La divisa al público cerró a $1.325 en el Banco Nación, un nuevo máximo desde el fin del cepo. En julio anota una suba de 9,1%. El dólar mayorista también terminó en récord de 1.315 pesos. Las altas tasas de interés en pesos que convalidó el Tesoro en la última licitación de bonos no fueron suficientes para ponerle un freno a la inercia alcista que tomó el dólar en las últimas seis semanas.
|
etiquetas: argentina , crisis , inflación
En la colocación de Lecap, Boncap, Boncer y dollar linked del martes el Ministerio de Economía llegó a tomar fondos a una tasa efectiva anual del 65%, más del doble que la inflación esperada para los próximos doce meses.
Los dólares entran en el país por la bicicleta… » ver todo el comentario
En cuanto al déficit, c ada pcoas semans recibe dinero de algún organismo...o estos 20.000M no es deuda?
elpais.com/argentina/2025-07-25/el-fmi-anuncia-un-acuerdo-tecnico-con-
Algunos sois tan fanáticos de Milei que llegais a celebrar en RRSS que Argentina haya vuelto a los índices de pobreza que dejó el anterior gobierno no hace muchos días
Eso sí es deuda. La diferencia es que esta vez la deuda se usa para estabilizar la macroeconomía y refinanciar pasivos, en un contexto de superávit financiero (0,3 % del PIB en 2024) y sin emisión monetaria extra .
1) Todos los indicadores monetarios (M2, M3, etc.) indican que se sigue creando dinero (no puede ser de otra manera si prometes intereses del 65%)
2) Argentina tiene superávit financiero de unos 1000 MM de dólares mientras añade >20.000 MM de dólares de deuda.
A mí no me salen las cuentas.
La caída de la que hablas es reciente, de este mes. Por qué ha pasado? Como dices que otros son fanáticos de Milei seguro que tú no eres un fanático y te interesa conocer la explicación económica: www.youtube.com/watch?v=qaHyJ3oq4pw
En resumen, en julio de 2025 las leliqs y pases (deuda estatal a… » ver todo el comentario
Aunque luego cuando pone una imagen generada por AI la cosa cambia.
#7
EDIT: Era para el liberalisto de #_7