#6 Puedes compensar hasta cierto punto dependiendo del amortiguador que tengas claro. No es lo mismo tener un 80% de producción con capacidad síncrona, que un 20%.
Todo apunta a que el problema viene de la inestabilidad que tiene el sector renovable y que, efectivamente, no hay un control fiable porque ni siquiera hay tecnología o métodos para corregir esta inestabilidad, más allá de tener un mix con un mínimo de amortiguador con otras energías.
#4 Pero si tienes sistemas de capacidad entiendo que puedes contrarestar esa perdida de generación que impide cubrir la demanda puntualmente ocasionando estos problemas, bajada de hercios, etc.
Si hay una pérdida de generación, dejas de tener producción de sobra.
#32 es un tema complejo, más allá de la idiosincrasia estadounidense o del país que sea, porque si metes muchos mecanismos para que la oposición torpedee cada cosa que se intenta sacar adelante, independientemente de la cantidad de escaños que ocupe, tienes un gobierno con las manos atadas y con 0 ambición de llevar a cabo sus políticas, y si los quitas a la mínima se monta una dictadura en la práctica aunque no sobre el papel.
Se que es un poco bajona pero me parece razonable, aunque no perfecto, que haya una parte del funcionamiento de una democracia plena que dependa exclusivamente del criterio del votante medio. Es una bajona porque en la práctica las elecciones se han convertido en una encuesta de popularidad y el criterio de la gente es bastante mierder, pero la alternativa es, de nuevo, ir hacia una especie de dictadura tecnocrática en la que se quite parte del peso de las elecciones a favor de imponer a gente por la vía del currículum, pero eso tampoco es garantía de nada bueno, simplemente es satisfacer la "cuenta de la vieja" que hacen algunas personas que están convencidas de que lo único que debería contar para ser ministro es que tengas estudios en la materia que maneja el ministerio. Cosa que me parecería razonable para unos pocos ministerios contados, como el de justicia, pero creo que dependiendo de lo que quieras hacer lo del perfil técnico y profesional es más que cuestionable.
#17 a ver, el sistema que dices lo tienen, el problema es que en una situación como la actual en la que el partido republicano controla todo, depende mucho de la ética e independencia de los senadores y congresistas, no están obligados por ley a hacer de contrapeso. Los que pueden salir escaldados son los congresistas, que, sino recuerdo mal, son los que dependen mucho del votante medio, hasta el punto de que cualquier votante del estado que representan pueden llamarles y ponerles a caldo, pero si sus votantes son de estos Trumpistas que quieren creer que todo se está haciendo muy bien... No esperes gran cosa.
#123 La solución es no bajar los aranceles por lo suelos en detraimiento de tus propias empresas y economía. Al menos que salgan mas o menos igual de costes.
#104
No, al reves vamos a favorecerlos, es mas nada de bajarle los aranceles a un punto que joden el mercado local, mejor no les cobramos aranceles ni nada. Que leches!
Vamosa joder a los productores locales que son unos putos pringaos por pagar decentemente, pagar impuestos etc..
#82 Ya han salido muchos casos de producto traido de fuera , reenvasado aqui etc.
Hay muchas trampas.
Pero yo sobre todo me centro en el hecho de que sea mas barato traer fresas u otros productos de marruecos que de españa misma por ejemplo
#86 Si pero tienes lagunas,. yo programaba desde los 6 años y me hacía jueguecillos y el algebra's relacional me cambió la perspectiva del diseño de BD. Fijare como algo tonto como las leyes de Morgan te pueden ayudar a escribir mejores condiciones.
Ahora estoy centrado en finanzas e inversiones, no tengo tiempo para estudiar economía, pero al menos entiendo que un economista que se haya esforzado y actualizado después de sacar la carrera tendrá unas bases más sólidas que las mías. No me van mal las inversiones pero ojalá pudiera haber estudiado economía.
#49 No estoy de acuerdo, la gente no estudia por su cuenta algebra relacional, que luego es la base para crear BD normalizadas.
Por supuesto con que uno del equipo de la alarma vale.
Yo soy autodidacta en inversiones y finanzas y se lo suficiente para saber que hay zonas donde probablemente tenga lagunas.
#68 Hmmm supongo que el problema también es que vemos ingeniería informática como una carrera vocacional, de manera distinta a como veríamos por ejemplo ingeniería de caminos (yo al menos no me imagino a nadie con vocación por aprenderse un libro sobre tipos de cemento). Con lo cual se marca más esa diferencia entre quien llega con o sin esa vocación.
De todos modos también tendría que añadir que yo entré a la carrera hace 30 años casi , así que no sabría hacer un análisis sociológico del alumno actual.
