Hace 2 años | Por onainigo a cadenaser.com
Publicado hace 2 años por onainigo a cadenaser.com

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social ha asegurado en 'Hora 25' que, en lo que se refiere a la posición del gobierno de España sobre el Sáhara, "las formas no fueron correctas"

Comentarios

D

#32 Desde los 90 los salarios han subido muchísimo más del doble.

Creo que tu dato del X2 es erróneo, intuitivamente creo que el alquiler ha subido muchísimo más.

Sin embargo el compañero #12 tiene razón. Alquilar en España era mucho más caro que comprar.

De hecho siempre se decía, que éramos una anomalía europea.

Cuando se terminó el suelo libre en las grandes ciudades y cuando las capitales comenzaron a llamar a todos los habitantes del país con mejores opciones de empleo, como en el resto de Europa, el precio de compra se disparó.

Debemos tener en cuenta que los salarios en los 90 eran ridículos. Ya en el 2005, en plena "champions league" conocí a programadores que cobraban más en Alemania haciendo trabajos poco cualificados que en Madrid trabajando de programadores.

Creo que decir que en los 90 el alquiler podría ser el 50% del salario es bastante acertado. Y si no tenías opción a crédito, la única opción.

forms

#32 que en Madrid/Barcelona tengáis los precios de alquiler similares a Munich, con la diferencia de sueldo que hay, me parece insultante.

Y si, la vida en Múnich será más cara, pero no en proporción con el sueldo. Yo cobro más del doble que en españa con la misma formación y un puesto similar (si no idéntico) y cuando voy al super o de vacaciones por alemania no pago dos veces más que lo que costaría en España.

Hil014

#32 #12 go to #51

g

#32 cariño, los impuestos van en % y si tu sueldo ha subido al doble, los impuestos han subido más del doble (por el tema de los tramos fiscales)
Cómo puedes decir que los impuestos no han subido con relación a los sueldos? Es completamente absurdo

jobar

#98 A ver inteligencia... Si los impuestos eran antes un 20% y ahora sigue siendo un 20% y el alquiler eran un 25% y ahora es un 50%.
¿Me dices qué es lo que ha subido?

Ehorus

#32 no lo veo mencionado.. pero para mí , la subida del alquiler tiene principalmente un motivo - el económico. Me refiero a la posibilidad, de alquilar una casa a través de portales de internet - con vista al turismo; lo que deja mucho rédito en dinero, frente a un posible alquiler anual por temas laborales.

D

#17 ¿Dónde ves esos datos en tu enlace? Porque yo leo lo contrario.
Espero que entiendas que ahí se habla de porcentajes, y que en la administración pública trabaja mucha más gente que en el sector de la automoción.
Actividades sanitarias, Administración Pública y Defensa, Servicios sociales… actividades funcionariales, están entre los mayores ratios de absentismo injustificado.

WarDog77

#20 Hombre, es que habrá que comparar % y no valores absolutos ¿No te parece?

D

#21 Pues no, no me parece.
Lo que importa en este caso son los valores absolutos, es decir, la cantidad total de absentistas no justificados. El 3,8% de los trabajadores de fabricación de vehículos a motor es muy inferior en número al 2,2% de administración pública y defensa, por ejemplo. Y ahí debemos sumar los sectores de actividades sanitarias, asistencia social… tu enlace dice poco, porque lo organiza por sectores y el funcionariado ocupa muchos. Aún así, demuestra que en cantidad de trabajadores el funcionariado suma más abstinencia injustificada… y eso considerando que tienen más días de asuntos propios y menos horas de trabajo al mes.

