edición general
29 meneos
 

Comentando Firefox

¿Por qué se esta comparando Firefox 1.5 con IE 7? Cuando Firefox 1.5 es una realidad, y sin embargo IE7 es un proyecto del que aún no tenemos fecha definitiva. ¿Por qué no se compara a Firefox 1.5 con su actual competidor el IE6?
29 meneos
 

Disco portátil USB de LaCie con Madriva precargado

LaCie vende un disco portátil USB que se sirve con la distribución Mandriva Linux precargada.
29 0 0 K 152 mnm
29 0 0 K 152 mnm
29 meneos
 

Configuración eMule recomendada según el tipo de Velocidad ADSL o ADSL2+

Cómo sacar el máximo rendimiento a eMule en función de la velocidad que tengamos desde 1 mega hasta 20 megas
29 meneos
 

El entrenamiento cerebral puede reducir el dolor sin necesidad de medicamentos

La actividad cerebral puede controlarse mentalmente para reducir el dolor, señala un estudio de la Universidad de Stanford. La técnica sólo funciona cuando las personas pueden contemplar en directo, mediante imágenes de resonancia magnética, la zona del cerebro relacionada con el dolor.
29 meneos
 

Limitador de juego/chantajeador para consolas!!!!!

Que cosa más grande, quieres chantajear a tu hermano pequeño con el tiempo que tiene para jugar a la consola??? este es tu gadget !!!!!
29 meneos
 

Vaporware 2005

La revista Wired abre una votación para elegir el producto vaporware del 2005... y no me vais a creer pero ¿sabeis dónde lo he leído? pues en el meneame kanji (meneame.rauru-block.org/shakeit.php). Me direis que soy un pirado, pero desde que han abierto me divierto un rato tratando de adivinar los contenidos... hay gente para todo, que diría mi madre...
Ala, a votar! Y no seais malos y no voteis a quien-ya-sabemos a ver si me acaba regalando un router!
29 0 0 K 203 mnm
29 0 0 K 203 mnm
29 meneos
 

Detección de argumentos absurdos

En esta nota se incluye las falacias más generales que se emplean en los argumentos peregrinos de nuestros políticos. La lógica como parte de la filosofía ha estudiado la forma de sostener un argumento y los "vicios" en los que se incurren en el común.
29 0 0 K 185 mnm
29 0 0 K 185 mnm
29 meneos
 

RFID en los billetes de metro

Adiós a los tornos, radiofrecuencia en los billetes para autenticar los billetes automáticamente... y controlar en todo momento el lugar del metro en que estamos.
29 0 0 K 182 mnm
29 0 0 K 182 mnm
29 meneos
 

Las SGAE les de sea feliz Navidad

¡Feliz Navidad! (añado más texto a ver si así me deja enviar la nota)
29 0 0 K 148 mnm
29 0 0 K 148 mnm
29 meneos
 

Carga el iPod mientras vas en bicicleta

Dedicado a todos esos ciclistas que gustan de escuchar música mientras dan pedales :-)
29 meneos
 

Yahoo! instala WordPress por ti

Se trata pues de una alianza que hará que si contratas un plan de alojamiento o hosting con Yahoo, dispondrás de una opción para de un solo clic realizar una instalación completa del gestor de contenidos Wordpress 2.0. junto a una serie de plugins y temas seleccionados.
29 0 0 K 149 mnm
29 0 0 K 149 mnm
29 meneos
 

Una pequeña oficina portátil

Estos días ha llegado a mis manos una Qtek 9100, una pequeña maravilla para aquel que necesite llevarse la oficina a cuestas. Es una PDA, un teléfono móvil e incluso puede llegar a ser un navegador GPS (con la ayuda de un receptor GPS y el software adecuado).
29 0 0 K 176 mnm
29 0 0 K 176 mnm
29 meneos
 

Nuevas luces en la comprensión del Autismo.

