#23 ahora mismo en un multicine de una ciudad pequeña con 14 películas en cartel hay un total de... 1 secuela.
Igual las cosas tampoco son como tú las quieres ver (otra cosa es q te interese lo que hay, pero yo creo que al menos una peli interesante a la semana siempre hay).
#55#41#23 o no os habéis mirado la cartelera hace mucho o no se bien eso de las películas de estreno son una mierda y no hay peliculas buenas en el cine...
#3 pues ahora por 17€ al mes tienes Cinesa unlimited para ir las veces que quieras, y los miércoles a 4,5€.
Lo de la comida-palomitas me parece aún más de coña, ¿exactamente donde está la obligación de comprarla? Si por cada película vista tuviese que comer palomitas o alguna chuche, la salud se habría resentido. Y si aún así son fundamentales, y no quieren pagar el dineral que valen, se llevan de casa o se compran en las tiendas fuera del cine. No veo muy bien el drama con eso
El problema del cine son varios pero los mas grandes es las plataformas streaming legales (ironico es poco esa situación) y su ataque frontal al cine, y que a la gente realmente el cine no es que le guste.
El problema de las plataformas legales es múltiple y el daño causado tremendo.
-Han cambiado el modo de entretenimiento haciendo que la mayoría de la gente prefiera ver series a peliculas, aunque últimamente las series mayormente son peliculas troceadas en 8 capítulos, pero eso es otra historia. A esto también a ayudado que se viene una generación incapaz de prestar atención durante 3h seguidas a una pantalla que no sea su móvil.
-Por otro lado han atacado frontalmente al cine reduciendo ventanas de proyección al mínimo con lo que esto implica "si dentro de 3 semanas esta en la plataforma, ¿para que voy al cine?". Se ha llegado a pasar de estrenar en cine (si te estoy mirando a ti Disney +) o hacemos algo como el 'Frankestein' de del Toro (estrenada en 4 cines para poder optar a los Oscar), o mismamente 'Las guerreras k-pop'.
Luego vamos con que a la gente no le gusta el cine. Mismamente encontrar aquí los comentarios de que "es que no hay peliculas buenas en cartelera" demuestra en gran parte esta problemática. Sin ir mas lejos miremos que hay hoy en cartel 'una batalla tras otra', 'los domingos', 'Springsteen', 'La vida de Chuck', 'La hermanastra fea', 'Chainsaw Man', 'Demon Slayer', 'Bala perdida', 'Together', durante 3 días 'Las guerreras k-pop', 'tron: Ares' (que no es peor que las 20 peliculas de Marvel que han triunfado años atrás) y si queremos algo menos comercial 'un simple accidente', 'Recién nacidas', y si tienes suerte a lo mejor puedes ver 'Decorado'. Así que el problema de calidad en las obras no lo tengo claro.
Lo del precio pues entramos en la concepción de que es caro o barato. Donde la gente ve normal 3.5€-4€ por una cocacola en un bar y 9€-12€ por una copa, pero luego es cara la entrada del cine. Y por mucho que las teles y los sistemas de audio que se pueden tener en casa se acerquen, queda muchísimo para llegar a como se ve en un cine.
#4 Pues a mí no me parece tan exagerado. Cuando con mil pesetas ibas al cine, merendabas, y te sobraba dinero, también había ruido y era una buena experiencia...
Y ahora con las butacas reclinables ha ganado bastante.
Para mí el problema principal es el precio y la cartelera como dice #23
- alguna comedia chorra de Santiago Segura y/o de famosetes de moda random
- otra de la Guerra Civil
- dramón sesudo peñazo insoportable pero que gusta a gafapastas/tiene algún premio...
p.d.: nunca he entendido por qué cuesta lo mismo la entrada siendo la mayoría películas subvencionadas con dinero público...
#23 Pues yo las últimas que he visto han sido Sirat de Oliver Laxe y Sinners de Ryan Coogler.
