#33 Y seguro que había esos medios, pero tal vez no el momento en que la señora quería. Estos casos siempre son por engorilamiento de ambas partes. Tan importante no sería la denuncia si para la señora primaba ponerla en catalán.
#29 hasta donde yo se, el español es obligatorio conocerlo por todos los españoles el catalán no es obligatorio conocerlo en Cataluña. Por tanto igual igual no es
#29 la primera acepción que pone en el link que has puesto es esta: m. y f. Cónyuge del cuñado de una persona.
que la gente lo utilice mal, no le da un grado diferente. La RAE recoge el uso de las palabras.
efectivamente el hermano de tu pareja es tu cuñado (segundo grado). y el marido de tu hermana también ( segundo grado). pero la mujer del hermano de tu pareja no es tu cuñado. es tu concuñado (tercer grado)
Concuñados
Para explicar la complejidad de este grado de parentesco separaremos el parentesco en una doble posición:
Cónyuge de mi cuñado/a, o el cuñado/a de mi cónyuge: Entre su cuñado y usted hay segundo grado de afinidad, debido a que su cuñado es el hermano de su cónyuge, y entre su cónyuge y su hermano hay segundo grado de afinidad.
Entre su cónyuge y la esposa del hermano de su cónyuge, o sea la cuñada de su cónyuge (que es su concuñada), hay segundo grado de afinidad, pero ese grado de afinidad no se traslada a usted, por cuanto el grado de afinidad es igual al grado de consanguinidad del cónyuge, es decir, el grado de consanguinidad de su cónyuge se traslada o hereda como grado de afinidad, el cual no se traslada o hereda al cónyuge, por tanto entre su concuñado y usted no existe ningún parentesco.
Cuñado/a de mi hermano/a: Si en la primera situación no existe parentesco, en esta caso tampoco, puesto que se da por una relación indirecta, dado que en este caso el concuñado es el cuñado de mi hermano/a, es decir que no existe ni siquiera una relación de afinidad de
#8 Esa es otra, sí. Pero se da la casualidad de que todos los bulos señalan que son las del Estado (cobradas en mano por el mismísimo Sánchez desde su Falcon...). Pero es que incluso las de la nefasta Generalitat son directas y sin requerimientos de devolución alguno (a no ser que te pillen en un renuncio/fraude de ley, claro está): dogv.gva.es/datos/2024/11/04/pdf/2024_11558_es.pdf
#4 y una vez hackeado te dirán que pierdes toda la garantía y a saber si después no se acogen los del seguro si tienes un accidente para no pagarte nada
#4 Pues lo de las averías será como siempre, depende de si es provocada por un mal uso o no. Por otro lado, el hackeo masivo de estos sistemas es lo que están pidiendo a gritos.
#3 Y aunque fuera carbón real, que en algunos sitios se estilaba, por eso de desear que tuvieran un invierno con la casa caliente. ¿Qué problema real hay? Es algo simbólico y despreciable frente a lo que se puede quemar en una caldera de una central térmica y que dudo mucho que ha día de hoy se llegara a quemar.
#5#8#9#28 Igual ya te han contestado, pero como euskaldún de toda la vida, creedme que en muy poquitas zonas interpretarían Hazia como esperma de manera tan directa.
Es tan raro como entender la palabra castellana "semilla" por "semen". Podrías hacerlo, según el contexto, pero generalmente no es lo que te viene a la cabeza, sobretodo siendo el nombre de alguien.
En euskera es super común usar nombres que hacen referencia a elementos primarios de la naturaleza: Ekaitz (Tormenta), Hodei (Nube), Arkaitz (Roca), Zuhaitz (Árbol) etc. Son nombres que en castellano pueden sonar muy raros, pero en Euskera es super normal usar esos nombres.
Hazia me parece un nombre bonito, al margen de que tiene un significado bonito, ya que es el nacimiento de algo nuevo. Es cierto que nunca he conocido a nadie con ese nombre así que igual es la primera vez que registran a alguien, pero imagino que también hubo un primer Hodei y un primer Arkaitz.
Muy poquita gente interpretaría Hazia como semilla, al margen de que los niños pequeños no conocen esos palabros aún así que dudo mucho que le hicieran bullying a raíz del nombre.
#3 0 de momento, la multa se la pagan a la AEPD, debería ser obligatorio que si alguien denuncia y esta acaba en multa, un porcentaje sea para el denunciante.
Una vez que tiene la resolución de la AEPD igual puede solicitar indemnización de algún tipo.
Pero lo pidió después de que ella se jubilase.