Hace 10 años | Por fersal a vozpopuli.com
Publicado hace 10 años por fersal a vozpopuli.com

¿Cuándo asumirán las responsabilidades de sus actos? ¿Cuándo se crearan indicadores medibles sobre las consecuencias de sus recomendaciones? ¿Saben estos individuos que los salarios reales en nuestro país, durante el periodo 1997-2011, ya han caído sin que se haya traducido en ningún incremento sostenible de la productividad? ¿Se han enterado de que Islandia, mediante una reestructuración de la deuda, aumentos salariales nominales promedio del 5% anual e incremento del gasto social, ya lleva más de dos años con crecimientos próximos al 3%?

Comentarios

vfmmeo

#12 Y la gente ¿está mejor, o peor?

Al final, es lo único que importa.

D

#20 pues depende de que gente....diselo a los cientos de miles de españoles que tienen deuda comprada española; diles a ellos que tal les iria si su propio gobierno les dice que no les va a pagar....

denominador_comun

#12 No invalida el artículo, a menos que no sepas distinguir la parte crítica de la parte prescriptiva. Con lo que apuntas, caso de que sea completamente como dices, queda invalidada su propuesta (la de seguir el camino de Islandia), pero no su crítica.

mopenso

#12 Por aquí también se ha recibido ayuda de la "troika", se ha recortado el gasto social a lo bestia, y el paro ha seguido subiendo y los salarios bajando. Y no me hables de desequilibrio en las exportaciones por la devaluación de la moneda, que las exportaciones son lo único que ha crecido en España (por fuerza: en España o exportas o palmas) y son lo que ha dignificado mínimamente el balance económico.

Acabo de leer el meneo sobre Pablo Escobar y ahora este sobre el FMI, y me están viniendo ideas tramendamente oscuras a la cabeza: sede del FMI, coches bomba, fuego... y más fuego.

D

#28 El FMI está pidiendo la rebaja de un 10% de los salarios en España. En cambio, los convenios colectivos impiden esa bajada (ojo, no lo critico, solo creo que digo evidencias) a no ser que sea a base de "despidos" y contratando más barato, o directamente despidiendo a la gente sin contratar a nuevos empleados (ya lo harán los que sigan en la empresa). Además, los islandeses han podido devaluar su moneda, nosotros los españoles tenemos moneda de ricos (nótese que el euro está por encima del dólar casi un 30%).

D

#29 No estoy de acuerdo, muchos trabajadores cobran por encima del minimo salario del convenio, a todos ellos se les puede recortar el sueldo un 10% si el empresario lo decide, aunque no quieran los trabajadores y sindicatos.
Con respecto a los que cobran justo el salario mínimo del convenio, el empresario puede alegar motivos economicos o de competitividad, pedir permiso a la comisión paritaria del convenio (que seguramente le diga que si) y bajar los salarios un 10% a los trabajadores a los que antes no pudo.

D

#34 sí y no. El convenio en este país tiene mucha fuerza, incluso los funcionarios están más desprotegidos en ese sentido (espero que NO se me malinterprete). Somos muy pocos flexibles en ese sentido. Pero vamos, el verdadero problema es el euro, que no se ajusta a nuestra realidad. Deberíamos devaluarlo un 30% en España. Subirnos al carro del euro ha sido nuestra perdición y lo peor de todo es que ahora si nos vamos sería un verdadero desastre, nunca debimos entrar.

FrCeb

#12 iba a comentar parte de lo que veo en tu comentario, pero lo has dejado mucho mas completo. Cuantas pajas nos habremos hecho con la utopia islandesa!

empe

#8 Pues no debe ser tan mala idea, básicamente es lo que han echo los bancos y nosotros, o sea el gobierno se lo hemos prestado.

D

#9 : Los bancos han despedido a decenas de miles de trabajadores.

#15 : Las que llevamos cinco años sin hacer.

D

#17 No entiendo ¿ Dices de hacer otra vez las reformas que ya hemos hecho ? ¿ O te has liado ?

D

#8 ¿ Qué reformas ? La de regalar dinero a los bancos "por necesidad" y hundir el mercado laboral no ha funcionado...

L

#11 Economistas no, charlatanes.

D

Yo creo que se está enfocando mal el tema. Subir o bajar los salarios por decreto no es relevante. En España hay un problema a nivel empresarial. Hay una cultura inmovilista, y de nula formación empresarial que hace que las empresas tenga poco margen de beneficios, y encima se lo gasten en retribuciones de dirección, y en corruptelas corporativas. En una compañia grande y rica se lo pueden permitir, pero en España esto ocurre hasta en el taller de Manolo.

Se quiere bajar la masa salarial para mejorar a corto plazo los beneficios y que aumenten los dividendos. Es una mierda para evitar meterle mano al meollo, y seguir evitando que entren a mansalva empresas no españolas mucho más eficientes a competir.

