#77 Eso no me quita la razón. Lo de los aranceles ha sido tal vez un intento de matar moscas a cañonazos, o dar palos de ciego, o como quiera definirse.
Pero la cuestión es que, subir los tipos de interés se suele hacer para reducir la inflación, para inyectar menos dinero en el mercado. Pero si esto reduce la actividad económica y también la producción, será una medida muy perjudicial.
Si subir los tipos de interés consigue hacer bajar los precios de los productos de consumo en EEUU, e incluso de la vivienda, la medida habría cumplido su misión en gran parte. Pero no hay garantías de que eso vaya a suceder.
#23 Sabía que no contestarías a mi pregunta, evidentemente porque te dejaría en mal lugar.
Eso sí, al menos admito que la evasiva no ha sido tan faltona como esperaba.
#20 ¿Me vas a decir tú a mí (que no me conoces absolutamente de nada) lo que recuerdo o dejo de recordar?
Discúlpame que me ría.
Ahora bien, solo por curiosidad, dime cuál es la ciudad más próspera de la RDA con mejor nivel de vida, su industria más próspera y después compara con cualquier ciudad industrial de la RFA.
#47 Todos los bancos estadounidenses subieron las probabilidades de recesión de EEUU por encima del 50% tras la imposición de aranceles. Han tenido un trimestre de bajada del PIB.
SÍ. Si el presidente mango no echa para atrás sus aranceles están al borde de la recesión.
Y por eso la FED no está bajando tipos a pesar de que la inflación se ha normalizado. Por los riesgos considerables de recesión.
No hay ningún motivo según la ortodoxia económica para subir tipos mucho y muy rápido con inflaciones del 2.3%. El único motivo es la posibilidad de una subida de inflación si los aranceles se mantienen. Pero esa es la misma posibilidad de disparar la recesión. Por eso ni sube ni baja a la espera de tener más datos. Eso es EXACTAMENTE lo que dice la ortodoxia económica.
Y no. Tampoco están al borde del default. Esto es el mismo paripé de cada vez que tienen que subir el techo de deuda. Un poco de circo para sus votantes y para arriba otra vez.
#9 Firefox rinde mal en general.
Yo es el que más uso porque las extensiones que tiene son superiores a las de Chromium, pero Firefox tiene un alto consumo de recursos. Dependo de Firefox para ver los vídeos de Youtube cómodamente con Youtube Enhancer y para descargar los vídeos en streaming incluidos los de Youtube y guardarlos en el disco duro.
Pero la cuestión es que, subir los tipos de interés se suele hacer para reducir la inflación, para inyectar menos dinero en el mercado. Pero si esto reduce la actividad económica y también la producción, será una medida muy perjudicial.
Si subir los tipos de interés consigue hacer bajar los precios de los productos de consumo en EEUU, e incluso de la vivienda, la medida habría cumplido su misión en gran parte. Pero no hay garantías de que eso vaya a suceder.