En el año 2006, los puertos de Barcelona y Valencia estaban casi a la par y movían 47,6 y 47,5 millones de toneladas respectivamente. Todavía, el puerto barcelonés estaba por delante. A partir de ahí, el ‘sorpasso’ por parte de Valenciaport se ha ido produciendo poco a poco, y al final de 2020 hay toda una brecha entre ambas entidades portuarias.
|
etiquetas: valencia , barcelona , puerto , hub , transporte
El resultado de las últimas elecciones autonómicas donde los partidos partidarios del procés han vuelto a sacar mayoría sin duda acelerará la caída del tráfico en el puerto de Barcelona y el de Tarragona, en favor de otras zonas portuarias donde se establecerán los nuevos negocios que huyen de la incertidumbre y la mala gestión de las autoridades de Cataluña llevadas por un enfermizo desencuentro con el gobierno central al que representan.
Brillante
El odio es como un boomerang... sólo que en el caso, el lanzador oculto la mano y ahora, va de victima
C/c #3 #6
Cierto...
Ya está bien hombre, ya está bien de estar siempre con la misma matraca. Me dirás ahora que nada tiene que ver el fuerte pasado industrial de Catalunya y Euskadi,quién tenía hasta su propia bolsa debido al dinero que se manejaba en Bilbo.
Si nos ponemos… » ver todo el comentario
Para ellos es un 30% menos de beneficios para la gente de a pie es, pobreza, violencia, desigualdad, etc. pero a esos muertos de hambre que les jodan, así es como piensan, porque amigo si quieren ganar votos la manera es la independencia. De bienestar social, economía... de eso no les oirás hablar
2012: Una gigantesca inversión china en Barcelona peligra por ocho millones. El Gobierno central tiene bloqueado un proyecto de conexión por vía férrea del Puerto de Barcelona debido a la falta de dinero.
2017, cuando varias compañías querían… » ver todo el comentario
En fin...
España gira en torno a Madrid y eso es el principal motivo de su retraso económico.
O si es que no estás de acuerdo con mi primer mensaje.
No entiendo.
10 millones de personas influenciando el desarrollo humano de otras más de 40 millones de personas, desde hace generaciones.
Los gobiernos de PP siempre han sido pro USA en su "lucha" contra Rusia, por lo que es razonable que ésta no le abra la mano fácilmente.
En este caso, bien hecho.
La realidad, esa empresa China ya estaba construyendo esa terminal de contenedores cuando salio la noticia que traes. De hecho se inauguró 3 meses después de la noticia que afirmaba que estaba en peligro la inversión.… » ver todo el comentario
Por otro lado, la gestión portuaria depende de las autoridades portuarias, dependientes a su vez del ministerio de transportes y movilidad, que me parece que no tiene nada que ver con el procés.
No movemos muchos, unos 40 al mes.
Nos llamó el gobierno catalán hace 3 años para preguntar qué tipo de ayudas serían necesarias para que los metietiesemos por Barcelona.
Me sorprendió muchísimo
En nuestro caso el coste logístico se ha multiplicado por 3 desde Asia, en los últimos 6 meses. Hay escasez de slots en los barcos y se "subastan"
No sé si es verdad
Por eso actualmente hay tan pocos marinos de países occidentales. Entre que se intenta pagar lo menos posible, y las duras condiciones de vida... Poco mas que oficiales o gente ya mayor te encuentras en buques de bandera occidental que sean de países europeos o norteamericanos.
Cogiendo un mapa, Barcelona está a unas 3 horas (con suerte) de Zaragoza, pasando por autopista de peaje (AP-2) o nacional. Sin contar tráfico.
Valencia está a poco más o menos lo mismo, pero sin peajes y con un tráfico mucho menos complicado. Además sumamos Madrid a 3 horas y media.
Es decir, a Barcelona llegan las mercancías para Cataluña y parcialmente Aragón y a Valencia lo que va para Comunidad Valenciana, Aragón y Madrid.
Lo raro sería que Barcelona tuviese más tráfico y no al revés.
La siguiente parte cogerla con pinzas porque hace tiempo que no estoy en el tema.
De hecho Madrid absorbió parte de la gestión de Puerto de Valencia porque utilizaba mejor su plataforma logística.
