Hace 13 años | Por --94036-- a politikon.es
Publicado hace 13 años por --94036-- a politikon.es

La política ferroviaria española es en general relativamente decente en cuanto a infraestructuras (es bastante más racional de lo que parece, y no es tan megalomaníaca como dicen algunos) pero singularmente idiota en el lado de política comercial. La mayoría de LAVs en construcción son buena idea, pero siendo como es España, en los últimos años hemos añadido unos cuantos proyectos especialmente idiotas en la lista. Vale la pena echarles un vistazo: Línea directa Albacete – Murcia – Cartagena. LAV a Cantabria por Palencia. LAVs en Galicia (I)...

Comentarios

D

#5 Agradezco tu comentario. Cantabria además de ser marginada con el proyecto del tren Mediterráneo también ha tenido que esperar a ser la última Comunidad en tener autovía con la Meseta. Estratégicamente es el puerto español mejor ubicado y es por eso que Bilbao no quiere que tenga TAV igual que no quiso que tuviera el del Mediterráneo.

El motivo por el que pedimos la línea por Palencia es porque si no seríamos más competitivos (rápidos) que Bilbao.

Este ninguneo explica el apoyo que tiene ahora el PRC (Revilla) y, aunque no soy santo de su devoción reconozco que han hecho muchísimos avances en infraestructuras.

D

#25: Mira, en Extremadura han hecho lo que deberían haber hecho otras comunidades en trenes.

Allí han mantenido muchas líneas que en otras comunidades se hubieran cerrado, y poco a poco están mejorando la infraestructura y esas líneas están ganando algunos pasajeros y disminuyendo sus costes de explotación, luego ahora son menos deficitarias.

Ojalá se hubiera hecho eso en Castilla y León, que dejaron cerrar todas las líneas de tren.

#15: Lo que tenéis que pedir es que de inmediato os arreglen la catenaria, que menudos enganchones tiene el patito o los regionales a veces.

En cuanto al AVE, cuidadito con el, porque lo mismo ganáis el AVE, pero perdéis los regionales que son más baratos y paran en los pueblos. Yo os recomiendo que adapten el trazado para circular a 200. Los patitos os pueden hacer un servicio casi tan bueno como el AVE pero por un precio mucho menor. Yo soy de Valladolid y jamás he cogido el AVE para ir a Madrid, es carísimo, ni siquiera los Avant y los patitos cuestan lo mismo que el AVE si los coges desde Valladolid hacia Madrid.

Lo del Santander - Mediterráneo es algo que debería reclamar revilla, porque si no me equivoco, esa línea para mercancías es mejor que la actual.

#7: Tu no eres nadie para decir como tenemos que hablar en castellano.

Meneame no es un documento oficial, te lo recuerdo.

Orense es perféctamente válido. Es más, en gallego también se traducen los nombres castellanos, y yo soy el primero que se alegra de saber que el nombre de mi comunidad autónoma se traduce al gallego.

#17: Los nombres de personas no se suelen traducir (salvo reyes y papas), los topónimos si.

F

#27 Adaptar la línea de Palencia a 200 km/h implica construir nuevos túneles, nuevos puentes, nueva plataforma, nuevas expropiaciones... vamos, un ahorro bastante leve sobre la alta velocidad plena, a cambio de hipotecar la línea décadas. Ver el ejemplo del corredor mediterráneo.

Si se hubiera hecho en los 60-70, como se hizo en el resto de Europa, pues vale, pero ahora no merece la pena. Nosotros en esa época hacíamos líneas de trazado antediluviano como el directo de Burgos.

D

#32: No ha calado la Wikipedia, sino la RAE.

En documentos oficiales, Ourense. En el habla cotidiana, el nombre en el idioma que esté hablando. ¿Capichi?

Y decir "junta de Galicia" no se si será válido. Tendría que mirar que recomienda la RAE.

