#4#8#7 No recuerdo donde se comentaba ya hace tiempo, sin entrar en "tiempo IA"; las "nuevas generaciones" no usan los buscadores, usan una aplicacion o red social para cada cosa y cuando dicha red/aplicacion no les envia al contenido dicho contenido para ellos no existe... el punto de control de la informacion ha cambiado.
#4 No necesariamente. Aunque la creación de contenido por humanos baje al 10% de la previa a la IA (mucho suponer) sería más que suficiente para seguir alimentando a la IA con información de origen humano reciente. Con los comentarios de Meneame ya tiene una mina, eliminando la de bots, que seguro que sabe cuáles son.
#3 depende del catálogo que saquen, que a fin de cuentas es lo que pesa para dar el salto.
Que al final las ventas de switch están ahí, y si la fórmula funciona mejor tirar por el camino de los teléfonos (sacando un modelo cada 5 años o más), que pasarse y acabar quien sabe.... Con una switch-u
#0. "...Yo solo espero que si algún día me da por vivir dentro de un videojuego enternamente no me cobren por limipar el polvo..."
No solo te cobrarán por limpiar el polvo, te cobrarán por no desenchufarte. Es hasta posible que acaben convirtiendo nuestras versiones digitales en esclavos virtuales trabajando forzosamente a cambio de mantenernos con "vida" en sus servidores.
#7 Bueno, es que siempre han sido malos tiempos para la lírica, pero cierto que últimamente no se sabe ni redactar con sujeto, verbo y predicado. No ya usar un léxico complejo, no... En fin. Tienes razón.
#27#30#18 Quizá por eso se le vea un tipo tan pro-sistema
Empezando por la cantinela sistemica de culpar a los estadounidenses por haber votado a Trump. Como si la otra opción que tenían fuesen angelitos del cielo.
La verdad es que esa parte ha hecho que le pierda un poco de respeto al resto del articulo, aunque este de acuerdo con su base.
Al final, como indica #14 en su comentario (que no se si es irónico) parece mas un propagandista que un divulgador.