Sin duda, uno de los avances más extraordinarios en la investigación del autismo y cuadros asociados.
29 0 0 K 183 mnm
29 0 0 K 183 mnm
31 meneos
 

Grave vulnerabilidad Windows WMF

Actualización sobre un problema bastante grave en la gestión de ficheros de metadatos de Windows (WMF, Windows Meta Files), cuyos epxloits han sido liberados a la red "on the wild", sin haber parche oficial ni certeza de los contenidos de los ficheros maliciosos.
29 meneos
 

Editorial sobre el diseño inteligente

Me ha resultado llamativo que este tema llegue a la editorial de un periódico tan importante como es El País. No está de más contar con voces como esta para defender la ciencia frente a la mitología disfrazada del "diseño inteligente".
29 meneos
 

Woody Allen rodará en Barcelona

Lo comenta Sonia Blanco en Filmica. Participarán actores españoles.
29 meneos
 

Belen de pinguinos

Hay gente que esta muy mal, tanto que se dedica a cosas como montar un belen con pinguinos. Curioso.
Al menos los pinguinos son animales adecuados para las fechas frias.
29 0 0 K 184 mnm
29 0 0 K 184 mnm
29 meneos
 

Nueva imagen de Superman

Aparece Superman con el mundo sobre los hombros
29 0 0 K 145 mnm
29 0 0 K 145 mnm
29 meneos
 

Ya hay más de 1.000 millones de internautas

La firma Morgan Stanley ha presentado un estudio en el que analiza la capitalización de Internet, la importancia de las nuevas tecnologías en la vida diaria y los atributos que han hecho de algunas compañías los líderes de su sector.Entre los datos más significativos que aporta el informe conviene destacar que en el mundo ya hay más de 1.000 millones de internautas, de los que un 36% se encuentran en Asia, un 24% en Europa, un 23% en Norte América y un 5% en América del Sur; el 62% del tráfico en las redes P2P es debido a la descarga de películas y un 11% a la de canciones; China es el estado que cuenta con un mayor número de usuarios de Internet menores de 30 años...
30 meneos
 

Guía 2006 de Internet

Noah Kagan publica una interesante “Guía de Internet 2006“. No es ni mucho menos exhaustiva, pero si tiene sitios muy representativos de lo que se mueve ahora…

Echo en falta a Flickr, por ejemplo, o a Technorati, y por supuesto memorandum, pero para empezar, no está mal y es útil…
55 meneos
710 clics
MALEMÁTICAS LV: error con porcentajes en El Economista

MALEMÁTICAS LV: error con porcentajes en El Economista

El error de El Economista hoy al comparar los sueldos del sector público y privado es en realidad el mismo de ayer de Newtral: pensar que el cálculo de un aumento y un descuento son intercambiables, que si A es un tanto por ciento menor que B, entonces, B es el mismo tanto por ciento mayor que A.

Si el sueldo medio en el sector público es de 2.807,1 euros al mes y de 1.901,7 en el sector privado, el sueldo público es un 47,6% superior al privado (2807,1/1901,7=1,476) y, de forma equivalente, el sueldo medio privado es un 32,3% inferior al sueldo medio público (1901,7/2807,1=0,677).

Para mayor escarnio del medio, han sacado la noticia como principal titular de la portada.

159 meneos
2586 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Quiénes eran realmente los celtas? Los nietos han desahuciado al abuelo

¿Quiénes eran realmente los celtas? Los nietos han desahuciado al abuelo

Según se avanza en las investigaciones arqueológicas, en la toponimia local y en la disciplina lingüística, la sombra de los orígenes celtas se proyecta rotundamente sobre Galicia. Cabe la posibilidad de que, paradójicamente, el pueblo Celta saltara desde Galicia hacia Irlanda, Gales o Bretaña (y no al revés) en cuanto amanecían los veranos.
54 105 25 K 375 cultura
54 105 25 K 375 cultura
41 meneos
880 clics

El poder leer y el poder de leer

Abres un libro o una revista por curiosidad. Estás leyendo y puede que alguien esté hablando o que escuches algún tipo de sonido que te distraiga. No es fácil encontrar el momento o el lugar adecuado para leer. No es fácil si te resulta complicado concentrarte. Ahora mismo puede que también alguien esté entusiasmado leyendo un libro en circunstancias lejos de las ideales.