#30: Me refiero a hacer una adaptación en la parte de la meseta. En la parte de Cantabria harían falta variantes. Y como decía, mejorar el trazado en la parte de Palencia no necesitaría grandes inversiones. Quizás alguna curva haya que retocar, pero en general puedes permitir 200 sin mucha inversión. Luego en la parte montañosa habrá que ver cada caso, cuánto cuesta y cuántas ventajas tiene.

De todas formas, un trazado complétamente nuevo como dices marginaría a los pueblos, y eso es algo que no hay que tolerar. Y si haces una vía para ir a 350 km/h, no podrás meter mercancías que es lo que más necesita España ahora mismo.

andresrguez

#22

Además de lo que comenta #25 A Madrid y a Lisboa, les interesa más unir las capitales, a unir las provincias, a pesar de que en el caso de Galicia-Norte de Portugal las infraestructuras sean obsoletas y el tren no pueda ir a más de 50 km/h

De la misma forma, a la hora de repartir los fondos, Portugal priorizó la conexión con Madrid, dejando de lado la conexión con Galicia

#27 Parece que la Wikipedia en Castellano ha calado Supongo que dirás Xunta de Galicia... bueno, igual dices Junta de Galicia porque como su nombre está permitido... aunque el oficial sea Xunta... (lo mismo para Ourense)

#29 El proyecto del Ave a Galicia viene de la época de Aznar y Blanco lo único que ha realizado es convocar la licitación porque los proyectos ya estaban realizados.

De hecho, ahora se hicieron algunas modificaciones por motivos medioambientales en lo referente de Lubián, mejorando lo que había.

mirror_mask

#32 ¿Y los demás proyectos?

andresrguez

#33 Son todos de la misma época (en algunos casos como lo relativo a la Meseta viene de la época de González y el Ave a Sevilla). Blanco ha llegado con todo ya en construcción o en licitación.

mirror_mask

#34 Pues se ha colgado las medallas del AVE como si fuesen suyas. En fin. Disculpa por el error.

D

#27 Tienes razón, lo de la catenaria es gorda. La vía que va a Madrid solo se comunica regionalmente con Reinosa (luego Palencia y Puzela), así que los regionales, que los gestiona FEVE, no se verían perjudicados. Otra cosa es el tema de los precios, en la que estoy de acuerdo contigo, súmale además que hay Ryanair a Madrid.

qwerty22

#31 Ya, como se nota que tu avatar esta colocado en el Pais Vasco. #5

Cantabria es una comunidad poco poblada, esta claro que el AVE tiene que tener una componente muy importante en transporte de mercancias. Santander es el puerto del Cantábrico mas cercano a Madrid, por logica deberia ser de los mas competitivos. Pero no, por presiones externas nuestra autovia hacia Madrid acaba de ser terminada, eso si la de Palencia, a la mas directa por Burgos aun le queda tiempo. Y ahora intentan convencernos de que necesitamos un tren que que colocara a Santander literalmente como el puerto del Cantabrico mas lejano de Madrid.

En cuanto a las supuestas bondades de la conexion con Europa yo no acabo de verlas. Todos los estudios hablan de que los trenes de alta velocidad son competitivos en el rango 200-600 Km, para trayectos mas cortos la gente coge el coche y para los mas largos la gente prefiere el avion.

Una conexion de mercancias con Europa no tiene mucho sentido, es mucho mas barato el transporte maritimo y no creo que ningun barco descargue en Santander para llevar su mercancia a Paris cuando podria descargar en Bilbao, San Sebastian o cualquiera de los puertos Franceses.

Una conexion de viajeros con Europa tampoco acaba de convencerme. Poca gente cogeria un tren a Paris porque serian 10 horas y si, Burdeos esta dentro del rango competitivo para el tren pero mucha mas gente viajara a Madrid. Que nos conectamos con Bilbao ¿para que? mucha gente del Pais Vasco veranea en Cantabria pero suelen tener casa propia o hacer turismo rural, no veranean en Santander capital, a casi nadie se le ocurriria coger el AVE a Santander para luego tener que alquilar coche o coger autobuses hasta su destino final pudiendo llegar desde tan cerca tranquilamente en coche. En cambio la gente que si que podria coger el tren para veranear en Cantabria, los del centro de España, tendran que escoger entre Asturias, Cantabria o Pais Vasco y veran como aun estando Cantabria mas cerca es el destino con los billetes mas caros y con la duracion del viaje mas larga. Eso si que es competitividad. La unica ventaja de ese tren seria convertir a Santander en una ciudad dormitorio de Bilbao, lo que por otra parte deslocalizaria las empresas al Pais Vasco donde los impuestos son menores y acabaria por hundir a una ciudad sin puerto ni turismo.

