCO. Y estos dicen así literalmente:
Pilar Rodríguez: El lunes estuve en otro oftalmólogo. Me dio otro tipo de láser, que penetra más y es más específico para el desprendimiento. Más doloroso. Lo que me alerta es que estuve hace un par de meses en laservisión y no me vio esos nuevos desgarros. [sic]
Diego Villafañe: Ostras, no sabía lo de los nuevos desgarros. Ánimo y cuídate mucho que te necesitamos a tope!!!! [sic] Un besazo.
Rodríguez: El láser no impide trabajar! [sic]
Villafañe: Jaja. Cómo eres! Tú cuídate mucho que ya te digo que te vamos a necesitar a tope. [sic]
La abogada del Estado le ha preguntado entonces a los agentes de la UCO: “¿Le parece que están hablando de planes profesionales de doña Pilar?”. “Sí, claro que sí. No hemos puesto lo otro por motivos de privacidad”. En ese momento se han oído risas en la sala."
#12 Campeón, partes de una premisa tramposa y por eso todo lo demás se te cae. La vivienda es un bien de primera necesidad, sí, pero también es un activo que requiere ahorro, inversión y riesgo (sin propiedad privada, sin seguridad jurídica y sin rentabilidad razonable, no hay oferta, que no te enteras). Si “impides que sea usada como bien de mercado” lo que generas no es justicia, es escasez crónica, colas y enchufismo, porque la asignación pasa del precio a la mordida. Y cuando te canses de repetir consignas, mira cómo acaban los parques de “vivienda eternamente protegida” donde no se puede repercutir costes ni mantener edificios (degradación, fraude de ocupación, mercado negro). Eso no es teoría, es lo que ocurre cuando conviertes el ladrillo en un pozo sin incentivos.
Lo del teletrabajo obligatorio suena muy moderno, artista, pero es otra imposición que ignora externalidades, productividad y organización interna de cada sector (no todo es “si se puede técnicamente”, también… » ver todo el comentario
Que se calibre si hace falta construir vivienda nueva (en zonas aptas para ello, sin peligro de inundación, invasión de espacios protegidos, etc), pero que se haga una vez se haya establecido un marco legal para impedir que la vivienda sea utilizada como bien de mercado. De nada sirve construir si va a ser acaparado por especuladores, rentistas y otros psicópatas que pretenden lucrarse a costa de las necesidades básicas de otros.
Otro punto crítico que debería cubrirse con antelación a la construcción masiva de nuevas viviendas, es la reindustrialización y el desarrollo de las zonas vaciadas de España. Instaurar la obligación de permitir teletrabajo siempre que sea técnicamente posible (y en algunos casos donde no lo es ahora mismo, puede invertirse en hacerlo posible). Muchísima gente abandona esas zonas porque no les queda otra opción si quieren encontrar trabajo, migrando a zonas ya extremadamente tensionadas. Cambiemos eso y podremos utilizar gran parte de la vivienda ya existente sin contstruir más.
Finalmente, sí, en algunos casos (los que mencionaba al pricipio) se puede considerar aumentar el ritmo de construcción de nueva vivienda. Pero siempre vivienda protegida, y siempre con un marco legal que impida que esa condición cambie en el futuro.
La vivienda NO debe ser vista como un negocio. Partamos de ese punto y empecemos a abordar el problema desde todos los ángulos.
#1 No como en la España de la misma época, que el Pan te lo traían a casa los de Amazon. Y lleno de longanizas, jajajaj anda que menudas chorradas decís.
#1 Aqui algunos dias tambien hacemos cola para comprar el pan pero no tenemos esto:
En la Unión Soviética (URSS), la edad oficial de jubilación se estableció en los años 1930 y se mantuvo prácticamente igual hasta la disolución del país en 1991.
Edades de jubilación en la URSS:
Hombres: 60 años
Mujeres: 55 años
Estas edades se fijaron por decreto en 1932 y luego se ratificaron en la Ley de Pensiones Estatales de 1956.