No recuerdo algo de ese estilo de porque le molaran los videojuegos, creo que en general éramos bastante frikazos del tema, quizá porque p.ej el gaming no estaba tan generalizado. Pero sí había gente que caía un poco de rebote, o incluso recuerdo oir una conversación de uno que se quejaba porque no enseñaban lenguajes de programación "útiles" para el mercado laboral; y yo pensaba, es que no es eso, tú aquí estás aprendiendo otra cosa, más "meta", y a eso es a lo que le tienes que sacar ventaja. Creo que ahí por lo que me cuentas de biología, quizá son compartimentos más estancos; en informática aunque tengo mis especializaciones todo se interrelaciona de alguna manera, excepto quizá cuando diseñábamos transistores en VHDL y tuvimos que hacer algún circuito electrónico sobre una placa, que a eso sí que jamás le he encontrado uso
#62 No sé si será diferente en el caso de las técnicas, pero por ejemplo en mi caso tus buenas asignaturas de redes te comías, incluyendo hasta el punto de diseñar protocolos de comunicación.
Que oye, si no te interesa a lo mejor lo abandonas, te puede suceder que estudies informática sin interés; pero te da una base en la que si tienes un minimo interés tienes mucho terreno ganado. Si sabes cómo funciona por dentro un sistema operativo, adaptarte a temas de servidores no es un gran esfuerzo, y puedes entender qué es la virtualización mejor que alguien con experiencia en utilizarla. Si has dado tu asignatura de redes, aunque no hayas montado un firewall antes lo vas a pillar rápido, etc.
En mi carrera tuve que programar un compilador, un engine 3D desde cero sin OpenGL, un scheduler y otras partes de un sistema operativo, sistemas de balanceo para bases de datos con coherencia en multiservidores, programé algoritmos tipo A* o MiniMax, entrené redes de neuronas y calculé a mano algoritmos de backpropagation,... hay partes de la carrera que quitaría y otras que creo que se quedaban cortas, pero a mí me ha dado una ventaja enorme. Creo que la gente que minusvalora los estudios de ingeniería informática los desconoce.
#49 Ahí no estoy de acuerdo. La "curiosidad y el interés" hace tambien que algunas partes te interesen más y otras menos, y no te da la capacidad de montar un "plan de estudios" equilibrado.
Que lo podría entender si precisamente coges un plan de estudios y lo sigues por tu cuenta pasando de exámenes... pero con la disciplina y el tiempo suficiente para no dejar nada de lado, cosa que no es nada fácil. Si es tu caso enhorabuena, pero dudo que mucha gente haya hecho algo así.
Incluso la gente autodidacta buena que he conocido, lo era de campos bastante específicos.
#138 Lo sé, trabajo en entorno mainframe desde el 84. Me he conocido casi toda la familia IBM y algún Unisys, 4381, s/90 360, 370, iServer (As/400 que es un mini ordenador) todos con MVS y ahora estoy en entornos z/XX con z/OS y es evidente que si las aplicaciones COBOL del 4381 siguen funcionado es por la arquitectura mainframe, pero es que funcionan pese a todas las actualizaciones de hardware y software. Ahora pasa eso a JAVA y que duren 40 años cambiando arquitecturas.
Por eso los "traductores" de COBOL no son fiables.
#68 ¿Pero qué monopolio tiene Google? Competencia hay, y mira que intento usar otros buscadores por si te refieres a eso... pero uff, es que el de Google es muy bueno.
#91 si, completamente de acuerdo. Me gustaría ver un what if con el PP... Menudo cristo de muertos se habría montado. Ya me imagino los sanitarios pidiendo socorro, el portavoz del gobierno diciendo que no hay ningún muerto y, que si hay alguno, es porque ETA los ha matado y así...
#81 Genial, pues que saquen leyes para evitar la venta de mascarillas, pero que no saquen a los expertos diciendo trolas.
Porque si no las puedes comprar de forma oficial, siempre puedes comprarlas de contrabando si tienes los medios, pero si te mienten y te lo crees es posible que no lo hagas.
#69 te aseguro que antes del 8 de marzo yo estaba viendo videos de china e Italia y advirtiendo a mis compañeros que no fueran a no se qué concierto que hacían en Madrid.
Trabajamos en quirófano y me acuerdo de decirles: 'todos estos quirófanos serán una UCI dentro de poco".
La gente estaba agilipollada. No veían el peligro. En parte por culpa del gobierno y en parte por culpa de la gripe aviar que iba a ser un cristo y al final no fue nada.
Se gestionó fatal. No fueron los únicos pero se podría haber hecho mucho más y por eso fuimos de los que más muertos per cápita tuvieron.
Las ayusos y compañía que querían tener los bares abiertos tampoco ayudaban. No era todo culpa de los mismos.
Lo que si que se es que nos mintieron cuando nos decían que las mascarillas no eran necesarias en vez de decirnos que si lo eran, pero que por motivos de demanda debíamos dejar que su producción fuese a hospitales, residencias, etc
No es difícil de imaginar que, entre los millones de muertos, alguno haya sido por no haber llevado mascarilla pudiéndoselo permitir.
Y, por lo tanto, todo lo que me digan los expertos lo considero seriamente, pero también lo cojo con papel de fumar, ya que considero que mi supervivencia está por encima de la de cualquier otra persona o grupo de personas.
Todo apunta a que el problema viene de la inestabilidad que tiene el sector renovable y que, efectivamente, no hay un control fiable porque ni siquiera hay tecnología o métodos para corregir esta inestabilidad, más allá de tener un mix con un mínimo de amortiguador con otras energías.