Publicado hace 14 años por Klass a pillateunlinux.wordpress.com

Al ir a comprar un ordenador podremos elegir el sistema oprarativo (con suerte). Pero hay ciertas variables muy curiosas a considerar. Una de ellas es que un ordenador con el sistema operativo Windows, puede salir más barato que uno con sistema operativo GNU/Linux. Parece una incongruencia, pero tiene su explicación.

Comentarios

o

No, la explicación es otra, instalar windows le lleva al integrador unos 30 minutos y funciona al 100% en todas las configuraciones. Linux se instala también en unos 30 minutos, pero es raro que funcione al 100% en cualquier configuración. Es lógico, no se dispone de toda la información necesaria para hacer que cualquier configuración funcione al 100% a la primera. Esto supone que linux necesita un desarrollo para simplemente hacerlo funcionar en una configuración determinada. Si además esto lo multiplicamos por todas las configuraciones que comercializan, el desarrollo resulta más caro que comprar e instalar windows.
Esto te hace pensar que quizá sería mejor que los ordenadores vinieran sin sistema operativo, pero ahí surge el problema para el vendedor. Es preferible vender un pc y un sistema operativo que vender solo el pc. Para microsoft es también mejor vender un sistema operativo más barato que no vender nada. La conjunción de ambos intereses, junto con ciertas normativas, terminan por obligar al comprador a adquirir el windows de marras o no comprar.

e

#8 No ya por debajo del precio de coste... el precio de coste por unidad de Linux es 0, ¿así que el Windows lo venden a los OEM por precios negativos? Ridículo.
Aunque en general discrepo con #2 si tiene razón en algo, Linux no es gratis para el fabricante de portátiles, ya que normalmente tiene que desarrollar drivers. Para Windows también, pero eso es para ellos imprescindible, los drivers para Linux los deben considerar un coste extra.
Y #0, el titular es engañoso. Parece que nos vas a descubrir un truco de magia y resulta que el artículo es simple propaganda contra el monopolio de Microsoft. En parte será cierto, pero si es eso lo que quieres vendernos no lo escondas tras un titular sugerente que poco tiene que ver.

D

¿De verdad? Soy distribuidor... y te puedo confirmar lo contrario empezando por los "Netbooks".

jmendezg

Bueno, siempre te lo puedes comprar con Windows y luego pasarte a Linux.

Wayfarer

#5 Y si encima vendes la licencia por eBay te saldrá aún más barato

D

#5 #6 Joer, con los pícaros elfos oscuros.....¬¬ (Si no puedes vencerlos unete a ellos, buena fisolofía, cobarde, pero buena )

D

Con p2p, gratis.
Pero ni cobrando lo quiero.

j

Pedazo de paja mental para defender lo indefendible lol

Los portátiles con Windows (especialmente netbooks que se arrastran miserablemente para mover semejante cantidad de spyware) que son más baratos que el mismo modelo con GNU, es simple y llanamente porque vienen «subvencionados». Igual que aquel famoso "Windows NT" que se distribuyó como "demo" con un periódico y resultó ser una "versión completa" (que, casualmente no necesitaba "clave de activación") o los miles de "guindouspirata" que circulan por ahí... ¿Creeis que la empresa con más abogados en plantilla del mundo no tiene capacidad para perseguiros uno a uno hasta que os entren las cagaleras y corrais todos a compraros vuestra "licencia"?

¿Cuando va a comprender nuestro querido ejército de borregos (y en especial los subnormales de nuestros políticos) que ELLOS NO SON LOS CLIENTES, SINO EL PRODUCTO, de la empresa que provee el arma militar más poderosa que posee actualmente USA contra el resto del mundo?

D

Si todos tuviéramos que pagar por todo el software privado que utilizamos... ya me me gustaría ver quien seguiría utilizando el MS Office, quien desarrollaría en .ASP o si seguiríamos siendo tan fans de Adobe photoshop y el maldito Flash. Y no me refiero solo a toda la tropa de FreeLance/autónomos, hay un montón de empresas que tampoco se lo pueden permitir. Como máximo compran los PCs con el OS de fabrica y luego... ¡A piratear! Windows sale más barato porque hay un montón de software pirata fácil de conseguir.

Campechano

El artículo no tiene ni pies ni cabeza. ¿Qué significa que Microsoft subvenciona su propio sistema operativo? Que lo rebaja ante una compra grande, táctica usada por el 100% de las empresas. ¿Microsoft vende por debajo del precio de coste? Permíteme que me ría porque eso supondría casi pagar al ensamblador por instalar Windows lol y además la demanda de linux en el mercado doméstico es demasiado baja como para obligar a Microsoft a perder dinero para mantener la cuota de mercado.
La explicación seguramente sea que los fabricantes de las versiones demo que vienen instaladas en el ordenador pagan para que vengan preinstaladas, lo cual en linux no ocurre.

cubano

El artículo se empeña en cargar contra Microsoft y se olvida de otras compañías que pagan al fabricante para que su software de evaluación o en versión limitada vaya en el ordenador (Norton, Nero...) y que puede suponer un ingreso para el fabricante superior al coste de la licencia OEM del Windows que sea. Pero, claro, así no podría cargar contra Microsoft, que es el mal encarnado en la Tierra.