Por entonces la Generalitat estaba demasiado ocupada montando la Copa America ( que tanto beneficio ha traído) y tirando culpas a Cataluña que no defendía el corredor mediterráneo.
es.m.wikipedia.org/wiki/Puerto_seco
La tendencia del transporte marítimo mundial es ir cada vez más hacia gigantescos supercontenedores que están continuamente dando la vuelta al mundo, porque es lo más eficiente. El buque para en unos puntos muy concretos, y desde esos puntos ya se distribuye la carga a puertos más pequeños en portacontenedores más pequeños. Para eso, es muy… » ver todo el comentario
Lo que quería decir es que Tánger es el caso paradigmático de que no hace falta que haya ninguna infraestructura para sacar las mercancías
por tierra, ya que sin tener nada de eso, Tánger está a punto de ser el puerto más importante del mediterráneo, sólo a base de ser un punto intermedio entre el origen y el destino
atlasnacional.ign.es/wane/Transporte_marítimo datos de 2014
www.aeutransmer.com/2019/05/20/cinco-puertos-mueven-cerca-del-90-del-t
#20 el artículo puede decir misa, y puede también agrupar a pasajeros y mercancías. Barcelona destaca en pasajeros, Valencia hace muchos años que lo sobrepasó de buen trozo en mercancías.
Por ejemplo, en el 2000 el puerto de Barcelona movía 30 toneladas. No 47
contentv5.portdebarcelona.cat/cntmng/gd/d/workspace/SpacesStore/45a322
No tengo los datos del puerto de valencia.
Pero el puerto de Valencia, y el de sagunto, son puertos mercantes. Siempre lo han sido. El puerto de Barcelona ha sido más centrado en el turismo. Que es lógico, cuando es una de las ciudades más turísticas del mundo.
Y Algeciras que vigile, que Marruecos le está quitando la tostada.
Valencia, Algeciras y Barcelona son, por este orden 5º,6º y 9º puertos europeos por volumen de mercancías
es.statista.com/estadisticas/864375/puertos-de-contenedores-mas-grande
Si hablamos de "hubs mundiales", nadie puede competir con los chinos, ni siquiera Róterdam
El puerto de Valencia irá a más y en gran medida viene por la A3, ya que hoy por hoy el tráfico de mercancías en España va en mayor parte por carretera.
El artículo es confuso, mezcla churras con merinas, y da a entender que los líderes son Valencia y Barcelona, cuando Algeciras está muy por encima de ambos. Y más considerándolos en cuanto a puertos "hub" o de tránsito, que Algeciras casi duplica al siguiente en cuanto a contenedores de este tipo. Pero hay muchas más incongruencias en el artículo, como hablar de hub para realmente… » ver todo el comentario
También se podría haber conectado por vía férrea Algeciras con Jerez, y de ahí poder mover mercancías por la línea del ave hacia Madrid y el resto de España
Que fugas de empresas que exporten por el puerto ha tenido Barcelona o Cataluña? Pregunto en serio porque todo lo que se ha escuchado y ha sido mucho son de sedes y pequeñas empresas no del tejido industrial.
¿Nos cargamos lo poco que queda del Delta del Llobregat?
¿Nos metemos en otros municipios?
Quizá lo mejor es hacer aumentar en importancia otras ciudades y no concentrar todo en 4.
Llevamos más de 30 años pidiendo una conexión ferroviaria en condiciones hasta Algeciras. ¡Y no hay manera! Ni con el PP ni con el PSOE, los andaluces somos la puta última mierda de España.
Me vuelvo al chiringito a gastarme el dinero de los trabajadores catalanes
A pesar de no tener buena conexión ferroviaria, es un puerto líder en contenedores.
Coge un mapa (plano, claro) y lo comprobarás
No, en serio. Somos el punto de unión de Europa, África y casi toda América, ¿por qué no está potenciado este puerto?
Tuvieron que venir los coreanos del sur a hacer el muelle exterior, entre otras cosas.
Sobre por qué no está potenciado. Imagino que Marruecos tendrá algo que ver...
Sagunto-Valencia tienen aún mucho espacio disponible para crecer.
Es como si te pones a decir enrutador en vez de router, o teléfono inteligente en vez de smartphone, son palabras tan aceptadas y de uso tan amplio que cambiarlas es artificial, incluso ridículo, y contraproducente para el entendimiento.
Lo que se produzca en Barcelona y alrededores debería salir hacia Europa en tren y lo que venga de otros lugares me parece perfecto que desembarque en Algeciras o Valencia
Periodismo de nivel. Azotes con un chicote de hipopótamo, al menos 40.