edición general
Peka

Peka

En menéame desde octubre de 2006

11,86 Karma
511 Ranking
2.571 Enviadas
273 Publicadas
43K Comentarios
22 Notas

Sánchez recibirá a Pradales en Madrid el 15 de julio para cerrar las transferencias pendientes, incluida la Seguridad Social [31]

  1. #24 Sigue en tus mundos de Yupi que te inventas y no en la legalidad vigente.

Abusa sexualmente de una amiga dormida tras un botellón en Cartagena [19]

  1. El problema es que muchos hombres cuando ven a una chica borracha ellos lo interpretan como una oportunidad. Hay que cambiar la educación.

Sánchez recibirá a Pradales en Madrid el 15 de julio para cerrar las transferencias pendientes, incluida la Seguridad Social [31]

  1. #18 La verdad. es fácil de entender pero no lo pillas. No esta metido en el cupo. No se que parte no entiendes.

    Además, todas las comunidades autónomas tienen déficit de pensiones excepto una. TODAS excepto Madrid.
  1. #19 Bueno, pues yo te puedo decir que PPSOE no quiere dar la transferencia.
  1. #14 Queremos todas las transferencias para ser más independientes. TODAS.
  1. #15 Que no es autonómico, no es autonómico, es caja única. No te enteras. Que las reglas las habéis puesto vosotros, no yo. Hay que cambiar la ley.

    Por cierto, en España, todas las comunidades autónomas tienen déficit de pensiones excepto una: Madrid. No veo que le pidas lo mismo al resto.
  1. #12 Pero es que el cupo no es para eso, no inventes cosas.

    Nos podéis transferir el sistema de pensiones, defensa, gestión de costas, monarquía, ... y todo lo demás. Así no tenéis problemas.
  1. #10 Repetimos, que parece que no te enteras: El sistema de pensiones en España no es autonómico, es centralizado y de reparto.

    Si se hace una transferencia de todo lo pendiente a Nafarroa y C.A.V. solucionáis vuestro problema.

    cc #9
  1. #6 #7

    {0x2705} 1. ¿El País Vasco paga las pensiones?
    Sí.
    El sistema de pensiones en España no es autonómico, es centralizado y de reparto. Esto significa:

    No se paga por comunidades autónomas, sino que todos los trabajadores cotizan a la Seguridad Social común, y de ahí se pagan las pensiones a todo el mundo, viva donde viva.

    Por tanto, el País Vasco no “paga” ni “deja de pagar” sus propias pensiones, igual que ninguna otra comunidad autónoma.

    {0x1f4ca} 2. ¿Hay déficit de pensiones en el País Vasco?
    Sí, como en casi todas las comunidades autónomas:

    En 2023, el País Vasco tenía más pensionistas que cotizantes, lo que genera un déficit entre lo que se ingresa en cotizaciones y lo que se paga en pensiones.

    Pero eso también pasa en Galicia, Asturias, Castilla y León, etc., por el envejecimiento demográfico.

    {0x1f4cc} Aún así, el País Vasco es una de las comunidades con más cotizantes por habitante y con salarios más altos, lo que genera más ingresos por cotización que muchas otras regiones.

    {0x1f4b0} 3. ¿Contribuye el País Vasco al sistema de pensiones estatal?
    Sí, indirectamente:

    Aunque el País Vasco tiene un sistema propio de recaudación de impuestos (el Concierto Económico), no gestiona la Seguridad Social.

    Las cotizaciones de los trabajadores vascos van al sistema estatal, como las de cualquier trabajador.

    El Estado sigue pagando las pensiones en Euskadi, y el cupo vasco no incluye la Seguridad Social. Es decir, el Gobierno central cubre el déficit, igual que en otras regiones.

    {0x26a0} ️ 4. ¿Es injusto?
    Depende de cómo se mire:

    Si el sistema fuera autonómico (como algunos proponen), habría regiones que no podrían sostener sus pensiones, mientras que otras podrían incluso tener superávit.

    Pero eso rompería el principio de solidaridad interterritorial que rige el sistema actual: las regiones ricas ayudan a las pobres, igual que los jóvenes ayudan a los mayores.