Un ejemplo más gráfico de una sola autonomía (eso sí, esta tiene el récord de absentismo funcionarial tanto justificado como injustificado):
https://elpais.com/diario/2011/11/27/paisvasco/1322426402_850215.html

D

#24 para comparar eso hay que ir a la relación n°de faltas injustificadas / n° de trabajadores

Efectivamente, es lo que tú no has hecho. De tu enlace se deduce que:
Administración Pública y defensa, 2,2% de absentismo -> 59.639 trabajadores de un total de 2.710.405 funcionarios.
Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 3,8% de absentismo -> 2000 trabajadores de un total de 52.651 trabajadores del sector.
El absentismo injustificado en el funcionariado es mucho mayor, y más gravoso para todos.

Siempre y cuando el porcentaje refleje número trabajadores, y no horas, pero para el caso da igual, pues lo que nos importa es la relación entre ellos.

UnDousTres

#25 Deberias ir a mas clases de manipulacion matematica. Se te da fatal.

D

#42 Y ni por esas. No os dais cuenta de que ese enlace muestra tan solo una pequeña parte de los sectores, precisamente los que más absentismo tienen. Y el funcionariado está en cabeza. Eso es indudable, todas las estadísticas lo demuestran.

D

#24 ya no es solo la edad media. En según qué empresas no está bien visto que vayas al médico en dias de trabajo. Yo he visto gente que se coge dias de vacaciones para ir al especialista. En la pública esas mierdas no pasan.

UnDousTres

#39 o que tengas hijos.

G

#17 El absentismo en la privada no lo pagamos todos los españoles, si la empresa lo permite es su problema.

Y los datos depende de a quién preguntes:

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10074238/09/19/Los-funcionarios-pasan-un-50-masde-dias-de-baja-que-en-el-sector-privado.html

El_Cucaracho

#41 Porque no van con 40 de fiebre o cojeando a trabajar. Seguramente el absentismo en Bangladesh sea muy bajo porque si un día no puedes trabajar 12 horas te echan a la calle.

D

#17 Qué cabronazo Coñe, claro, ese es el absentismo probado.

Luego está quien entra, ficha, lleva a los niños al cole, toma un café y luego va a la oficina. Que son legión en la administración pública.

En el sector privado no lo pueden hacer porque hay un control por parte de los responsables que, si el trabajador no rinde, no consiguen objetivos.

f

#38 Y ahora lo primero que te preguntan en el banco es si eres funcionario y si no lo eres ya les notas que se les tuerce la cara y cuando les dices que solo uno trabaja contienen la arcada. Cuando ven nomina indefinida de varios años y buen sueldo se calman un poco... pero poco...

D

#44 #38 Estos últimos dos años hay exceso de dinero y están dando hipotecas a cascoporro.

Los bancos no saben qué hacer con el dinero. En mi trabajo nos han perseguido para darnos ICO.

f

#57 sí, te dan dinero si trabajan los dos o si eres funcionario y si tienes mínimo el 20% todo eso para empezar a hablar, si no, te enseñan amablemente la puerta. Y me parece genial ojo, no concibo que se pueda sacar hipotecas como se hacía y después te arruinen la vida.

D

#63 Sí, es cierto. Pero si tienes el perfil te lo dan con más alegría.

Con la burbuja se daba aunque no tuvieras posibilidad de devolverlo porque suponían que podías vender la vivienda.

Por supuesto, si la vivienda está a precios desorbitados pues la gente normal no puede pedirse una hipoteca

a

#36 en vez de tirar la culpa a la "especulacion", que es un termino que no significa nada. Deberiamos analizar con mas detalle que esta pasando. Yo creo que son varios factores:

- Escasez de oferta: Esto se puede comprobar muy facilmente con los alquileres. Con los precios actuales, los alquileres se llenan rapidisimo en las grandes ciudades. Que los alquileres se llenen rapidismo indica una clara falta de oferta, esto creo que puede ser debido a una politica de restriccion de suelo muy estricta, mucha burocracia para construir y una creciente inmigracion.
- Fiscalidad: Los gastos burocraticos y fiscales para comprar un piso son BRUTALES. Comprar un piso de 86.000€, supone embolsar casi 14.000€ en impuestos, notarios, registro, gestoria y su puta madre. Eso es una brutalidad y tendemos a intentar vender el piso luego por al menos 100.000€ para no perder dinero.
- La politica de bajos tipos de interes y dinero barato que hemos vivido desde el 2000. Lo que provoca que la gente se endeude con mucha mas alegria, lo que dispara los precios.