D

#5 España tiene unos beneficios empresariales por encima de la media europea (en % del PIB) y una masa salarial por debajo.

Lo de que las empresas extranjeras son más eficientes no creo que sea verdad. Yo lo considero una leyenda urbana más dentro del derrotismo español y el racismo de quien nos dice inferiores.

#6 ¿ Y qué beneficio podrían obtener nuestros dirigentes hundiendo al país y acercándolo al modelo del tercer mundo ? Bueno, mejor no pregunto.

D

#14 ¿ Y qué beneficio podrían obtener nuestros dirigentes hundiendo al país y acercándolo al modelo del tercer mundo ? Mira lo bien que viven los dirigentes de los paises del tercer mundo y tendras la respuesta.

noparati

#14 Veo que #30 ya te ha contestado. Eso es lo que pienso también, los caciques de turno: Si me consigues mano de obra barata te doy un buen puesto para ti y tus amigotes.

TyrionGal

Si Gobierno y "agentes sociales" se atreven a urdir un "gran pacto" para bajar los salarios de los trabajadores un 10% (trabajadores que ya han visto durante los últimos años como los poderes económicos les despojaban de participar de los beneficios del aumento de la productividad al que habían contribuido), creo que será el momento de apoyar acciones más contundentes que pongan de verdad contra las cuerdas a esta gentuza.

D

Hay un problema de comunicación muy gordo entre los ciudadanos y el gobierno, ya que estos nunca escuchan a los ciudadanos, no se cual puede ser el motivo de que no escuchen a los españoles. roll

noparati

#3 Yo cada vez veo más claro que quieren un país devaluado con mano de obra barata para que el resto de Europa se pueda aprovechar.

D

#3 Los partidos no representan a los ciudadanos. Es más, ni siquiera representan a sus militantes.

Los partidos se representan a ellos mismos.

Con respecto a la deuda, la deuda no se puede reestructurar. La deuda NO se puede pagar.

D

Más de dos años después del 15M, una nueva loa a los recortes "pero poco" de Islandia, que para colmo son puro mito.

La deuda es odiosa e impagable, los supuestos "sacrificios" que hay que hacer para reducirla son tan criminales como los negocios sucios que propiciaron la burbuja que la engendró. Fuego oligarca que pretende ser apagado con más fuego oligarca.
Crimen, sobre crimen, sobre crimen... gracias a una legalidad laxa y carente por completo de separación de poderes.
Traición al pueblo español, único soberano de este país, al que ahora ya consideran abiertamente súbdito.
Es decir, esclavo.

Esta es nuvuestra democracia, este es nuvuestro jodidamente perfecto sistema económico.

Lo que no acabo de entender es cómo existimos personas de a pie que lo vimos venir con tantísima antelación, mientras los supuestos "expertos" siguen con años de retraso.

D

Si pudiera elegir, pediría que la deuda de los bancos la paguen los bancos en vez de los ciudadanos.

Es el mismo efecto pero con un poco más de justicia: los gastos del derroche lo pagan los que se han aprovechado de él y no los ciudadanos.

AaLiYaH

Es lo que llevamos algunos mucho tiempo preguntándonos, porque no hacemos como Roosevelt en La Gran Depresión y metemos el Keynesianismo, es decir, subir salarios, reducir horarios, nacionalizar bancos, y crear trabajo por medio de inversión pública (bien hecha, no como el Plan E): https://es.wikipedia.org/wiki/Keynesianismo

hispar

#16 Principalmente porque no tenemos la impresora de dinero que permite crear el dinero que haga falta y devaluar así el dinero existente.

Y si salimos del Euro, hacemos un simpa e intentamos hacer eso, nos puede salir aún más caro. Sería como devaluar los salarios un 50% de golpe, y estamos poniendo el grito en el cielo porque el FMI ha recomendado reducir sueldos un 10% a cambio de que las empresas contraten.

PD: Cuanto amor a los bancos nacionales, son muy útiles para hacernos perder más dinero a todos, y para que los políticos tengan un lugar más de donde sacar pasta sin tener que justificarla.

PD2: No creo que la inversión pública nos saque de esta, dado que un exceso de inversión (dinero de la UE) ha contribuido a meternos en el lío en que estamos.

AaLiYaH

#46 Claro, todos sabemos que el dinero se volatiliza.

Menos lamer culos a grandes empresarios y más devolver lo que han robado y se han llevado a las islas caimán.

hispar

#48 El dinero pierde valor conforme aumenta la masa monetaria. Y dado que la mayor parte del dinero existente hoy en día son promesas de pago, podemos decir que si se volatiliza si una promesa de pago se incumple.

B

Una enorme parte del país se dedica al turismo debido a la relación calidad/precio que ofrece España. Si se suben a la parra, en vez de España la gente irá al Caribe, balcanes, Turquía, Magreb,...