Tren por Bilbao bajo mi cadaver como elector.

howlingmad

#37 #42 Lo que decía, los complejos de siempre son los que lastran cualquier intento de hacer las cosas de manera racional. El "es que el de al lado tiene más que yo", el "es que hace 50 años nos hicieron esto", el "es que nos quieren hundir". Mientras no abandonemos este tipo de mentalidad no llegaremos a nada. Una red de ferrocarril debe de ser eso, una RED. Y conectar cada punto directamente con Madrid no es hacer una red, o al menos no una red eficiente. Y debemos tener en cuenta que todas las ciudades forman parte de ese mismo sistema y no caer en el error de mirar cada ciudad como un uno aislado del resto.

#37 Esto no tiene nada que ver con de dónde sea o deje de ser. Dejemos de desviar el tema hacia los provincianismos de siempre. Se trata de eficiencia y racionalidad.

Sobre la conexión con Madrid, la penalización en tiempo es mínima, no veo problema y menos si se mantiene la conexión por Palencia mediante la línea convencional mejorada. De hecho la mayoría de las mercancías internas seguirán saliendo por la red convencional, ya que lo que importa en el tráfico de mercancías es la puntualidad y no tanto la velocidad.

Sobre la conexión con Europa, según tu planteamiento el resto de europeos deben de estar equivocados, o las empresas valencianas que llevan años reclamando la conexión en UIC por el corredor mediterráneo. Por Figueres ya se están sacando mercancías a Europa por ferrocarril.

Sobre la conexión a los pueblos costeros del este de Cantabria, no se trata de ir a Santander y coger allí un coche. Se establecerían paradas intermedias y pondrían servicios regionales que paren en esos puntos. Esa es la forma de aprovechar una línea de velocidad alta con sería ésta o la Y vasca.

#42 Mucha bilis veo por aquí. Aquí nadie quiere hundir a nadie ni se trata de eso, ni nadie ha destruido a nadie. Pero lo que vende es eso precisamente, tener un enemigo al que odiar y echarle la culpa de los propios males.

D

#45: ¿Mucha bilis?

Pues a ver que coños pasó sinó con el Santander - Mediterraneo.

http://www.taringa.net/posts/imagenes/2222567/Tunel-Abandonado.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_Santander-Mediterr%C3%A1neo
http://www.historiasgemelas.org/site/spip.php?rubrique5
http://www.fcsm.es/fc.htm

Lo de que no era rentable era una patraña para justificar el cierre.
El informe del banco mundial fue realizado bajo encargo.

Ahora no vayáis de tíos enrollados en plan "aquí no pasó nada", porque no es así.

Se os llena la boca hablando de "redes", cuando vosotros fuisteis los primeros en atacar a esta linea (el segundo fue Enrique Barón, enemigo público nº1 de los ferrocarriles).

La única forma que tenéis de disculparos desde Bilbao con Santander es pedir que se terminen las obras, que se reconstruya lo destruido, y se vuelva a poner en marcha esta línea de tren.

howlingmad

#46 Que me da igual lo que se hiciese hace 50 años. Yo aún no había nacido. Yo hablo del presente y desde el presente hacer las cosas bien, sin importar nada más. Sólo teniendo en cuenta lo que hay actualmente, las necesidades actuales y las que se puedan presentar en el futuro. Todo lo demás son rivalidades estériles que no llevan a ninguna parte. Porque todos hemos sido perjudicados en algún momento en favor de otros, y a mí eso ya me da igual, sólo quiero que ahora que tenemos la oportunidad de crear una red en condiciones, así se haga. Y mira por dónde, precisamente la forma de reconstruir ese corredor Santander-Mediterráneo es, ahora en UIC y velocidad alta, pasando por Bilbao.