Habria que atacar esos tres problemas. De mayor a menor relevancia.

RoyBatty66

#68 Especulación es un término que no significa nada? En serio?
A pesar de semejante... boutade (una forma fina de decir gilipollez), voy a seguir razonando.
Escasez de oferta: El ejemplo de Viena es más que suficiente para ver lo que se puede hacer desde las administraciones para que no ocurra esto. Aquí se vendieron las viviendas de protección oficial a fondos buitre, con la excusa de la crisis y el hijo de Aznar de consejero delegado de esas empresas. Con políticos que solo piensan esquilmar lo público es imposible que nada tenga solución.
Fiscalidad, si no votáramos a ladrones no nos importarían tanto los impuestos. Pero es lo que hay, somos un país de borregos.
Otra vez el argumento de que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades? Venga, hombre!

a

#97 es un termino que se usa muchas veces como comodin en la prensa, pero que no tiene ningun significado real. Parece como si fuese un "demonio" que aumenta los precios.

En tal caso:

- Escasez de oferta: En efecto, el ejemplo de Viena es un ejemplo de exito. Yo no he dicho que la escasez de oferta tenga que ser resuelta necesariamente por el sector privado. Aunque es lo mejor para los contribuyentes desde luego.
- Fiscalidad: Primero que no es todo fiscalidad, el dinero de los notarios/registro/gestoria no va al presupuesto publico. Pero supongamos que si lo sea. El caso que aunque tuvieramos una calidad de servicios publicos como Dinamarca. Esa fiscalidad tan brutal sigue sin tener sentido, meteme todos los impuestos en la nomina y dejate de historias. No tases un bien escaso y esencial.

Por cierto. En que momento he dicho que el problema de la vivienda sea culpa de los ciudadanos? Es culpa de los politicos evidentemente. Todos los puntos que he marcado son puntos con resolucion politica (bueno el de los tipos de interes es del banco central, pero estan relacionados).

D

#31 claro! si el estado recauda más podrá invertir en hacer crecer la economía. Es la lógica socialista.

a

#37 invertir = dar mas chochocharlas, poner mas burocracia y repartir 400 euros a cada joven en "cultura"

D

#52 No tienes ni idea, hombre. Un euro gastado por el estado, da igual dónde, incrementa la economía por el multiplicador de gasto cientos y miles de veces y tal y cual... Ese mismo euro en el bolsillo del ciudadano, no obstante se ve que se quema y hace que la economía se vaya al traste.

s

#37 crecer SU economía

sauron34_1

#31 pues dejemos que el mercado se regule solo, que eso se ve que también está funcionando de perlas. Pero claro, limitar precios es comunista y tal.

Findeton

#71 Claro pues sube el SMI a 5000€/mes a ver cuánto aumenta el consumo.

Ludovicio

#87 Argumento de mierda

Nadie ha pedido subir el SMI a 5000€. Lo adecuado es subirlo a una cantidad que permita algo más que comprar la mínima comida. Con el sueldo mínimo anterior a esta Ministra no daba para que una persona sola pudiese hacer su vida. ¿Entiendes la diferencia? ¿O vas a seguir llevándotelo a un extremo que no tiene nada que ver con lo que se está hablando?

Me sorprende que, además, todos los que decís eso de "pues sube el SMI a 5000€" tendéis a usar "5000" como si no fuese un argumento propio... como si lo hubieseis aprendido

Findeton

#92 No como vosotros grandes librepensadores…

yopasabaporaqui

#87 Reducción al absurdo muy buena.


Comer fruta es bueno - >come 5 cubos...

blid

#71 #87 No aumenta el consumo.

