#12 Que hartito estoy de falacias y dobles dilemas como los que planteas.
La noticia que enlazas sucedió en 2011 (hace 14 AÑOS) y no se pudo identificara los responsables del ataque.
Los cuatro subnormales condenados por delito de odio y delito de amenazas, no han pisado ni van a pisar la cárcel.
Habría que poner un impuesto ecológico fuerte a toda empresa que, pudiendo teletrabajar, mande a sus empleados acudir a la oficina.
Las grandes oficinas, todas hacinadas en los mismos puntos de las ciudades, son una lacra para estas y para el propio país: la contaminación producida por los atascos, y los retrasos. La tensión del mercado inmobiliario y el fomento del abandono de las pequeñas ciudades y pueblos.
También debería contar cómo tiempo trabajado el tiempo dedicado a desplazarse a la oficina.
Con poquísimas excepciones, un terremoto de 3 grados es bastante difícil de detectar sin instrumentación profesional. En España la zona de mayor riesgo sísmico está en el estrecho y en el entorno de Granada y Murcia (de ahí el terremoto de Lorca de hace unos años, que fue de 5.2 y si hizo bastante daño), el resto del país puede estar bastante tranquilo.
(Anécdota personal: en 2016 hubo uno en Sevilla de 3 y poco, y sólo lo noté por cómo se movían las lámparas del hotel donde trabajaba).
En España los dos terremotos más dañinos vinieron de la misma zona: el cabo de San Vicente, en Portugal. En 1356 fue tan fuerte como para derribar el yamur (remate) de la torre de la mezquita mayor de Sevilla (la Giralda) y en 1755 que si que causó muchos daños especialmente en Lisboa, pero en Sevilla, Cádiz, Huelva o todo el valle del Guadalquivir también ya que provocó un tsunami de río.
El problema gordo va a venir cuando se repita otro terremoto en el Golfo de Cádiz y que, aunque hay cierta protección sísmica y boyas para avisar de tsunamis, no estamos preparados en absoluto para lo que puede pasar si hay un terremoto fuerte teniendo toda la costa andaluza urbanizada.
No sé de qué va la gente. Leo muchos comentarios casi alegrándose.
¿Sabéis que el 80% de los establecimientos son franquiciados? Eso quiere decir muchos autónomos arruinados y empleados en el paro, si quiebra.
Quizá que caiga una empresa consolidada en este sector como esta tendría que servir de reflexión de las dificultades que actualmente hay en España para que una empresa funcione.
"Me agrada su presidente, pero no lo hagas sonar como que lo están haciendo bien."
La noticia que enlazas sucedió en 2011 (hace 14 AÑOS) y no se pudo identificara los responsables del ataque.
Los cuatro subnormales condenados por delito de odio y delito de amenazas, no han pisado ni van a pisar la cárcel.
¿Tanto te cuesta criticar ambas barbaridades?
Las grandes oficinas, todas hacinadas en los mismos puntos de las ciudades, son una lacra para estas y para el propio país: la contaminación producida por los atascos, y los retrasos. La tensión del mercado inmobiliario y el fomento del abandono de las pequeñas ciudades y pueblos.
También debería contar cómo tiempo trabajado el tiempo dedicado a desplazarse a la oficina.
¡Qué podría salir mal!
Este es el grafico de cambio peso vs dollar. Ahora mismo de hecho, el peso se está revalorizando.
www.exchange-rates.org/converter/ars-usd
Precisamente el peso está ahora mismo en la situación más estable de los último años. Si no lo crees, pon la gráfica a cinco año.
(Anécdota personal: en 2016 hubo uno en Sevilla de 3 y poco, y sólo lo noté por cómo se movían las lámparas del hotel donde trabajaba).
En España los dos terremotos más dañinos vinieron de la misma zona: el cabo de San Vicente, en Portugal. En 1356 fue tan fuerte como para derribar el yamur (remate) de la torre de la mezquita mayor de Sevilla (la Giralda) y en 1755 que si que causó muchos daños especialmente en Lisboa, pero en Sevilla, Cádiz, Huelva o todo el valle del Guadalquivir también ya que provocó un tsunami de río.
El problema gordo va a venir cuando se repita otro terremoto en el Golfo de Cádiz y que, aunque hay cierta protección sísmica y boyas para avisar de tsunamis, no estamos preparados en absoluto para lo que puede pasar si hay un terremoto fuerte teniendo toda la costa andaluza urbanizada.
¿Sabéis que el 80% de los establecimientos son franquiciados? Eso quiere decir muchos autónomos arruinados y empleados en el paro, si quiebra.
Quizá que caiga una empresa consolidada en este sector como esta tendría que servir de reflexión de las dificultades que actualmente hay en España para que una empresa funcione.
Pero bueno, supongo que son buenas noticias.