Sin embargo, había excepciones y reducciones:
Trabajos peligrosos o físicamente exigentes (como minería, metalurgia, o trabajo bajo tierra): podían jubilarse entre 50 y 55 años (hombres) o 45 y 50 años (mujeres).
Trabajadores rurales o de zonas muy frías (Siberia, Extremo Oriente): podían jubilarse algo antes, según las condiciones.
Mujeres con muchos hijos (a partir de 5 o más): podían acceder a una jubilación anticipada.
No va a ser que el estado se lleve casi la mitad de lo que generas, y que el paro más alto de Europa desde hace medio siglo provoque unos de los salarios más bajos de Europa.
Una buena parte de los trabajadores de este país no sabe ni por dónde le viene el aire, y tú eres una muestra más de ello
Ni hay hay nínguna prueba ni ningún indicio que apunte a Rajoy pero oye, ahí lleváis años y años con el bulo utilizándolo para defender a vuestro amado psoe.
Si según Meneame!Liberal los ricos generan empleo y las empresas también, por tanto, una empresa tan grande como Nestlé debería de estar generando troporrones de empleos.
¿Es que alguien le ha subido un 1% los impuestos a Nestlé y no les queda otra que irse a otro país?
#4 Por? Te molesta que os recuerden que cojones dice la constitución sobre el funcionamiento de las instituciones?
El gobierno ni presenta presupuestos como está obligado
Ni contesta en la sesión de control
Es decir se pasa por el forro de los cojones las bases de un sistema democrático
La acción ejecutiva presupuestada anualmente y el control a está en las cortes generales
Luego que los jóvenes añoran a Franco y que no luchan por la democracia
Que democracia?
La sesión se llama de control al gobierno y es un pilar fundamental de cualquier estado democrático. El legislativo pregunta y controla la acción del ejecutivo como representante de la soberanía nacional.
Como nos informa Lo Plural, el ejecutiva reprocha a la oposición su falta de propuestas en la sesión de control a la oposición en esta anomalía democrática que es la España de Sánchez
Los presupuestos generales del Estado tenían fecha limite hoy para ser enviados a Bruselas como mandan las leyes europeas
La inflación en septiembre en el 3%
Tenemos el capitalismo, la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo y la monarquía que nos merecemos.
“Tú cuídate mucho que ya te digo que te vamos a necesitar a tope”. Ella respondía supuestamente: “Ayyy... en qué estarás pensando”. Y Villafañe añadía: “Todo bueno”.
Los agentes apuntaron entonces en su informe que esos mensajes demuestran que “pudiera parecer que tuvieran algún plan profesional para la fiscal jefa provincial”, sembrando las sospechas sobre un supuesto complot en la Fiscalía que incluía premios profesionales a los presuntos implicados.
Sin embargo, la Abogacía del Estado ha exhibido a la sala este miércoles el cruce entero de mensajes, sin los recortes que hizo la UCO. Y estos dicen así literalmente:
Pilar Rodríguez: El lunes estuve en otro oftalmólogo. Me dio otro tipo de láser, que penetra más y es más específico para el desprendimiento. Más doloroso. Lo que me alerta es que estuve hace un par de meses en laservisión y no me vio esos nuevos desgarros. [sic]
Diego Villafañe: Ostras, no sabía lo de los nuevos desgarros. Ánimo y cuídate mucho que te necesitamos a tope!!!! [sic] Un besazo.
Rodríguez: El láser no impide trabajar! [sic]
Villafañe: Jaja. Cómo eres! Tú cuídate mucho que ya te digo que te vamos a necesitar a tope. [sic]
La abogada del Estado le ha preguntado entonces a los agentes de la UCO: “¿Le parece que están hablando de planes profesionales de doña Pilar?”. “Sí, claro que sí. No hemos puesto lo otro por motivos de privacidad”. En ese momento se han oído risas en la sala."