Hay economías que pueden permitirse altos sueldos y otras que no, nosotros para subir sueldos antes tendríamos que cambiar de dedicaciones o al menos que las actividades con poco valor añadido tengan menos peso en el total.

D

A ver cuando se nos mete en la cabeza que Europa quiere que los paises del sur sean la nueva china para mano de obra barata y produccion que luego vendera Alemania.

El empobrecimiento de la poblacion, la asfixia economica via impuestos, el estrangulamiento del credito a empresas y autonomos, el paro desbocado...

España quedará como retiro vacacional de jubilados Alemanes, ingleses y franceses y como productora barata para la industria de estos paises.Una mezcla entre republica dominicana, con sol, playas, hoteles y casinos y China con trabajadores mal pagados
con jordanas maratonianas y sin derechos laborales.

Nuestros gobernantes solo piensan en sus futuros y sus bolsillos y no en la ciudadania, asumiendo este plan como bueno para ellos.

h

¿¿¿Y si vivimos en calle de las chucherías, país de las piruletas???

Las empresas que tienen ahora pérdidas y que están con el agua al cuello diles tú de subir los sueldos de sus empleados y tener más gastos. Les da un patatús.

Sólo si subiesen los sueldos TODAS las empresas a la vez, se notaría algo en un aumento en el consumo, pero como eso no puede ser, es inviable.

Y el dinero del Estado no es infinito. Solo puedes gastar lo que tienes (ingresas) y el resto lo debes pedir prestado a otros (y cuanto más pides más alto interés te ponen, lógicamente)

l

Que los ricos serían más ricos y los pobres menos pobres. Y eso no lo quiere casi ningún rico.

D

Cuando crezca la economía. Siguiente pregunta.

D

reestructurar la deuda: Si, subir salarios? Los minimos si, los otros, ya me diras como

sumiciu

¿Y si cambiamos de sistema y nos dejamos de echar mano a los recursos reformistas que no nos han servido nunca?

D

¿Y si metemos en la cárcel a todos los sobornadores, defraudadores, estafadores y corruptos, incautamos todo el patrimonio expoliado y dejamos a sus familias en la ruina como advertencia?

S

No es oro todo lo que reluce.
La verdad es que han hecho bastantes cosas buenas.
Pero no es tanto como la solución de la crisis.

joansas

Solo la '"mentira" del mercado libre "soporta" la idea de bajar sueldo; la de que los precios bajaran forzosamente. Un suicidio por entregas

V

No he leído el artículo, pero subir los salarios y reestructurar la deuda supone una disminución del margen de beneficio de los que tienen que cobrar esa deuda. El truco de la deuda y bajar loa salarios es una forma de tener al endeudado agónico, pero no muerto, condenarle a que su deuda siga existiendo pues una persona en bancarrota no paga ni va a pagar. Es como en la guerra, herir, en vez de matar.. Por eso todas las medidas que diga el artículo serán ideales para nosotros, pero no para ellos. La deuda y el dinero ficticio son un negocio que no pueden dejar escapar, y más cuando los que provocaron la crisis, han sido colocados, perdonados y ahora, nos mandan.

joansas

El PP MAFIOSO QUE DECIA QUE ESPAÑA SE ROMPIA QUE TODO LO QUE HACIAN ERA POR ESPAÑA. YA LO VES. MENTIRA TRAS MENTIRA. RESULTADO: ESPAÑA ES UNA MIERDA Y LAS ELITES MUNDIALES DIRIGIENDO EL "CIRCO" DE LA GLOBALIZACION
¿Y ahora que?

habitante5079

Para el pago de la deuda ya son muchos economistas de relevancia mundial (no sólo lo dice Izquierda Unida) que vienen a decir el mejor camino es salirse del euro y devaluar la moneda para mejorar las exportaciones. Gravar las importaciones de países como China para fomentar la producción nacional y el autoconsumo. Esto unido a otras iniciativas como el impago de la deuda ilegítima, la subida de salarios, la prohibición de realizar horas extra (más inspectores), el control del fraude de las grandes empresas y las grandes fortunas (otra vez más inspectores y leyes contra el fraude), y un cambio de horario laboral al estilo europeo son algunas de las recetas que podrían darle la vuelta a la situación y propulsar la mejora definitiva de la economía.

c

#32 ¿Qué economistas de relevancia mundial son esos?

D

#32 asi que subes los salarios pero devaluas la leche la moneda. yo te recomiendo dar dos pasos para adelante y otros dos para atras. Ademas que eso de fomentar la produccion interna Vamos que lo de economistas de relevancia mundial te lo has sacado de la manga

Milkhouse

Para hacer cualquier tipo de política económica propia HAY QUE SALIR DEL EURO ... después auditar deuda, subir salarios, reestructurar la economía en su conjunto, industrializando y caminando hacia la soberanía alimentaria.... y así...