Y aunque no lo creas, también estoy en contra de algunas cosas que se están planteando en cuanto a infraestructuras en Euskadi precisamente por las mismas chorradas (con perdón) políticas que llevan a no querer ver la realidad.

D

#47: ¿Chorradas políticas? Manda cojones, que cierren un ferrocarril exprésamente para perjudicarte, y que digan que son chorradas políticas.

Lo de Santander no fue una chorrada política, es fruto del daño que les habéis causado.

El presente pasa por reabrir Santander - Mediterraneo. Vosotros (los Bilbainos) fuisteis los que pedísteis su supresión, así que vosotros deberíais de ser los que pidáis que se ponga en marcha. Es algo que me parece lógico no creo que cueste dinero a Bilbao.

Por cierto... ¿Porqué queréis que el S-M pase por Bilbao y no por Burgos, Soria, Calatayud y Teruel?

¿Porqué no se puede recuperar un ferrocarril que hubiera dado muchas oportunidades de desarrollo a muchas zonas deprimidas de España? ¿Porqué parece que aquí solo se pueden poner industrias en el País Vasco y no en Teruel o Soria?

No pidas que colabore contigo alguien al que has estado puteando toda la vida y al que no quieres pedir perdón, ni mucho menos remediar todo el daño causado años atrás.

El daño que produjo el cierre de S-M no es cosa de hace 50 años, es algo que todavía hoy está presente.

howlingmad

#48 1. El presente pasa por reabrir Santander - Mediterraneo. Vosotros (los Bilbainos) fuisteis los que pedísteis su supresión, así que vosotros deberíais de ser los que pidáis que se ponga en marcha. Vamos, me parece algo lógico.
Con la conexión Santander-Bilbao + parte correspondiente de la Y Vasca ya tienes un buen trozo del corredor mediterráneo hecho. Y eso es precisamente lo que yo (yo, personalmente) pido y veo más lógico. De una de las páginas que me has referenciado, cito:
En el año 1941 es nacionalizado el FC. Santander-Mediterráneo, pero en 1959 se decide paralizar las obras. Las razones son muy variadas, por una parte estaba el Plan de Estabilización Nacional del Franquismo, que pretendía industrializar la España de la posguerra mediante la intervención económica del Estado, pero todo ello se tradujo en una corrupción económica, derivada en recortes en la inversión pública, devaluación de la peseta, congelación de salarios, reforma tributaria...
A parte de todo este "efecto dominó" existe otra posible razón no documentada que hace creer que la presión ejercida por Bilbao ante un proyecto que le perjudicara y por la falta de apoyo por parte de la Diputación de Zaragoza, condenó finalmente el tan problemático FC. SM.

A pesar de las razones citadas, la gestión de la línea fue desastrosa. Recordamos que la idea original era enlazar Santander con Valencia, pero ni siquiera se consigue acordar un servicio combinado con la Compañía Central de Aragón.
Otro dato curioso es que en muy raras ocasiones un mismo tren hacía seguidos los 365 Km. de recorrido del primer tramo. Incluso el recorrido Burgos-Cidad Dosante, llegó a perder su enlace sincronizado con el resto del camino a Calatayud.

En este enlace que tú mismo has puesto se citan otras causas del cierre de la línea a parte de la única a la que apelas.

2. ¿Porqué queréis que el S-M pase por Bilbao y no por Burgos, Soria, Calatayud y Teruel?
Es lo que ya está planteado: http://es.wikipedia.org/wiki/Corredor_Cant%C3%A1brico-Mediterr%C3%A1neo

3. ¿Porqué no se puede recuperar un ferrocarril que hubiera dado muchas oportunidades de desarrollo a muchas zonas deprimidas de España? ¿Porqué parece que aquí solo se pueden poner industrias en el País Vasco y no en Teruel o Soria?
Porque el trazado a día de hoy no es aprovechable para hacer una línea de altas prestaciones. Por Teruel precisamente es por donde pasaría el nuevo corredor.