Mientras lees tu atención está puesta aquí. Por otro lado, tu intención, que no es lo mismo, puede que sea la de encontrar algún tipo de conocimiento, entretenerte o simplemente leer por leer. Hay a quien le encanta leer, que es capaz de pasar las hojas incasablemente de un libro hasta terminarlo casi de golpe, y que antes de hacerlo, ya está pensando lo poco que le queda por terminar, y qué leerá después. También hay quien lee un libro un poco y enseguida prefiere dedicar el tiempo a otra lectura o a otra cosa directamente.

Leer tiene beneficios inmediatos y sin darte cuenta. Por ejemplo aprendes a escribir mejor. Cuando ves las palabras en papel o en pantalla, te familiarizas con ellas de otra manera. Y desde que ves una palabra mal escrita, algún resorte saltará en tu cabeza indicándote que hay alguna falta ortográfica en ella.

También leer ayuda a expresarte mejor, a hablar con un vocabulario más amplio y a enunciar frases sintácticamente correctas, enlazándolas de forma más fluida. Lo mejor de todo es que sabrás comunicarte mucho mejor. Todo lo que piensas o sientes sabrás verbalizarlo de una manera mucho más clara y concisa.

Si la pregunta es qué leer, yo creo sencillamente lo que te gusta, ni más ni menos. Una revista, alguna página de internet, cualquier lectura informal o un libro, por muy sencillo que sea, es siempre mejor que no leer nada.

Hay libros o lecturas que te ofrecen solo entretenimiento. Con otros puede que también obtengas algún tipo de conocimiento mientras pasas el rato. Hay otros libros o lecturas que te exponen una opinión sobre un tema y hay quienes escriben sobre algo de una forma más o menos académica.

Todo lo que tenga relación con el conocimiento dependerá de por qué lo lees. De cuál sea tu intención. No es lo mismo leer un libro de la Edad Media o de hace 20 años, buscando un conocimiento que siga siendo válido hoy en día, que leerlo desde la curiosidad o desde la investigación.

También hay libros de crecimiento personal, de religión, de juegos, etc. Los géneros y los tipos de lectura son casi interminables. Cualquier aspecto de la vida o de la imaginación puede que esté reflejado de alguna manera en algún libro o en alguna revista.

Si la lectura es de actualidad, o sobre nuestra sociedad, todo dependerá de nuestros ideales y de nuestro criterio. De nuestra capacidad de discernir también dependerá distinguir los hechos de las opiniones.

Y de opiniones están llenas las redes sociales, los medios de comunicación o los libros de recomendaciones. Comentarios de todo tipo, y sobre cualquier aspecto, que puedes leer en todos los formatos disponibles.

En definitiva, la lectura, como con cualquier otra afición, puede abstraerte totalmente. Y si es para madurar, crecer como persona, o para inspirarte y estimularte en algún sentido que te haga desarrollar positivamente, pues mejor todavía. O como decía Charles de Montesquieu: “No he conocido ningún mal que una hora de lectura no alivie.”

61 meneos
670 clics
¿Por qué los pandas gigantes son tan pequeños al nacer? (ING)

¿Por qué los pandas gigantes son tan pequeños al nacer? (ING)

Los osos pandas gigantes al nacer son una criatura diminuta que pesa alrededor de 100 gramos, rosada, ciega y totalmente indefensa. Para explicar esta diferencia de 1:400 respecto a un ejemplar adulto, los investigadores de la Universidad de Duke tomaron micro-tomografías computarizadas de cachorros fallecidos. No encontraron diferencias significativas en el crecimiento óseo entre los osos que hibernaban y los que no. Las teorías se han descartado, pero las investigaciones sobre el tema continúan. En español: bit.ly/2EhSNGg
43 meneos
1359 clics

Harto de los juegos soulslike

Lo admito: Ya no puedo más. Lo he intentado con todas mis fuerzas, pero de verdad que es superior a mí. Así que antes de reventar el mando contra el suelo, pegarle un puñetazo a la pantalla, tirar la torre por la ventana o arrancarme la lengua tras mordérmela en un ataque de ira por la enésima muerte seguida, decido agachar la cabeza, recoger mis cuchillos e irme. Voy al panel de control, agregar y quitar programas, y desinstalo el juego por el bien de mi estabilidad mental. Cuando me pregunta: ¿Deseas conservar los datos de configuración y partidas guardadas? tengo la sensación de que me acaban de preguntar: ¿Quieres que te sigamos dando patadas en las pelotas con unas botas llenas de pinchos?, así que pulso con la mayor de las firmezas y decisión el botón de NO. Hasta nunca. Game over.