Si tu subes el salario un empleado sin que aumente su productividad, lo que estás haciendo es incrementar los costes a costa de los ingresos de la empresa. Es decir, lo que le das a uno se lo quitas a otro. Balance neto = 0.

a

#71 pues porque lo que provoca esque la mano de obra sea mas cara y por tanto se contrate menos. Tan facil como eso.

Sobre el consumo o demanda agregada, eso no sirve de nada. Si aumentas el consumo pero la productividad no ha aumentado, pues simplemente aumentan los precios.

Pero aun dando por cierta tu teoria Keynesiana. Si el SMI tuviera algun efecto "sobre el consumo", este seria automaticamente negado por la gente que se tiene que ir al paro por culpa del SMI.

Ludovicio

#90 ¿Algún dato que demuestre que la productividad de este país no da para esos 950€ al mes?
Me encanta como buscáis excusas para que la bajada del paro no se deba a las medidas de la Ministro de Trabajo... y si mañana fuese al revés toda la culpa sería suya. Con las crisis que tenemos encima y el paro bajando. Podemos asegurar que la subida del SMI no ha disminuido la contratación.

a

#96 empecemos con que no es "950€ al mes". Esa es la primera trampa, si promediamos las pagas extra y le metemos las cotizaciones a la seguridad social, el coste es de alrededor 1450€ al mes.

Todos los trabajadores producen eso? Pues muchos si, pero no todos desde luego. Y esos se quedan fuera. Quienes son? Pues generalmente jovenes, personas mayores e inmigrantes. Vamos que el SMI perjudica precisamente a los que ma lo necesitan.

Sobre "podemos asegurar que la subida del SMI no ha disminuido la contratación.". A mi me gusta siempre poner el mismo ejemplo: Coge una cazuela de agua, hecha unos hielos y la pones al fuego. Al cabo de 10 minutos, el agua estara hirviendo. Significa eso que el hielo calienta el agua?

Ludovicio

#99 Y seguro que sabes decirme, entonces, cual ha sido el fuego o fuegos que han calentado nuestro mercado laboral...
Recuerda echarle imaginación para encontrar un motivo del que la actual ministra de trabajo no tenga responsabilidad.

Arkhan

#96 Cuidado que según sería capaz de "demostrarte" hasta que la subida de los precios de la energía hacen aumentar la contratación. lol

blid

#96 El Banco de España, que es un organismo público y dependiente del Estado, hizo un estudio donde se concluyó que la subida del SMI había influído negativamente en un aumento de la contratación. Es decir, no creó más parados de los que había, pero sí que impidió que mucha gente que lo necesita y está pasándolo muy mal, no encuentre trabajo.

j

A ver si es que el PSOE no es de izquierdas, y está haciendo políticas de derechas...

sauron34_1

#34 iba a poner exactamente el mismo comentario.

D

#40 "A Garzón, e IU lo han desintegrado habilmente con las fake news. "

Claro, han sido las fake news

onainigo

#5 Si. Entonces y ano será microbblogin, será duplicada¿verdad?

D

#8 Si esta descartada ya no es duplicada, no obstante si puedes cambiale el nombre al título, es más sencillo o que te lo cambie un@admin

onainigo

#15 Ya está. Y sabes lo que pasa con las descartadas.

D

#18 Si lo he visto y te he contestado en #16

D

#8 Ya he visto que te lo han cambiado, pues ya estaría, lo malo que ahora no puedo revertir el voto, estas cosas está claro que son mejorables

a

Y menos mal, porque vaya joyas de medidas:

- Congelar alquileres: Con los precios actuales, ya ocurre que en zonas como Madrid los pisos tardan 1 dia en encontrar inquilino. Es un caro problema de oferta inmobiliaria. En que soluciona eso congelar los alquileres?
- El impuesto a las eléctricas: En plena crisis energetica, vamos a hacer la electricidad mas cara. GENIOS

onainigo

@admin podéis corregir el titular de la noticia?
Yolanda Díaz admite resistencias en "un bloque" del Gobierno a las medidas de Unidas Podemos, como congelar alquileres, el impuesto a las eléctricas o temas laborales

#7 te lo cambio con mis superpoderes

onainigo

#9 kiss Gracias

Ludovicio

#82 Si lo irracional no es que el esclavista se resista a dejar de tener esclavos... lo irracional es que el esclavo siga queriendo serlo y se ponga en contra del que quiere abolir la esclavitud.

