#2 Te entiendo, pero antes que tu lucro (que además puedes garantizar con un seguro) está el derecho de los inquilinos de seguir disfrutando de su casa (porque mientras son inquilinos, es su casa, aunque tu seas el propietario).
Con tu solución, se me ocurren mil perrerías que hacer a una familia para echarla de una vivienda alquilada. Por lo tanto, sabiendo que la protección del propietario choca inevitablemente con la protección al inquilino, cabe preguntarse quien debe soportar mayor "riesgo". Lo lógico es que lo asuma quien se está lucrando con una inversión (porque es una inversión, podrías vender la vivienda mañana).
#2 Existen seguros contra impagos de inquilinos, pero claro, hay que hacer un contrato legal, pagar una cantidad, normalmente una mensualidad.. Pero claro, dinero en negro e integro para el bolsillo es mejor....
He tenido un apartamento en la playa alquilado durante muchos años a muchísimas personas que ni conocía, y 0 problemas, y además tenía el seguro de impagos.
El verdadero problema es la especulación con la vivienda, la ocupación, o los impagos no son más que síntomas del verdadero problema.
#2 claro, y si dejas de pagar por ejemplo, algo que me pasó a mi, que en la casa se rompe una tubería y el casero pasó olimpicamente de arreglarlo y tuve que ser yo el que pagó al fontanero y los desperfectos, y fueron como 2.000 € (casi tres meses de alquiler por aquel entonces) yo me voy a la calle.
Esto es lo que pasa con soluciones de palillo y soberano en la barra del bar.
#8 Porque un mes malo lo puede tener cualquiera, y las consecuencias de echar a la calle a una familia son mucho peores que lo que estás tratando de evitar. Eso sin entrar en cuestiones legales.
Carmen alquiló su vivienda para poder pagar la residencia
Por tanto no es un okupa. Errónea.
#2la ley debería ser que si no pagas el alquiler, en un mes estás en la calle
Como propietario y arrendador, y que ha "sufrido" impagos, te digo que es una absoluta barbaridad lo que planteas. Pero eso ya es opinión y cada uno tenemos la nuestra.
#44 Para el mismo servicio no vas a tener 2 citas, vas a tener una. Servicio = trámite.
Te pongo el ejemplo de Hacienda, puedes pedir una cita para recaudación y otra para certificados, pero no 2 para certificados ni 2 para recaudación.
Otro ejemplo, al menos aquí en Murcia, puedes solicitar una cita para enfermería y otra para tu médico de cabecera, y si necesitas ir cada 15 días para alguna revisión, te pueden dar las citas ellos, el sistema diferencia si la cita te la asignan desde el centro de salud/hospital o si la solicitas tu.
#96 Cuántos más tienen que caer...
Precisamente en Barcelona (UAB) vi una ceremonia de graduación en la que no creía lo que veían mis ojos al ver la actitud babosa del catedrático con la becaria y las alumnas.
También recuerdo el calvario de otra amiga con su director de tesis doctoral, también en Barcelona.
Cuando abro estas noticias aún espero que aparezcan las caras de alguno de estos dos.
ESO no es hacer calor? Es de 1965, antes del desarrollo brutal en España de los últimos 40 años.
SIEMPRE ha hecho calor en verano, y seguir con la cantinela de vamos a morir o, cada 3 días, solo va a provocar un aumento de escépticos y gente que se canse del tema .
Como pasó con la ultra derecha y el agitar el miedo, ahora tienen más poder que nunca.