Bueno, perdón por esta introducción tan intensa, pero si no soltaba toda esa ira, explotaba. Me llamo Raúl, soy informático de profesión, y videoadicto de devoción. Tengo 38 años y llevo con el mundillo de las recreativas/consolas desde hace casi 30 años, así que no es que sea un novato en esto de los videojuegos. Es más, si por presumir de curriculum se tratase, aclarar que he sido dueño de una consola al menos en cada generación desde que tengo uso de razón: Master System 2, Megadrive, Gameboy, Super Nintendo, PSX, PS2, Wii, PS3, Xbox360, WiiU, Gameboy Advance, Nintendo DS, PS4, Nintendo 3DS, Switch y finalmente PC. Todo eso he tenido y a todo eso he jugado, además de a cientos de recreativas y juegos de otras plataformas vía emulación. Así que insisto, tengo galones y no es que sea un manco precisamente. Y bueno, por haber hecho, hasta he trabajado de forma remunerada en una web de videojuegos analizando títulos y escribiendo artículos, así que imaginaros el amor que le tengo a esta afición y las horas que le dedico.

Por eso mismo, con todo ese historial a mis espaldas, me duele más el hecho de no acabarme un videojuego. Y no por ser una basura infumable, que era el único motivo por el que me había dejado la partida a medias hasta la fecha, si no por difícil. Quién me iba a decir hace poco más de una década cuando salió a la venta Demon´s Souls, que poco a poco su sistema de juego, con una dificultad endiablada que te hacía repetir constantemente los enfrentamientos con los jefes, y que te tenía con el alma en vilo durante la partida, porque hasta el masilla más aparentemente inofensivo te podía fastidiar los últimos 20 minutos de juego y mandarte al punto de control en menos de lo que te daba tiempo a decir: ¿Pero qué coñ..? se iba a convertir en un género en sí mismo, y que además de los títulos de FromSoftware, muchas otras compañías se iban a animar a copiar el sistema de juego en sus títulos para alargar la duración de forma más o menos artificial.

Que sí, que lo entiendo, que es el mercado, amigos, y si esos juegos venden, es porque les gustan a la gente. Que hay miles de personas (incluso millones) que se los han pasado, que hay speedrunners que se los pasan sin recibir daño o en tiempos de ciencia ficción, que si le dedico el tiempo suficiente, además de una úlcera, conseguiré pasármelos. Pero no sé, llamadme loco, pero yo juego para divertirme. Las pocas horas que el trabajo, familia y vida social me dejan para jugar, quiero que sean para pasarlo bien, no para sufrir. Entiendo que la satisfacción tras matar a un boss en el que llevas encasquillado durante horas es casi infinita, y que seré yo el raro, pero prefiero invertir esas horas en un juego con una dificultad más ajustada y disfrutar de más cantidad de juego y ahorrarme esos momentos de frustración casi igual de infinita. ¿Tan difícil es poner un selector de dificultad para que cada uno ajuste la experiencia de juego a sus habilidades o paciencia?

Vale que toda la vida ha habido juegos terriblemente difíciles y nadie se ha muerto (Aunque seguro que más de un infarto ha sufrido alguien y no se ha documentado...). Parodius, Battletoads, Ghost & Goblins, Ikaruga... Pero eran raras avis, las excepciones en sus generos, un poco alejados del mainstream y muy espaciados entre ellos. Los soulslike han llegado para quedarse, y de paso, modificar la experiencia de juego "clásica", ya sea para bien o para mal.

Y nada, poco más, que ya oigo venir a la buambulancia, así que iré acabando con mi historia. Sólo me queda lamentarme por haber tenido que dejarme a mitad auténticos juegazos como Hollow knight (Me quedé en el último jefe), Souldiers, Rogue Legacy 2 o Tunic, y no porque no fuesen divertidos o tuviesen mecánicas de juego increíbles, si no porque valoraba más mi estabilidad emocional y la integridad del mobiliario de mi casa. Yo te maldigo, FromSoftware.

menéame