D

Microblogging, el titular de la noticia dice

Yolanda Díaz admite resistencias en "un bloque" del Gobierno a las medidas de Unidas Podemos, como congelar alquileres, el impuesto a las eléctricas o temas laborales

No lo que ha puesto #0

onainigo

#2 Lo habrán cambiado, he copiado y pegado. No creo que sea sospechoso.

D

#4 pues edítalo y cambialo, si no es errónea por no corresponder con lo que dice el titular realmente.

O autodescartala y republicala

D

Espero que el titular sea engañoso porque... "las formas no fueron correctas"?? en serio es ese el problema??

Parece como si fuesen otro partido, es raro esto de que otros sean independientes. Daba la impresión de que sólo Podemos podía reclamar eso de estar en un gobierno de forma crítica y tener independencia de voto y tal.

ktzar

Normal que en un gobierno de coalición hayan tensiones, diferentes opiniones y que haya que llegar a acuerdos. Lo importante es que, de puertas afuera, se comporte como un solo bloque.

D

#46 No pueden porque al final el electorado debe elegir.

Cuanto más cerca estemos de las elecciones más discrepancias habrá

Al fin y al cabo ellos cobran por número de escaños.

victor_vega

#46 Si tragan con todas traiciones del PsoE, UP pierde electorado y los mal llamados socialistas, los ganan. Tienen que dar la batalla si no quieren acabar pervirtiéndose, como cualquier ministro socialista.

D

la yoli, el nuevo clavo ardiendo del sector podemos.

O

Resistencias? Se os mean en la cara semana sí, semana también

D

edit

a

sigan votando señores... por que los otros son más malos. lol

danao

Me pregunto que hará Yolanda las próximas elecciones, si crear su partido, limpiar Unidas Podemos de todo lo que no sea mirar al trabajador y al currante y eliminar corrientes o se meterá en otro partido.

Desde mi opinión, creo que se merece estar en un partido que no la lastre.

Mark_

#72 si lo hace bien, crear un partido que abarque al resto restando protagonismo de Podemos y dando más fuerza a las confluencias periféricas y menos conocidas. Pablo Iglesias era buen político pero tenía una bocaza y un ego que se lo llevaban por delante; Yolanda es mucho más comedida pero contundente y puede hacerlo razonablemente bien.

D

Congelar alquileres suena guay eh... Seguro que con eso se arregla que haya millones de personas que por un precio asequible vivirían en el centro de Madrid o de Barcelona, pero se van a Parla o a Castelldefels por el precio y que todos los días chupan tren o atascos. Si pones los alquileres en el centro de las ciudades al precio de las de Parla o Castelldefels, ¿cómo repartimos las casas? ¿Le preguntamos a Yolanda Díaz y que la asigne ella?

#22 Bonito muñeco de paja.

a

#29 no hay muñeco de paja. Con los precios actuales, los alquileres en zonas como Madrid VUELAN. Tarda en cogerse menos de una semana. Congelar los precios no resuelve el problema de oferta, de hecho quizas hasta lo empeore.

#50 Sí hay muñeco de paja. De manual, además.

Yolanda Díaz no ha dicho "reduzcamos los alquileres para que en el centro de las ciudades se pague lo mismo que en Parla o Castefa". Eso solo ha dicho #22. Pero si reconstruyes la posición de Díaz para que sea esa, es mucho más fácil rebatirla ("¿Cómo repartimos las casas? ¿Que las asigne ella?"). Falacia del muñeco de paja de puto libro.

a

#81 esque tambien es una deducion logica lo de "¿Cómo repartimos las casas? ¿Que las asigne ella?"