Yo no te he podido estar puteando toda la vida ni voy a pedir perdón por nada en lo que yo no he participado. Y deja los victimismos, que no llevan a ninguna parte. Lo que me parece más grave es que por ese rencor y ese revanchismo lleváis a perjudicaros a vosotros mismos.

t

#5 y después de terminar el túnel más largo de España. El túnel de la Engaña. Curiosa ironía para Santander...

D

#2 En Asturias y en el resto del norte también pagamos impuestos y tenemos derecho a infraestructuras. ¿Que justificación hay para que haya Madrid-Valencia o Madrid-Barcelona pero no Madrid-Gijón? Parece que en este puto país todo tiene que pasar por Madrid y Barcelona.

tocameroque

#40 Yo no digo que no haya un Madrid-Gijón, pero tren rápido, económico, vertebrador, nunca un AVE que sólo para en dos sitios, carísimo, visto y no visto y a 100 euros.

e

#6 quizá deberías empezar a escribir sobre ello y poco a poco y si el tema gustan quizá aparezca más gente hablando sobre ello. Anímate

andresrguez

El artículo tiene algunos fallos especialmente en la línea de Galicia, que es la que conozco bien.

La entrada por Lubián es la única posibilidad por cuestiones de orografía, ya que el tramo entre Ponferrada y Monforte es muy complejo para hacerlo de nuevo y el tramo de Monforte- Ourense, más de lo mismo, además de las diferentes complicaciones ambientales que tendría el tramo, ya que en muchos casos tendrían que ir por zonas de Red Natura al ser tramos nuevos, porque los actuales trazados son del siglo XIX

Ante eso, la única opción para hacer un tren rápido y salvar la orografía es por Lubián, a pesar de que hay que hacer el trazado prácticamente nuevo.

En cuanto a lo de Santiago, es la capital y todo debe de pasar por ahí (cuestiones políticas) mientras Lugo sigue marginada en cuestiones de infraestructuras.

En lo de pasar por Ourense, (su nombre correcto es Ourense y no Orense) es “lógico” al actuar de nudo ferroviario mandando el tráfico hacia las Rías Baixas por un lado y hacia el Norte por el otro. De hecho Ourense y Monforte, han sido los dos nudos ferroviarios de Galicia repartiendo las conexiones desde la Meseta.

Lo de Vigo como ciudad pequeña… la área de influencia son 500.000 personas y a se necesita una conexión con Portugal eficiente, ya que la actual que va a hasta Porto es un sufrimiento de un par de narices.

El problema es que Portugal no tiene dinero y/o no quiere hacer la conexión en Minho y a España le interesa más la conexión por Extremadura (cuestiones políticas).

k

#8, ya, y seguro que tú dices "Sitjes", "Miguel Jácson" o "Saquespeáre"...

e

#17 Pues muchísima gente dice "sitjes" y muchísima más ni se inmuta cuando lo oye.

De verdad, cuánto trauma hay con los topónimos.
Ni que fuera un insulto usar los de tu lengua.

g

#18 como cuando dicen Lérida los de Saragossa o eran los de Lleida que decían Zaragoza?

el_Diablo_Cojuelo

#7 [..]su nombre correcto es Ourense y no Orense[..]

La fuerza del BOE es increible, es capaz de cambiar el nombre una capital de provincia cuando se escribe en Español.

E

#7, su nombre correcto es Ourense y no Orense
El nombre oficial es Ourense, y según creo recordar es el que debe usar la Administración en documentos oficiales.

Sin embargo, en el uso habitual fuera de los documentos oficiales, y me temo que los comentarios que escribimos en meneame no lo son, ambos topónimos (Ourense y Orense) son correctos. Ya sólo faltaría que el vocabulario se impusiera por decreto.

D

#7 El problema es que Portugal no tiene dinero y/o no quiere hacer la conexión en Minho y a España le interesa más la conexión por Extremadura (cuestiones políticas).