    ???? 5. ¿Qué se puede exigir al País Vasco?
    Se puede debatir si el Concierto Económico es más o menos justo o si debería revisarse. Pero en lo que respecta a pensiones:

    No es cierto que Euskadi no aporte nada.

    No es cierto que las paguemos “nosotros” y “ellos no”.

    Lo que sí es cierto es que las pensiones se pagan con el esfuerzo colectivo, porque así está diseñado el sistema.
  1. #4 {0x1f6a8} ALERTA BULO {0x1f6a8}


    El sistema de pensiones en España no es autonómico, es centralizado y de reparto. Esto significa:

    No se paga por comunidades autónomas, sino que todos los trabajadores cotizan a la Seguridad Social común, y de ahí se pagan las pensiones a todo el mundo, viva donde viva.

    Por tanto, el País Vasco no “paga” ni “deja de pagar” sus propias pensiones, igual que ninguna otra comunidad autónoma.
  1. #2 Si es tarde, el estatuto ha sido una tomadura de pelo y un engaño. Algo que en poco años se podía haber cumplido, lo han alargado hasta el infinito los diferente gobiernos españoles.
  1. Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para el País Vasco.

    Más de 45 años y todavía no se ha cumplido una ley orgánica. Ni PP, ni PSOE cumplen la ley.

La casa de una influencer israelí que hizo mofa de los palestinos es alcanzada por un bombardeo (EN) [115]

  1. #5 Justicia poética.

Autonomía de 3.000 km y carga completa en 5 minutos: la patente de Huawei que cambiará el mundo [138]

  1. #85 La realidad es que con garaje sin problema, con 300km da de sobra, andar más son muchos, más de 3 horas. Los ayuntamientos deben poner cargas lentas en todas las localidades.
  1. #52 Pues al final si se puede llegar a los máximos, pero como tu dices, que para lo que usamos día a día nos sobra con mucho menos. Es como si la gente estaría pidiendo la velocidad de los F1 a 300km/h y diciendo que 120km/h no es suficiente.
  1. #40 La realidad es que la gran mayoría no usa carga rápida, es algo puntual, la carga desatendida es la mas normal.

    Quien hace viajes de mas de 400km seguidos? Pues poquita gente, lo habitual es ir a 100, 200 o 300km. La velocidad actual hasta 150kW da de sobra para en 15 minutos continuar y llegar a destino. Hay que cambiar la forma de pensar para tener eléctrico y decrecer un poco.

Irán ataca las oficinas de Microsoft en Beer Sheva y daña un complejo residencial [87]

  1. Isbn lo tiene fácil, que diga que son terroristas.

Autonomía de 3.000 km y carga completa en 5 minutos: la patente de Huawei que cambiará el mundo [138]

  1. #29 Larga o ancha? :troll:
  1. #3 #4 Si la autonomía y la carga teórica son de 3.000km y 5 minutos, mal se tiene que dar la cosa para que en realidad no consigan 1.000km reales en 10 minutos.

El suministro de litio no cubrirá la demanda de coches eléctricos esta década [12]

  1. #0 Llevamos 15 años diciendo lo mismo y cada vez hay mas litio y mas barato.

La temperatura mundial aumentó 1,24 grados entre 2015 y 2024 [26]

  1. #23 "Que sí que sí, que corras en círculos si quieres."

    Aquí lo dejamos, si vas a dialogar como un niño. Hasta nunca.
  1. #20 Depende de la escala temporal, todo terminara cayendo a la tierra, cientos o miles de años, pero terminan cayendo.

    El espacio es tan grande que apenas han viajado las sondas Voyager, ni las ondas de radio que viajan a la velocidad de la luz apenas han viajado por nuestra galaxia, no quiero ni hablar del universo: altorelieve.wordpress.com/2015/01/07/cuan-lejos-han-llegado-nuestras-o
  1. #19 "Sobre lo que te alarma la luna de verdad no voy a comentar. Eres libre de correr en círculos si quieres."

    Veo que tiras por el negacionismo. El cambio climático y acelerado es un hecho innegable e irrefutable. Anda mira este video cortito: www.youtube.com/shorts/L4AilTQlKhA

    Espero que no le des también al terraplanismo.
  1. #13 En la escala temporal, si alguien llega, simplemente no quedara rastro de la civilización.
  1. #12 Los de la web que indica de la nasa y rtve.

menéame