Si hay una escasez de oferta (que la hay), el mecanismo de precios es una forma que tenemos de repartir las casas disponibles. Es rapido, eficiente y se adapta a los cambios.

Si congelas los precios/reduces. El mecanismo de precios empieza a perder su efecto como mecanismo de asignacion. Como haces para asignar las casas disponibles? El primero que llegue se la queda? Sorteo? Concurso de meritos? Pues eso, que las casas se acaban asignando acorde a los criterios que Yolanda diga. Es como si ella repartiera las casas.

#89 Ese argumento es tramposo desde el momento en el que no sabes (ni tu ni nadie) nada concreto sobre este tema más allá de las intenciones que tiene. Hasta que no haya detalles encima de la mesa, todo el debate son brindis al sol y falacias apiladas sobre falacias para desmontar argumentos sobre algo que aún no existe.

Tu y yo podríamos discutir durante horas sobre qué va a hacer Yolanda Díaz con los alquileres cuando sea presidenta del gobierno, o qué va a hacer Putin cuando conquiste Ucrania, o qué va a hacer el Barça cuando vuelva a fichar a Messi y si Messi se plegará a sentarse en el banquillo o bajarse el sueldo. Pero estaríamos perdiendo el tiempo y construyendo muñecos de paja para derrotarlos, porque no tendríamos ninguno de los dos un argumento sólido sobre el que articular un debate, porque ninguna de esas cosas ha pasado aún y, aún si pasaran, tampoco sabemos qué van a hacer los actores implicados. Solo podemos suponer, y sobre suposiciones no se pueden construir debates serios, solamente falacias.

a

#93 es cierto que no tenemos nada concreto.

PERO, si el debate va en torno a intervenir los precios (como todos intuimos que se refiere). Sabemos perfectamente sus consecuencias.

D

#29 Exagera el argumento, en todo caso, el que vende soluciones fáciles para problema complejos.

samuelCan

#22 jo, debes tener más pisos que Miguel Ángel Monzón

D

#49 No, tengo el mío, que bien me está costando y que si el día de mañana quiero alquilarlo quiero hacerlo a un precio justo para todos y no estar desprotegido frente a un posible inquilino problemático.

samuelCan

#73 si un precio justo es el 70% del salario del trabajador medio, tienes un problema de percepción grave.

w

#22 Pues igual en Parla o en Castelldefels no sale rentable construir pisos para alquilar y hay que construir vivienda social. Quién sabe.

D

#56 Me parece más lógico construir más que regular precios, si.

D

#75 Las pretensiones que tengas respecto a algo no son sinónimo de éxito. Yo me puedo tirar por un acantilado pretendiendo volar y acabar, con toda seguridad, estampado contra el suelo.

Si crees que la vida va a ser más sencilla teniendo listas de espera durante años para alquilar o teniendo una gran parte del mercado inmobiliario en negro, yo discrepo.

D

#77 No son sinónimo de éxito, pero la intencionalidad cuenta, entre alguien que pretende que mi sueldo suba y hace lo que buenamente puede (y le dejan) o alguien cuya unica pretension es pasarme una banderita por la cara mientras me roba (como han hecho de facto en diversas ocasiones), se me haría muy difícil justificar mi voto hacia el segundo, salvo trastorno psíquico grave con disculpa medica certificada claro...

o

#22 Hay un problema grande con los precios de los alquileres q son caros relativos a los sueldos. El dinero q se destine al alquiler, no se gasta en otras partes de la economia, lo q causa como un estrangulamiento, dificultad para tener hijos etc.
No se si un tope al precio del alquiler es la solucion, pero tampoco se me ocurren muchas mas. Habria q ver como esta medida de tope del alquiler funciona en otras ciudades europeas donde ya se aplica

D

La gente que gana 1000 euros paga como una quinta parte en impuestos, y tirando por lo bajo. Lo que está queriendo decir, es que es difícil exprimirles más.

