#104 Claro que lo es, es la idea de que hay que exportar más de lo que importas. No, y los recursos del extranjero sí están disponibles, a través de la importación.
#77 Yo hablo un poco de lo que conozco que son las baterías para los coches. A nivel técnico se puede llegar a leer para realizar diagnósticos. En algunos informes que el cliente puede solicitar sobre el estado de la batería viene el número de ciclos de los contactores usados.
Desconozco cómo funcionan las baterías de esas bicicletas. Si se produce una desconexión de la tensión abrupta o con carga puede reducirse mucho el número de ciclos de vida útil. Abría que saber qué utilidad tienen estas bicicletas o si han sido trucadas o manipuladas.
El problema es que si esos contactores se quedan cerrados pueden provocar incendios o en caso de baterías HV muertes o lesiones muy graves
#124 ya se que las huelgas no las convoca el gobierno, lo curioso es que cuando gobierna la izquierda no existen las huelgas ni las protestas incluso cuando tenemos un problema tan grave como la vivienda y la perdida de poder adquisitivo por la inflación.
#113 lo bueno de las burbujas es que tarde o temprano explotan, con este gobierno no hay burbuja, hay falta de vivienda por todos lados y en 7 años no ha hecho nada más que delegar a los particulares mediante leyes la asistencia a gente sin recursos.
Pero ya es tardez estamos en un punto que aunque se pongan a construir como locos la vivienda jamás bajará, ni hay mano de obra barata ni los materiales bajarán de precio, el que no haya comprado casa no la podrá comprar en la puta vida.
Vamos 5 años tarde ya.
#109 al gobierno de Guatemala, no te jode.
Se están retrasando las 180k viviendas prometidas por el mentiroso de Sánchez?
No se pueden hacer leyes estatales en materia de vivienda?
Venga hombre que si estuviese gobernando el PP esta web sería un río de bilis criticando pero como están los nuestros a callar y tragar.
#123 y a qué viene mencionar al PP? Es lo único a lo que os podéis agarrar, no?
Cuando pillen a los del PP, ellos dirán que el PSOE también hace lo mismo.
Y así va a España.
Sois parte del problema, igual que los fanáticos del PP.
Una decepción. La política española es un Madrid-Barsa.
Dado que Ucranía se quedó ciega cuando USA dejó de ayudarle, asumí nuestra nula capacidad, y sobretodo cuando los otros países europeos eran incapces de dar suministro, teniendo una mayor capacidad que España.
#40 Ah, te apoyo al 100% y me gusta tu enfoque. Evidentemente tienes toda la razón. La verdad es que no sé si el PP ha presentado alguna proposición de ley esta legislatura.
#37 lo de Gimp ya no es una cuestión de aspecto, también de funcionalidad • Ya solo el soporte CMYK después de décadas se brinda parcialmente y con el uso de extensiones • Ojo que yo lo uso, pero para mí no deja de ser un juguete • De la misma forma, herramientas de generación de diagramas (Día está muerta), PlantUML aunque está bien pero depende de Java y no es especialmente flexible, Excalidraw me encanta pero dista de integración un poco más sería • Lo siento por OpenOffice/LibreOffice porque el esfuerzo es titánico, pero no me parecen buenas alternativas tampoco
En cambio ves la evolución de Blender y es, en mi opinión, de los mejores software de referencia de como debe evolucionar un software opensource enfocado al usuario • Inicialmente la usabilidad era nefasta y la cueva de aprendizaje elevada, no solo han conseguido hacer un software completo (modelado, animación, rigging, etc) sino que han conseguido hacer que este a la altura del resto de software profesional
Resumen, para mí gusto, a nivel de escritorio hay software maduro y de calidad pero este escasea • A nivel servidor y de librerías el tema es distinto, el ecosistema es muy maduro y sinceramente no trabajo en otros entornos desde hace décadas, da gusto • Me encanta Linux, pero personalmente salvo que tengas un ordenador desfasado no lo recomendaría para escritorio
#36 Pues entonces no le veo ningún sentido a Linux . Si te dicen que Linux es gratuito, pero luego uno tiene que pagar por los drivers, para eso pago por Windows, que te lo da todo resuelto .