Lo del teletrabajo obligatorio suena muy moderno, artista, pero es otra imposición que ignora externalidades, productividad y organización interna de cada sector (no todo es “si se puede técnicamente”, también… » ver todo el comentario
Que se calibre si hace falta construir vivienda nueva (en zonas aptas para ello, sin peligro de inundación, invasión de espacios protegidos, etc), pero que se haga una vez se haya establecido un marco legal para impedir que la vivienda sea utilizada como bien de mercado. De nada sirve construir si va a ser acaparado por especuladores, rentistas y otros psicópatas que pretenden lucrarse a costa de las necesidades básicas de otros.
Otro punto crítico que debería cubrirse con antelación a la construcción masiva de nuevas viviendas, es la reindustrialización y el desarrollo de las zonas vaciadas de España. Instaurar la obligación de permitir teletrabajo siempre que sea técnicamente posible (y en algunos casos donde no lo es ahora mismo, puede invertirse en hacerlo posible). Muchísima gente abandona esas zonas porque no les queda otra opción si quieren encontrar trabajo, migrando a zonas ya extremadamente tensionadas. Cambiemos eso y podremos utilizar gran parte de la vivienda ya existente sin contstruir más.
Finalmente, sí, en algunos casos (los que mencionaba al pricipio) se puede considerar aumentar el ritmo de construcción de nueva vivienda. Pero siempre vivienda protegida, y siempre con un marco legal que impida que esa condición cambie en el futuro.
La vivienda NO debe ser vista como un negocio. Partamos de ese punto y empecemos a abordar el problema desde todos los ángulos.
En la Unión Soviética (URSS), la edad oficial de jubilación se estableció en los años 1930 y se mantuvo prácticamente igual hasta la disolución del país en 1991.
Hombres: 60 años
Mujeres: 55 años
Estas edades se fijaron por decreto en 1932 y luego se ratificaron en la Ley de Pensiones Estatales de 1956.
Sin embargo, había excepciones y reducciones:
Trabajos peligrosos o físicamente exigentes (como minería, metalurgia, o trabajo bajo tierra): podían jubilarse entre 50 y 55 años (hombres) o 45 y 50 años (mujeres).
Trabajadores rurales o de zonas muy frías (Siberia, Extremo Oriente): podían jubilarse algo antes, según las condiciones.
Mujeres con muchos hijos (a partir de 5 o más): podían acceder a una jubilación anticipada.
Claro, lo importante son los derechitos de todos.
No va a ser que el estado se lleve casi la mitad de lo que generas, y que el paro más alto de Europa desde hace medio siglo provoque unos de los salarios más bajos de Europa.
Una buena parte de los trabajadores de este país no sabe ni por dónde le viene el aire, y tú eres una muestra más de ello
Ni hay hay nínguna prueba ni ningún indicio que apunte a Rajoy pero oye, ahí lleváis años y años con el bulo utilizándolo para defender a vuestro amado psoe.
Si según Meneame!Liberal los ricos generan empleo y las empresas también, por tanto, una empresa tan grande como Nestlé debería de estar generando troporrones de empleos.
¿Es que alguien le ha subido un 1% los impuestos a Nestlé y no les queda otra que irse a otro país?
El gobierno ni presenta presupuestos como está obligado
Ni contesta en la sesión de control
Es decir se pasa por el forro de los cojones las bases de un sistema democrático
La acción ejecutiva presupuestada anualmente y el control a está en las cortes generales
Luego que los jóvenes añoran a Franco y que no luchan por la democracia
Que democracia?
Como nos informa Lo Plural, el ejecutiva reprocha a la oposición su falta de propuestas en la sesión de control a la oposición en esta anomalía democrática que es la España de Sánchez
Los presupuestos generales del Estado tenían fecha limite hoy para ser enviados a Bruselas como mandan las leyes europeas
La inflación en septiembre en el 3%