#1 No me canso de decirlo. El criterio a la hora de consumir es más importante y condicionante que el voto.
Me avergüenza como sociedad que no haya más quorum en este sentido para enfrentarse sobre todo a los abusos de las grandes corporaciones.
Recuerdo un trolete de aquí que se burlaba de mi actitud en este sentido cuando en el envío siguiente se exponía como estaban reculando algunas cadenas por las pérdidas en su apoyo al sionismo genocida.
#2 No se donde fue que borraron una bandera pintada en unas escaleras, así que la gente se dedico a pintar la bandera en los baches de la calle, a ver si así los reparaban.
#3 Ese es el otro punto de su plan de comunicación, que la gente esté tan agotada por las barbaridades que dicen que ya no hagan ni caso a las barbaridades que hacen.
#9 Si hay mucha gente de izquierda o izquierdosos, cómo quieres que lo llame si no? a los zurdos no les importa que les llames rojos. No pareces estar muy informado. Igual que a la derechuza tampoco le molesta que le llamen facha
Ya sabéis, antes de emparejarse hay que revisarle las últimas declaraciones de hacienda, porque como estén en plazo de rectificación aún serías tú también culpable.
#14#52 Con lo de Kirk se está fomentando una falacia en la cual no es bueno caer: sobre si uno se alegra o no de su muerte. En primer lugar, se confunde alegrarse con no sentir pena. Y en segundo lugar, con esta identificación de los sentimientos con los hechos tan propia de nuestro tiempo, se confunde esa alegría o indiferencia con aprobación al hecho.
Yo estoy diametralmente en contra de la pena de muerte: por ello, nunca podré aprobar ni aplaudir un homicidio extrajudicial, si ni siquiera apruebo los judiciales.
Pero eso no quita que no sienta pena ninguna por la muerte de ciertas personas. ¿Me opongo a la pena de muerte a personas como José Bretón? Diametralmente, por principios jurídicos y morales. Siempre pelearé porque en España no haya pena de muerte, para absolutamente nadie. Ahora, ¿sentiré pena si mañana aparece muerto en su celda? Ni la más mínima. ¿Pienso que el mundo sería mejor si ciertas personas desapareciesen? Sí. ¿Apruebo pues los asesinatos? No.
No entender estas diferencias nos muestra una sociedad infantil, pienso.
#1 Cómo funciona en el resto de comunidades???? Lo que exiges en Madrid porque la zorra de ayuso está ahí, hazlo para todas. O mejor, centralicemos las políticas educativas, todas igual para todos.
#16 La edad de los votantes no es relevante para lo que estoy hablando. Que se necesita un número enorme de votantes de la abstención para poder revertirlo. Y el número es tan grande que se entiende que es imposible y que la demografia electoral de Madrid es la que es y que los madrileños en edad de votar quieren esto para los niños.
#4 la edad media de los votantes es muy alta, la mayoría no tienen niños en edad escolar, muchos otros en edad de tenerlos no los tienen, y los que tienen los llevan normalmente a concertados. En Madrid para el PP y Vox los colegios públicos son para pobres e inmigrantes. Así que a esta gente los niños solo les preocupan si los van a abortar.
#8 esa solo es la ventana de Overton en funcionamiento, polarizando las opiniones. La realidad es que los oligarcas de este país están tan contentos cuando gobiernan unos y cuando gobiernan otros. Pero sobretodo cuando gobierna el PSOE saben que es cuando mejores recortes y mejores palos a la sociedad se pueden dar sin revueltas.
Si llegasen quienes amenazan a la oligarquía española se ponen de acuerdo en un periquete, como pasa con la guerra de Rusia y Ucrania, que no hay una voz discordante en el tema.
Con actuaciones como estas hay que ser un puto imbécil para llamar a este gobierno "comunista". Infiltrando secretas en movimientos sociales mientras los antisociales campan a sus anchas.
#4 Y pese estar dispuestos a meterlos a todos en la cárcel por rojos, éstos le regalan CGPJ.
Cuando estén en un paredón frente a un pelotón de fusilamiento seguirán gritando "viva el centro".
#5 en absoluto, son los mismos, pero con otra careta. Por eso no van a meter a nadie en el pelotón de fusilamiento y porque siguen gobernando los herederos de Franco en todas las instituciones.
Y ahora se necesitan tantas obras que es imposible hacerlas todas de golpe sin parar durante 1 año todo el sistema.
Me avergüenza como sociedad que no haya más quorum en este sentido para enfrentarse sobre todo a los abusos de las grandes corporaciones.
Recuerdo un trolete de aquí que se burlaba de mi actitud en este sentido cuando en el envío siguiente se exponía como estaban reculando algunas cadenas por las pérdidas en su apoyo al sionismo genocida.
Yo estoy diametralmente en contra de la pena de muerte: por ello, nunca podré aprobar ni aplaudir un homicidio extrajudicial, si ni siquiera apruebo los judiciales.
Pero eso no quita que no sienta pena ninguna por la muerte de ciertas personas. ¿Me opongo a la pena de muerte a personas como José Bretón? Diametralmente, por principios jurídicos y morales. Siempre pelearé porque en España no haya pena de muerte, para absolutamente nadie. Ahora, ¿sentiré pena si mañana aparece muerto en su celda? Ni la más mínima. ¿Pienso que el mundo sería mejor si ciertas personas desapareciesen? Sí. ¿Apruebo pues los asesinatos? No.
No entender estas diferencias nos muestra una sociedad infantil, pienso.
Si llegasen quienes amenazan a la oligarquía española se ponen de acuerdo en un periquete, como pasa con la guerra de Rusia y Ucrania, que no hay una voz discordante en el tema.
Cuando estén en un paredón frente a un pelotón de fusilamiento seguirán gritando "viva el centro".