#109en 17 años que es lo que he tardado en cambiar me ha supuesto un 80% más el nuevo del que compré en 2008, por suerte mi sueldo si ha subido un 100%
Sin duda eres de los afortunados
Encontré una nómina de mi primer trabajo en 1999. ¿Cómo es posible que las condiciones fueran entonces mucho mejores que hoy, un cuarto de siglo después? Mientras todo se ha encarecido, las empresas siguen pagando lo mismo o menos que entonces.
#75 Yo te reconozco que el modelo de crecimiento que seguimos tiene problemas
Millones de trabajadores extra son riqueza extra, pero no olvidemos que las empresas no reclaman mano de obra para subir salarios ni para mejorar condiciones, lo hacen para no tener que hacerlo
#11#21#25 No soy un experto, pero tengo entendido que en el IPC también se reflejan matarías primas, que son necesarias para las empresas, para la gran industria, pero que el ciudadano de a pie no utiliza para nada
Con lo cual la cesta de la compra puede subir como la espuma, y el IPC no subir porque esas materias primas han bajado
En cualquier caso, la cesta de la compra ha subido mucho mas que los salarios, eso es un hecho
"La subida en los precios de la compra se frena: un 2,5% en el último año, el menor incremento en los últimos cuatro. Sin embargo, este freno no se percibe en el bolsillo de las familias, ya que, en 2025, hacer la compra es hasta un 37% más caro que en 2021"
#49 Pues entonces la buena marcha del macro tampoco es culpa de ningún gobierno
Ese relato de "si es bueno es gracias al gobierno" "si es malo no tiene nada que ver con el" es cosa de partidistas
Como ya solo tenemos capitalismo y desigualdad económica, el capital tiene que inventarse bandos para justificar el voto