Nada que ver con lo que pones.
Y no son malas películas.
Ahora tengo previsto ver Dracula: A Love Tale de Luc Besson (por el actor Caleb Landry Jones, que me gustó mucho su papel en Dogman) y Bugonia de Yorgos Lánthimos, que tiene buena pinta.
Películas palomiteras hay y son las que sostienen la industria. Pero gracias a ellas, o a pesar de ellas, tenemos maravillas que se pueden ir a ver al cine. Y la gente no va, porque prefiere pagar para ver efectos especiales o quedarse en casa viendo un subproducto de Netflix.
Y sí, el cine es caro. Si lo pusieran más barato, seguramente iría más gente. Yo creo que es una de las causas principales por el que la gente no va.
Pero más caro es tomarte un cubata en un bar de copas y están llenos los bares de copas.
#80#65 No siguen la senda de Trump, lo que intentan es salvar las estructuras globalistas como la OTAN de las garras de Trump, pensando que esto es temporal, que el nacionalismo no va a volver, y que tras Trump el orden globalista volverá como si fuera 2010.
#39#107 Si fueran conservadores abogarían por el estado-nación, no por la sociedad abierta de Popper, la cesión de soberanía a estamentos por encima y a la inmigración masiva. Lo que son es élite, pero élite puedes tenerla de cualquier tipo de ideología, eso no te hace conservador.
#27 sólo con invocar la segunda como se diga, ya tienen a la gente en las calles.
Ya hace manifestaciones de No kings, así que es cuestión de esperar con las palomitas
#8#5 Para que haya pelotazo inmobiliario tiene que haber "un circo" cerca, en la burbuja eran los campos de golf, que compraban un terreno baldío y lo hacían urbano y con campo de golf para que en medio de la nada hubiera "algo".
En la montaña es pistas de esquí y telefericos porque el golf aquí no es posible para que haya una justificación para que comprar una casa en medio de nada justifique el desembolso como casa de lujo (como cuenta #4).
#5 Pues que tiren mas de turismo rural y otras modalidades que no necesiten destrozar el entorno. Cada año nieva menos y las temporadas son mas cortas ¿qué sentido tiene seguir ampliando resorts de esquí que van a necesitar fabricar nieve a cascoporro chupando energía y agua como si no hubiera mañana?
#5 Pero es lo que hay. El movimiento ecologista busca preservar el medioambiente y los oficios tradicionales de la montaña. La juventud se iba por eso, por que no querían ordeñar más vacas, pero no les queda otra porque desarrollo que pretendan se les va a tumbar.
#22 Alemania tiene mucho complejo por lo que hizo el pintor de bigote chistoso.
No quieren que la opinión pública se ponga en su contra y les recuerden lo que hicieron el siglo pasado contra este mismo pueblo, pero esta vez en la actualidad. Ese es el único motivo por el cual Alemania apoya el genocidio en Gaza.
#39 Y si desaparecen los junior, cómo se formarán los futuros senior? Las empresas se van a ahorrar una camada de sueldos para luego lidiar como locos consiguiendo la renovación que el mercado naturalmente no va a tener?
#39 Lo de la atención al cliente ya se acabó. Ese error ha sido famoso.
El resto de tipos que redactan cosas, deben gastar más tiempo revisando lo que hace la máquina que no tiempo que habrían dedicado a hacer lo mismo a mano. Hay estadístcas con programadores donde el tiempo empleado es un 18% mayor, pero sin embargo la percepción subjetiva es que van más deprisa.
#23 Mas bien como una guerra civil, o continuación de su guerra civil. Si te fijas las ciudades a las que ataca son las del bando del "norte": NY, LA, etc.. Por otro lado yo creo que está preparando el terreno para cuando haya elecciones sacar al ejercito en esas ciudades y hacer una pantomima
www.meneame.net/story/desgarradora-historia-pony-orangutana-maquillaba