Explica mas eso.

F

#22 La Junta de Extremadura presiona muchísimo para que las comunicaciones con Portugal se realicen por su comunidad. En el caso del tren le basta con invertir e interesarse por él, ya que Castilla y León pasa de él.

Como ejemplo la Junta subvenciona a Renfe para que el trenhotel Madrid-Lisboa vaya por Cáceres (a su manera, los trenes internacionales no pueden subvencionarse directamente) aunque pase a las 3 de la mañana y llendo por Salamanca se tarde menos.

w

Los AVE en España son, principalmente, premios políticos; sin estrategias a largo plazo, cada gobierno premia y Traza las líneas en función de los votos... y dentro de 4 años, el que venga detrás, que lo pague.

D

#4 Y las autovías, y los aeropuertos, y los pantanos... cualquier infraestructura grande y vistosa es aceptada como moneda.

D

Es curioso que los mismos en el gobierno (el bachiller José Blanco, Ministro de España) que dan tanta importancia a ganar 15 o 20 minutos en un trayecto de 300 kilómetros, les parece irrelevante el perder ese tiempo cuando se obliga a circular a 110km/h en las carreteras.

En fin

Kartoffel

Me alegra verificar que se continúa cumpliendo una de las leyes fundamentales del menéame, aquella de "todo hilo en una noticia sobre Galicia acabará desembocando en una discusión sobre qué topónimo es el correcto"

howlingmad

Yo veo bastante acertado lo que se comenta en el artículo. Concretamente el caso que mejor conozco es el de Santander, donde han priorizado la conexión por Palencia cuando incluso para ellos era mucho más beneficiosa la conexión por Bilbao.

Nos encontramos con que por Bilbao, aunque penalizando mínimamente la conexión con Madrid (cosa de 30 minutos, no más), tienes conexiones directas con Euskadi, Zaragoza, Barcelona y lo más importante, Europa. Además de poder cubrir y vertebrar a más población cántabra. Por Palencia sólo nos encontramos con 2 núcloos: Torrelavega y Reinosa, frente a los desplazamientos que puedes cubrir por el este: Castro, Laredo, Solares... lo que daría más utilidad a la línea explotando regionales entre Bilbao y Santander. Con esto y una mejora de la línea de Reinosa lo tendrían perfecto.

Lo que no podemos hacer es andar a estas alturas con los complejos y provincialismos de siempre, ni planteando las cosas como competencia de una ciudad con otra. Así nunca llegaremos a ningún sitio.

D

#31: Si no os hubiérais cargado el Santander - Mediterraneo (llegando a encargar informes fraudulentos al banco mundial), quizás no os tendrían tanta tirria en Santander.

No se que necesidad teníais de perjudicar y hundir a Santander, cuando los dos puertos podrían haber funcionado en paz y sin necesidad de destruirse entre si.

D

El Corredor Cantábrico-Mediterráneo no es el Santander - Mediterráneo. Más bien es otra burla hacia Castilla y León, puesto que bordea nuestro territorio como si nos quisieran ignorar y dejarnos a la sombra.

Lo siento, pero si los de Bilbao no aceptáis vuestra culpa, los de Santander jamás aceptarán una conexión ferroviaria donde estén subordinados respecto a Bilbao.

Es muy bonito hablar de redes malladas y mil historias, pero lo que ha sucedido es justo lo contrario a lo que pides. Si queremos una red mallada, que se empiece por reabrir el S-M.

Yo apoyo a los de Santander en su rechazo a la LAP por Bilbao.

¡NO A LA SUBORDINACIÓN!

howlingmad

#50 En fin. Así va el país.

D

#52: Vale, tu di en que beneficia a Soria, Burgos y Santander cambiar el Santander-Mediterráneo por ese engendro llamado "Corredor Cantábrico-Mediterráneo".

¿Porqué hay que pasar por Bilbao y no por Burgos?

¿Es que Castilla y León no tiene derecho a tener infraestructuras?