D

#11 En mi generación, también se te iba el 50% del sueldo en el alquiler. Por eso se tendía a comprar. Ahora no se puede comprar porque los bancos no ofrecen crédito a la inestabilidad laboral. Esa es en realidad la diferencia, y el problema.
Que algunos pensáis que en los noventa podías comprar o alquilar enseñando la chorra.

a

#12 una cosa no quita la otra. Puedes tener impuestos abusivos Y alquileres brutales.

S

#11 A ningún gobierno le ha interesado crear un ministerio de la vivienda que se dedique a realizar vivienda social que se pague en función del sueldo que cada uno tiene. Todo lo demás son medidas intervencionistas que no darán resultado nunca.

snowdenknows

#11 tranquilo que ahora cuando suban los tipos en europa y no se pueda financiar baratos los gobiernos, los impuestos van a ser muy duros también

jobar

#95 Ah Bueno, mejor bajarlos ahora y cuando haga falta subirlos suban el doble o que quiebre directamente el país, todo lo que haga falta antes de que mi casero se ponga a trabajar en lugar de vivir de las rentas.

H

#11 La gente que gana 1000€, gana 1000€ precisamente porque el tejido empresarial en España es una puta mierda porque cada gobierno quiere asegurarse que recauda lo suficiente para poder pegar un patadón palante al problema de la deuda y del derroimiento de un mercado laboral inflexible y sin oportunidades, con lo que nunca acabamos con los empresaurios porque la gente con nuevas ideas no tiene oportunidades para cambiar lo que hay sin hipotecar su vida y mientras tanto tienes un montón de pintamonas cuya única propuesta es que todo esté dentro de papá estado.

Estoy plenamente convencido de que el que gana 1000€ en un trabajo de mierda, está encantadísimo de ver dónde van sus impuestos.

Pero claro es más fácil decir ej que la culpa es del alquiler.

Un hacendado saludo.

WarDog77

#3 Los servicios sociales no se pagan solos.

D

#13 Ni el abstentismo laboral. En el que, por cierto, los funcionarios siempre ocupan puestos de cabeza. Da igual desde qué autonomía leas esto.

nomasderroches

#13 Jejeje

o

#13 ni los chiringuitos, ni las paguitas, ni los sobrecostes, ni los sobres, ni las obras inutiles

Bostizar

¿Tiene el carne del PSOE ya?

elperolo

#6 El PSOE es la izquierda del PP.

L

Hay que ahorrarles el dinero del alquiler para que lo puedan invertir en impuestos.

Findeton

#1 Las cosas van mal y les conviene más estar en la oposición para poder protestar. Si están en el gobierno, les pueden echar la culpa y no conviene.

Findeton

#58 La tasa de desempleo es multi-causal. Subir el SMI tira hacia arriba el desempleo, pero la inflación lo tira hacia abajo.

Y repito, tal y como está la situación, la izquierda está mucho más cómoda en las calles protestando que en el gobierno. Llegará el momento en que las poltronas no sean tan cómodas.

Puño_mentón

#58 "eso que subir el SMI iba a generar paro según tantos aquí..."
y destruir empresas, y llevar a españa a la ruina....y demás mentiras......cada vez que veo a un empresaurio hablar de lo malo malisimo que es que cobremos un sueldo digno me dan ganas de ahorcarlo por los cojones....

a

#82 y cada vez que intentamos decir que es mucho mas injusto mandar gente al paro, haceis oidos sordos.

Puño_mentón

#91 Si tu empresa/negocio no se puede permitir pagar un sueldo digno a tus empleados es que no merece existir. Punto.
Llevar un negocio a base de la salud de tus empleados es de verdadero psicópata

L

#45 que yo qué? Cuando nos hemos sentafottu y yo a tomar café para que saques esas conclusiones?

1 2