#1 mejor sentarse, mirar, no hacer nada y criticar al que lo hace.
Si estudiasemos historia sabríamos lo mucho que funcionan los boicots. Por eso hay tanta reacción local en contra de ellos.
17 años es una puta barbaridad por sacar fotos de gente en bolas sin su consentimiento. Luego hay gente que roba con intimidación, que viola en manada o que mata "sin querer" como los borrachos que se estampan con el coche y esos ni pisan la cárcel.
#2"Mi hija está terminando el máster, pero ya está trabajando en una empresa, y mi hijo trabajará también, ellos serán los que, si no llego, me tendrán que ayudar como yo les he ayudado a ellos".
Me encantan estos analisis sesudos de supestos expertos, al decirnos que el agua moja. Cuando toda persona normal y corriente con dos dedos de frente, sabe cuales son las políticas de USA hacia el mundo y en concreto, cuales han sido las políticas en su patio trasero.
USA jamás da una ayuda si no saca por lo menso el triple de lo que ha dado como ayuda, sean en dinero, en materias o en el control del propio país. Lo saben hasta los nenes de cuatro años que justo saben leer y contar hasta 10.
Todo lo demás son sólo milongas para gente con media neurona como parte del cerebero.
#7 no conozco todos los casos, pero ya te he contado que mi experiencia no es esa. La que manejaba la pasta siempre fue mi madre. Era un contrato no escrito que imagino que no era unico en mi casa. El dependiente en lo economico era mi padre, que recibía la paguita como un niño de 15 años.
#1 No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.
Así pues, no tengáis ningún problema con hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o la precariedad, porque si algún hijo os sale listillo y os pregunta por qué le habéis hecho nacer en la pobreza o la precariedad, podéis responderle simplemente dos cosas: por una parte, que cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas de un tren en marcha, la culpa de la muerte de ese bebé no es de ese padre, es del tren, por lo que, de manera análoga, cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas del sistema, es decir, del capitalismo y la monarquía, entonces la culpa del sufrimiento de la pobreza o la precariedad por ese bebé no es de ese padre, es del capitalismo y de la monarquía, es decir, la culpa es de los… » ver todo el comentario
Recordad que el amo no quiere esclavos viejos y menos productivos, si puede rentabilizar el forraje con especímenes mas jóvenes, sanos y maleables. Además, los jóvenes son muy productivos: aunque el capitalismo saca a vuestros hijos sus ahorros y pensiones, vuestros hijos todavía dan para que vosotros les saquéis también vuestras pensiones, como vuestros queridos papis os hicieron a vosotros. Y encima, cuando se hacen mayores, vuestros hijos también se vuelven defensores del derecho de hacer nacer a sus hijos en la precariedad, en la pobreza, en el parasitado de ahorros y de pensiones, y en el capitalismo y la monarquía que los causan.
La naturaleza, pues, el capitalismo y la monarquía lo tienen todo atado, y bien atado, sobre la piedra angular de la cultura de la pobreza y de la defensa del derecho de hacer nacer a las proles en la pobreza o la precariedad. Dejaos llevar por su sabiduría, como hacen los asnos y demás animales, votándolos con vuestros votos y con vuestras proles. Es… » ver todo el comentario
#0 Lo de "sale a la venta" del titular es de tu cosecha y no es correcto, según el cuerpo de la noticia: "Todavía hay dudas acerca de su precio y de cuándo llegará realmente a los hogares".
#43 yo no acabé mi ingeniería en 5 años. Claro, que estudiaba y trabajaba, sobre todo los últimos años. Así que dedicaba cada vez menos tiempo a estudiar y acabé tardando 7 u 8 (el último fue solo proyecto, que lo presenté en septiembre en realidad, pero era un curso más).
Ahora tengo más de 10 años de experiencia profesional, que pesan más que mis estudios.
#30 yo circulo por vías interburbanas, y el 99% de los ciclistas van con su puñetera licra y bici de carretera. Cuando veo a alguien circular en vez de hacer deporte en la vía pública no tengo ningún problema
#39 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.,
Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.,
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y está dejando en mal lugar, a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza, la precariedad y la desigualdad inmerecidas son circunstancias tan estupendas como para incluso defender como un derecho el poder hacer nacer, y criar, a sus propias proles en ellas,, a que sus proles también hereden y les agradezcan, en forma de pensiones, esa pobreza, esa precariedad, esa desigualdad inmerecida, ese capitalismo, esa monarquía y esos… » ver todo el comentario
Si estudiasemos historia sabríamos lo mucho que funcionan los boicots. Por eso hay tanta reacción local en contra de ellos.
Joder.
USA jamás da una ayuda si no saca por lo menso el triple de lo que ha dado como ayuda, sean en dinero, en materias o en el control del propio país. Lo saben hasta los nenes de cuatro años que justo saben leer y contar hasta 10.
Todo lo demás son sólo milongas para gente con media neurona como parte del cerebero.
Hay una diferencia entre administrar algo y ser su poseedor
La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.
Así pues, no tengáis ningún problema con hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o la precariedad, porque si algún hijo os sale listillo y os pregunta por qué le habéis hecho nacer en la pobreza o la precariedad, podéis responderle simplemente dos cosas: por una parte, que cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas de un tren en marcha, la culpa de la muerte de ese bebé no es de ese padre, es del tren, por lo que, de manera análoga, cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas del sistema, es decir, del capitalismo y la monarquía, entonces la culpa del sufrimiento de la pobreza o la precariedad por ese bebé no es de ese padre, es del capitalismo y de la monarquía, es decir, la culpa es de los… » ver todo el comentario
La naturaleza, pues, el capitalismo y la monarquía lo tienen todo atado, y bien atado, sobre la piedra angular de la cultura de la pobreza y de la defensa del derecho de hacer nacer a las proles en la pobreza o la precariedad. Dejaos llevar por su sabiduría, como hacen los asnos y demás animales, votándolos con vuestros votos y con vuestras proles. Es… » ver todo el comentario
Que mujer en su sano juicio tendría nada contigo?
Eres un incel de manual hombre. A quien quieres engañar?.
Ahora tengo más de 10 años de experiencia profesional, que pesan más que mis estudios.
Los híbridos enchufables
solocontaminan en circulación un 19% menos que los coches de gasolinaTened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.,
Así pues, no tengáis ningún… » ver todo el comentario