#25 La única distribución que se me instaló perfectamente fue Red Hat, el único Linux de pago;;; Para pagar, ya pago Windows
Lo mas que consiguió Debian fue mostrarme en la pantalla una flecha de ratón del tamaño de una suela de zapato de grande, con píxeles del tamaño de lentejas
#25 es que aunque no instalase drivers gráficos la renderización software siempre ha estado ahí (Mesa) por lo que instalarse se instala y es operativo
En cualquier caso, el problema histórico de Linux en el escritorio es que siempre ha sido decepcionante: básicamente encontrabas aplicaciones con QT y aplicaciones con GTK donde la realidad es que no era homogéneo (se hacian trucos para usar theme GTK pero aún así se sentia raro), la usabilidad era también escasa por entonces, la distribución del software parecía maravillosa (paquetes debían o RPMs) hasta que te surgían problemas con el gestor de paquetes, la compatibilidad con hardware nuevo muchas veces ni existía, no hablemos de X11/xorg
La situación actual es mucho mejor, ya no te pasas la vida configurando mierdas, pero aún así sigue pareciéndome un ecosistema frágil • Me dan pena gestores de ventana como KDE/Plasma porque un software tan grande tendría que tener muchos más usuarios y me causa repelús Gimp a día de hoy (pienso que ha evolucionado poco en varias decadas)
Soy amante del software libre, pero lamentablemente no puedo recomendar instalarlo a cualquiera (sigue haciendo galta saber lo que se hace) • En mi caso particular, ya solo me centro en servidores y la parte de escritorio de forma anecdótica
En cuanto a LibreOffice, me reservo mi opinión pero buena no es • Veo infinitamente más futuro y usabilidad a OnlyOffice (que es lo que al final uso), tiene un modelo dual estilo Zimbra, pero la realidad es que cuando una empresa respalda un software se nota
P/D: quien fue el ingeniero que logro hacer que en Meneame no se puedan poner puntos y no hagan hotfix en un día? sin duda te has lucido
#71 Todos los medios oficiales, o sea con financiación publica afirmaron que el gaseoducto Nordstream lo destruyó Rusia. Esa es la pluralidad que te gusta?
#67 Hay medios que son independientes del poder y eso no quiere decir que sean imparciales ni que ser imparcial sea mentir. Todos los medios clasicos son dependientes del poder por eso saben de que no tienen que hablar y eso es la verdadera manipulacion.
#60 El que ve la television vive en un universo paralelo. La televisiones tienen una licencia que les da el gobierno y una publicidad que les da el gobierno. El equivalente a tiktok en la television sería .... (ponga aqui su programa). La información siempre es independiente y ahora hay mucha más gracias a internet. Otra cosa son las opiniones en internet hay muchas, en los medios que dependen económicamente el gobierno no.
#81#86 Sigue siendo algo mágico que nuestro cerebro haga la cinemática inversa para coger una pelota que viene por el aire de manera más fácil que multiplicar 34*15. Todo lo que implica que un robot haga lo primero son años de trabajo. Que haga lo segundo, es algo totalmente trivial. La paradoja aplica totalmente. Desconocía que tenía nombre.
#48 ¿Pero de qué hablas? ¿Quién duda de que ese tipo es culpable? No me verás defendiendo al PP. La noticia va de que acusan al fiscal general del estado de filtrar información judicial privada QUE ES ILEGAL, y salen los de Podemos a llorar y decir todo es lawfare.
Como ya dije en otro comentario, cuando salió Lobato por patas a llevar el Whatsapp al notario es porque obviamente algo ilegal había ahí.
#54 No hay ningun periodico ni web rentable hoy en dia. Antes si (hace un siglo), porque se pagaba con la publicidad y no habia competencia. Cualquiera puede convertirse en un medio mientras diga lo que le interese al gobierno de turno. Solo hay que ver a los tertulianos de RTVE que trabajan para medios que no son más que páginas webs afines al gobierno.