Hace 10 años | Por ordend a sociedad.elpais.com
Publicado hace 10 años por ordend a sociedad.elpais.com

La cantidad de créditos aprobados y su nota media influirán directamente en si se recibirá una beca o no, según el nuevo reglamento aprobado por el Ministerio de Educación. La casuística es caprichosa y para algunos podría ser más beneficioso no presentarse, o suspender alguna asignatura, que aprobarla con una nota baja que empeorase su media.

Comentarios

ordend

#3 La novedad es que ahora puede interesarte más suspender que aprobar, mientras que antes aprobar no te perjudicaba.

DeZeta

#3 tener que aprovarlas todas

A ti te lo contaban, no?

FenixOtaku2410

#6 No, mis exámenes son/eran en catalán, no en español.

sleep_timer

#7 Dirás que tus exámenes eran en Español-Catalán, no en Español-Castellano. Que yo sepa, el Catalán es un idioma Español, al igual que el Inglés es un idioma Británico.

BiRDo

Es lo que ocurre cuando la gente que redacta las leyes a duras penas sabe sumar y restar: que un problema algo más complejo con selección de subconjuntos, libre albedrío, multiplicaciones y divisiones es demasiado para ellos.

ordend

#1 Un compañero, informático, siempre dice que "las leyes deberían ser programables".

D

Menuda vergüenza! algo más a lo que ya nos tienen acostumbrados estos desgraciados

ordend

Próximamente en las revisiones: "Por favor, suspéndame que si no me quedo sin beca". Qué tristeza

D

Yo he vivido esa situación este año. Si sacaba menos de un 6 me bajaría la media, mientras que si suspendía o no me presentaba la media me daba para acceder a la beca.
Finalmente me presenté con un par de huevos, porque era jodida y saqué el 6. Pero vamos, estuve sopesando todas las posibilidades seriamente. De hecho al final me presenté porque aunque tuviese la media, me daba en la oreja que al final sacarían cualquier pollada para no darme la beca, y volver a pagar esa asignatura era un pastizal.

qwerty22

Ya hace años, cuando estudiaba la carrera, yo he tenido que matricularme de asignaturas que sabía que no iba a tener tiempo de estudiar sólo por alcanzar el mínimo de créditos que daba derecho a beca. Como en ingeniería bastaba con aprobar la mitad de créditos cumplía y me solían dar la beca, pero el mínimo de créditos no era realista, en primero incluso había que coger asignaturas de libre elección porque con las normales no llegabas al mínimo!

Madia_Leva

Yo me libro por los pelos, paso para tercero de ingeniería civil, en segundo me matricule de 66 créditos en lugar de los 60 que tiene un año académico.

He aprobado 9 de 11, lo cual con los créditos respectivos suma un 81,82% de aprobados.

Véase que en mi caso al llevar 66 créditos en lugar de 60 me perjudica a la hora de acceder a una beca. De haber llevado 60 créditos (he aprobado 54) tendría el 90% de aprobados y derecho a beca directa.

Al principio se decía que solo computaban el 65% de los créditos con la nota mas alta.

En mi caso 8 materias de las 11, si llevase 10 asignaturas solo tendría que aprobar 7 materias.

Este año las becas están muy mal planteadas, años anteriores si llevabas mas créditos que los mínimos te aplicaban reducciones a los porcentajes que debías superar, este año no solo retiran esas reducciones, sino que a veces compensa mas suspender una asignatura que intentar aprobarlas aunque sea con baja nota.

En fin, es escandaloso que alguien con 7 asignaturas aprobadas y un 6 de media tenga beca, y alguien con 8 y un 5,90 no.

AlexCremento

Las becas deberían darse de acuerdo a la media de TU CARRERA. No es lo mismo hacer Psicología que hacer Matemáticas. Si la media de Psicología es un 8,17 para obtener beca deberías sacar al menos ese 8,17, y si en Matemáticas es un 4,69, deberías sacar al menos ese 4,69. Hacer otro tipo de comparaciones es absurdo.