Si queréis los de Bilbao que se construya el Corredor Cantábrico-Mediterráneo, me parece perfecto, pero antes que se haga el Santander - Mediterraneo.

Tu lo has dicho, ASÍ VA EL PAÍS, que a unos les va bien, y en otras provincias hay despoblación.

howlingmad

#53 Lo de "así va el país" lo digo por frases tuyas como "es otra burla para Castilla y León" o "no a la subordinación", otra muestra más del lenguaje victimista tan typical spanish del que he hablado antes y que no conduce a nada. En lugar de escoger las soluciones por criterios técnicos, siempre se recurren a ese tipo de cosas.

Sobre los trazados, te lo explico con un croquis. Con el corredor en AV Cantábrico-Mediterráneo:
http://oi56.tinypic.com/5yaeyh.jpg
¿Es que Castilla y León no tiene derecho a tener infraestructuras? Castilla y León está perfectamente conectada y nadie la ningunea ni se burla de ella. Lo único que me falta ahí es la ruta de la plata. Santander tiene conexiones con Euskadi, Burgos, Palencia, Valladolid, Segovia/Ávila, Madrid y sur por un lado. Pamplona/Logroño, Zaragoza, Cataluña/Teruel, Valencia por otro. Y la más importante, Francia. Y mantienes la conexión con Palencia mejorando el trazado actual. Incluso a mí me sobraría pasar una LAV por Logroño, simplemente mejorando la línea convencional bastaría.

Ahora el famoso trazado Santander-Mediterráneo, que como ya he dicho antes no se puede aprovechar el trazado que se hizo para una línea de altas prestaciones y habría que hacer uno nuevo.
http://oi51.tinypic.com/27y4w2p.jpg
Te cargas las conexiones de Santander con Euskadi, Francia, Zaragoza y Cataluña por ahorrarte 30' a Madrid. Además te quedas con dos líneas paralelas Santander/Burgos y media Santander/Palencia. Lo único que se gana es conexión con Soria. Y no creo que en Soria se justifique una LAV, al igual que he comentado antes con Logroño. Se podrían mejorar las conexiones con Soria pero no en alta velocidad.

Ahora, para verlo desde otro punto de vista, olvídate por un momento del tema del SM. Compara los movimientos tanto en autobús como en coche entre Santander-Palencia por la Autovía de la Meseta y Santander-Bilbao por la A8, tanto intermedios como de extremo a extremo. Y en cual de los dos corredores se da servicio a más población cántabra. Ahí tendrás otro motivo más que justifica antes esa conexión. Y también hay que tener en cuenta que por la línea de FEVE se están moviendo mercancías, y ese trazado sí que da pena.

El Santander-Mediterráneo se cerró por política (cosa que me parece una aberración, que ni siquiera te has molestado en preguntarme dando por hecho que yo, por ser vizcaíno, os he puteado y me alegro de ese cierre), y la conexión de la LAV por Palencia se ha elegido por política. Al final con tanta cabezonería lo único que han conseguido es tener media LAV, que ni siquiera llega hasta Santander. Y no se trata de subordinar a nadie ni de ser más que nadie, se trata de elegir lo mejor para todos y de tener en cuenta que los recursos son limitados.

D

En vez de tanta línea de alta velocidad, que mejoren las conexiones de cercanías en la Región de Murcia, y que se dejen de historias para no dormir.

Zzelp

Ahora vais a pedir eficiencia a Zapatero. lol lol lol

D

j

Como puede llegar a portada un artículo que tiene más errores que aciertos.
En la AV de la zona de Levante (Murcia y Alicante) no ha dado ni una.

d

No es el primer artículo de Roger Senserrich que leo por aquí, y sigue en su misma idea: primar la rentabilidad de la línea por encima de cualquier otro factor. Bueno, es un criterio. Pero quizás habría que ver el tema con más perspectiva.

