edición general
17 meneos
17 clics
La UE vuelve a retrasar la ley contra la deforestación otro año

La UE vuelve a retrasar la ley contra la deforestación otro año

La entrada en vigor de la regulación para combatir la deforestación mundial estaba prevista para enero de 2025, pero ya se retrasó un año por la presión de Alemania y el sector de los supermercados, entre otros. Ahora se propone el retraso de otro año por supuestos problemas burocráticos en su implementación. La Comisión se ha esforzado en negar que el retraso en la aprobación tenga que ver con las negociaciones comerciales y sobre aranceles que se están llevando a cabo entre la UE y terceros países como EEUU, Japón o Indonesia.

| etiquetas: ue , ley , deforestación , regulación , retraso
deben estar esperando a que se terminen de quemar todos los bosques que nos quedan.
ESto no es como "invertir" en armamento, aquí hay que pensarselo muy bien, no como lo otro.
A ver lo que queda de selvas tropicales primarias para el año que se consiga aprobar esta ley.. si se consigue algún día, que está fea la cosa..
Si a alguien le interesa, este tema es bastante más complejo de lo que parece y una cagada de la UE de base.
#4 Pues sí, ilústranos si sabes algo más de lo que viene en la noticia..
#5 Hay dos problemas:

A) La ley está hecha un poco como el culo. Básicamente te afecta desde si compras madera a cualquier otro derivado, como libros o papel. O casi cada actividad industrial que pueda afectar a un bosque (sea cual sea su finalidad) incluyendo desde productos animales a otras muchas cosas.
B) El programa que está detrás para soportar eso no sirve. Es una chapu. El Traces no funciona en un entorno real.

Bajo esta normativa, un importador que quiera traer algo cae en una trampa…   » ver todo el comentario
#6 Gracias por la detallada explicación. Pues serán entonces los problemas técnicos que alega la Comisión para el retraso en aplicarla. No parece fácil aplicar ese procedimiento.
#7 Técnicos y burocráticos. Tú imaginate que como empresa tuvieses que hacer eso para cada proveedor con múltiples fuentes en miles de pedidos anuales. Y si no lo haces, se te planta una inspección y la multa que no es poca, te la comes tú.

menéame