La dirección general de Cine del Ministerio de Cultura va a proceder a una modificación que afectará a los criterios actuales de cara a la concesión de subvenciones por parte del Estado. En concreto, las películas necesitarán a partir de ahora de una especie de certificado cultural apto para acceder a las ayudas públicas, según se desprende de los cambios en la Orden aprobados por Ignasi Guardans, director general del ICAA (Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales).
|
etiquetas: cine , tijera
PD: Da la impresión que muchos han leído otra noticia.
Yo estoy más con #8. Si una película no tiene éxito en taquilla, ese director/productores/guionistas deberían quedar inhabilitados para recibir más subvenciones hasta que no tengan éxito. Vamos, igual que el pueblo llano con el que gustan de compararse. Cuando hacemos algo mal no cobramos/nos despiden.
Todas las películas españolas que se estrenan en cartelera son un fracaso total.
Hay que tener en cuenta que ese certificado lo tiene que emitir un organismo que entiende la cultura como un bien privado (propiedad privada intelectual) no como algo que nos debe beneficiar a todos...
Me quedo con el comentario de #8 es lo más sensato que he escuchado desde hace tiempo.
Ahora me rio yo de vuestros gestos, ahora!!!!
#6 Serrat y Sabina no necesitan ni han necesitado nunca subvenciones para que les rebosen los billetes del bolsillo.
Puedes elegir alguna más como: pasionporelcine.es/files/2008/12/angeles1.jpg
Engloba el mismo grupo de "superculturales" e "intelectuales" que unidos aunque sean cantantes, cineastas y la puta madre que les parió apoyarón a un partido político a post de unas ayudas, intereses economicos y ayudas desmesuradas.
¿Quieres a este?
3.bp.blogspot.com/_afSZ14Vjy8U/SqtX_zKOPBI/AAAAAAAAAtY/JfAlzPdDesM/s32
¿O quieres mil fotos de gafapasta?
A veces creo que hablo con crios o fanboys demasiado arraigados. Tener que explicar esto es para llorar.
Aquí un gráfico de los presupuestos generales.( El de cultura es irrisorio comparado con otros)
graficos.lainformacion.com/politica/finanzas-publicas/en-que-gasta-esp
¡¡¡A la huelga!!!
- Bueno, pues se lo damos todo a ellos.
- No, hombre, que nos machacan.
- Ya ¿y si exigimos un certificado cultural?
- Eso ¿qués lo que es?
- Tú déjame a mí...
EDITO: Midistra, que no se te olvide venderlo como recorte al cine. Y a la SGAE, si ves oportunidad de mencionarlo.
esto lo traduzco como: Ahora solo recibirán subencion quien me interesa.
guay el cine cada vez se hace mas selecto...
Que no se quede en globo sonda y tenga el valor de hacerlo.
Ahora toca crear una Dirección General de Emisión de Certificados.
1. Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho.
Si es cultura o no, no lo voy a discutir. Lo que está claro es que esto es más un negocio. Y si no, que los cines abran un día gratis al mes como todos los museos.
Y el que sea bueno (no solo comercialmente), es arte, y el arte es cultura.
Si hay que subvencionar toda la cultura, he visto unas sillas de roble que hace un ebanista que son puro arte, y como el arte es cultura, ¿donde se piden las subvenciones para comprar las sillas?, o que se las den al ebanista.
Las peliculas realmente buenas se seguiran viendo con el tiempo y seguiran teniendo ingresos.
nada dice de la producción, que es cosa distinta, ¿no crees?
Además, en esto, como en cualquier subvención, basta con que se controle las mafias, sinvergonzonerías y los desmanes, simplemente.
Ah, y gracias por el negativo
No debería pagar nadie nada subvencionado, como ya he dicho 2 veces. El fútbol no debería tampoco estar subvencionado, aunque lo ve mas gente que la danza.
En realidad no debería haber NADA subvencionado
Y mejor control de las becas que no se como se lo montan pero siempre le dan dinero a gente que lo usa para comprarse coches, motos, ropa, viajes etc.
Yo nunca entenderé porque hay que subvencionar a gente que ya tiene varias películas en su haber. Si a estas alturas no saben hacer algo rentable, pues que se dediquen a otra cosa y dejen sitio a los que vienen con nuevas ideas.
#37: Por supuesto, subvenciones solo para los que empiezan, y a condición de liberar las películas en dominio público, o al menos con licencia CC BY-SA-NC, que permite la libre copia para usos no lucrativos.
Yo cuando estaba en el colegio si suspendía más de una asignatura me quedaba sin beca y yo lo veía lógico porque no merecía ese premio o ayuda.
Las subvenciones a la cultura deberían ser idénticas. Sólo ayudar a los que realmente valen. Y el resto que se dedique a otra cosa, vamos a algo para lo que valgan.
Salu2
Bravo, Ángeles.
Tú última frase son ganas de crear polémica. ¿no?
Ahora tendran que hacer peliculas de calidad si quieren seguir en el negocio.
Si no hubiese tanta piratería no habría crisis en el país y claro, ahora lo paga el cine!
De alguna parte ha de salir el dinero para pagar a esa gente...no veo del todo mal que se subvencione parte de la producción de una película...es una manera de generar empleo.
yo lo veo así...
O dar a las cadenas de televisión carta blanca para seguir invirtiendo en cine, sin limitaciones, que al menos hacen alguna que otra película buena.
Ya se ocupará la Sinde de ayudar a sus "amigos", de eso no tengo duda.
Con el pastizal que ganan, no me estraña que quieran continuar como están.
el problema es que de alguna parte ha de salir el dinero para pagar a cámaras,técnicos,decorados,vestuario etc...que parece que muchos se olvidan de la cantidad de gente,aparte de actores y directores,que se debe contratar para rodar una película...
Gran noticia.
Pena que no sea más.
¿Acaso las demás profesiones recibimos subvenciones por nuestro trabajo? ¿Qué tiene el trabajo de un cineasta que lo diferencie de un ingeniero, un agricultor o un oficinista?
Lo que, en otro orden de cosas, noto en alguno que otro es un claro desprecio hacia el cine patrio. Yo también opino que hay mucho mal cine español... pero ¿no son infinitamente peores que la peor de las películas españolas el 90% de los cagarros de origen estadounidense que nos vemos obligados a tragar?
#46 La diferencia es que el arte va más allá del interés económico inmediato. Por ello creo que el cine español es una cuestión no de subvenciones sino de Estado.
¿Qué tienen en común "Karate a muerte en Torremolinos" y "Torrente"?
Y torrente ... no es cultura? Es un reflejo en tono irónico de la España de la chapuza nacional. Solo hace falta fijarse en quien está en la presidencia del gobierno para darse en cuenta de como son las cosas en este país.