En primer lugar tenemos que saber de qué estamos hablando, qué queremos ofrecer. Vale, son líneas de alta velocidad, pero para qué. ¿Transporte de mercancías? ¿De pasajeros? ¿Qué tipo de pasajeros? Porque ahora mismo la realidad es que toda la millonada gastada en AVE en España sirve para que unos cuantos empresarios y algunos turistas con dinero o que han tenido la suerte de pillar alguna oferta, viajen de Madrid a Barcelona, Sevilla o Málaga (últimamente también Valencia). Poco más. A la mayor parte del país, estas líneas no le sirven de nada, incluidas muchas provincias y localidades por las que pasa, e incluida la inmensa mayoría de la población de las ya mencionadas ciudades. Lo mismo vale para los sitios en los que se proyecta crear nuevas líneas. Porque luego pasa como en la película Bienvenido Mister Marshall, que pasa de largo sin dejar nada de esa prosperidad que se esperaba de él. Las únicas ciudades beneficiadas (hasta cierto punto) de él, son justamente las que, por su importancia, no lo necesitaban especialmente.

Primero que nos digan qué servicio se quiere dar, y luego hablamos. Porque podemos manejar muchas cifras y hablar de temas estratégicos, pero lo cierto es que cuando hablas con la gente de la calle, para la mayoría el AVE no es más que un gran despilfarro del dinero de todos para que los ricos tengan un bonito tren. La mayoría de la gente agradecería mucho más unos buenos trenes regionales y unas comunicaciones viables y baratas por la península (ahora mismo, por ejemplo, ir al Norte es una auténtica aventura, a veces incluso imposible).

Athreides
e

Yo reivindico un tren Mallorca-Barcelona

T

Yo quiero ir en AVE de Coruña a Porto y Madrid,a los gallegos siempre nos dejan para el final...supongo que lo disfrutaran mis hijos o nietos eso,para cuando llegue el AVE a Galicia en España andaran en naves espaciales ya,o de sempre.

m

lo importante es que Galicia quede marginada y sin comuniaciones decentes que para cuatro pelagatos no hace falta invertir, así, sin infraestructuras, seguirán siendo cuatro pelagatos y no habrá que invertir. Y vuelta a empezar!!!

n

Comparando con otros países parece que las lineas de alta velocidad están mal diseñadas, hay demasiado centralismo. Mirad el mapa pequeño de este pdf y sacad vuestras conclusiones:

http://www.interrailnet.com/sites/all/files/interrailnet.com/downloads/interrail-map-2011.pdf

m

En Galicia, Santiago esta casi en el centro, de Vigo a Ourense es normal que haya directo pero para el resto es normal que pase por el centro, y olvidaros que desde Santiago a Lugo no hay tren que hay que ir a Coruña, esta claro que no puede haber conexiones directas con todos sitios por mucha población que se tenga.

sempredepor

#21 Santiago está en el centro de los POLITICOS DE LA XUNTA porque en el centro de Galicia TURURU.

m

#23 dije casi en el centro, es de las ciudades grandes la que mas en el centro esta
#24 ahí estoy de acuerdo, como que haya tres aeropuertos en galicia, si conectas vigo con coruña tendra que pasar por santiago digo yo, es mas solo tendria que ir a santiago el AVE y despues cercanias a vigo, coruña y lugo, por ourense ya entra.

F

#21

Comprobando si el comentario está hecho por alguien que vive en Santiago de Compostela...

... 4% ... 37% ... 88% ... Data checked. Bingo!

El trazado de infraestructuras está plagado de gente que ve como impepinable que las líneas pasen por su casa por pura lógica y que cuando se trata de pasar por casa del vecino aduce que es que no podemos construir infinitas lineas.

Al final la única forma de discutir de forma lógica estos trazados es abstenerse de hablar de los trazados que le conciernene a uno mismo.

D

#21 EL AVE hasta Ourense y mejorar las lineas actuales que conectan las ciudades. Es un gasto enorme meter el AVE dentro de cada ciudad para una ventaja temporal pequeña que supone respecto a trenes sin ser de alta velocidad en las lineas reformadas.

mirror_mask

Otra chapuza de nuestro ministro de fomento favorito: José Blanco. A sumar a la de los aeropuertos vacíos ¿Tendrá algo que ver la constructora San José?