Hace 2 años | Por --643649-- a blogs.publico.es
Publicado hace 2 años por --643649-- a blogs.publico.es

El caudal del río Paraná ha caído a su nivel más bajo en 77 años. Una sequía en la región está poniendo en riesgo el futuro de millones de personas que dependen de su agua para beber, pescar, regar los campos o abrevar el ganado. Esta vía navegable es, además, una arteria de comunicación esencial para las economías de Brasil, Paraguay y Argentina.

Comentarios

D

#1 Según la noticia habría que mirar otras causas.

La búsqueda de nuevos terrenos para plantar soja o alimentar a la cabaña bovina provocó durante las últimas décadas una notable deforestación.

Dudo muchísimo que la tala de árboles que empezaron hace dos días en el Amazonas pueda llegar a tener tanto impacto hoy. Es más lógico lo que dice la noticia, que hablan de décadas.

adot

#3 Es que la tala de árboles masiva lleva décadas en marcha.

#7 El del Nilo ya está en marcha, que el vuelco que ha dado la guerra del Tigray y la desestabilización de todas las regiones etíopes en pocos meses no se entienden sin la ayuda de terceros (Egipto y Sudan...).

c

#1 No eres un experto, pero por supuesto afirmas que es otro ejemplo más bla bla bla, bla bla bla...

Tumbadito

#1 No tiene nada que ver directamente, yo tampoco soy un experto lo aclaro, pero mi vida fue entre la orilla de ese río y España

La deforestación causa directamente el efecto contrario, que es la bajada de un mayor caudal de agua y como consecuencia inundaciones más duras.

Ahora, si la deforestación está cambiando tan radicalmente el ciclo de lluvias en la selva no lo sé.

D

#1 Na, tranquilos, el gasto brasileño de la derecha cateta dice que eso del calentamiento global y el ecologismo son chorradas de comunistas peligrosos y maricones.

D

Es que ir "paraná" ..... es tontería

Kichito

#11 Es un asunto muy serio, todos los esfuerzos para recuperar el caudal del río han sido para ná.

gelatti

Las guerras del Siglo XXI serán por los recursos, agua, petróleo o arena para construcción. En África puede haber otro conflicto por el Nilo. En Asia petróleo y arenas...

Veelicus

Que comienzen los juegos de la sed.

Lamantua

Brasileños/as disfruten lo votado. Ese tiparrako que preguntó cuanto cuesta un juez del tribunal supremo...

D

#4 Argentina y Paraguay no votaron a Bolsonaro.

BM75

#5 Ni el resto del planeta. Todos podemos sufrir lo que pase en cuencas tan importantes.
c/c #4

T

#8 Exacto, seguimos pensando con mentalidades nacionalistas sobre cosas que afectan a todo el planeta. Un error muy grave.

Lamantua

#5 Argentina y Paraguay junto a cuantos países se han manifestado…?
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48835516.amp

glups

Lo han dejao que ya no sirve para ná.

o

Va Bolsonaro por allí, y como macho q es, de una meada arregla el caudal

Kafkarudo

Para colmo dan un verano caluroso y muy seco por efecto de la niña.

b

Es desesperante la verdad. Soy de Argentina y vivo en una ciudad cuya laguna se alimenta del rio Paraná. Hasta hace unas semanas tuvimos problemas con el agua, que veía demasiado salada y un poco turbia. Por suerte el río subió un poco y ahora mejoró la situación. Pero las repercusiones son amplias. Por ejemplo las hidroeléctricas están trabajando al 30% de su capacidad. Se habla de posibles causas como la deforestación, los incendios en las amazonas , las represas, pero no hay certezas.

b

Ya empezamos con los veranitos de 37 grados y los cortes de luz